Sociedad

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 02:34 AM

Salud distribuye 10.000 pastillas potabilizadoras a la comunidad las Mercedes de La Asunta

De acuerdo con un informe preliminar los sistemas de suministro de agua no fueron afectados, sin embargo, se realiza pruebas de cloro residual para verificar la calidad del agua y evitar enfermedades relacionadas con la contaminación hídrica.

El Ministerio de Salud distribuye pastillas potabilizadoras en La Asunta.

Por Rosío Flores

/ 4 de enero de 2024 / 11:08

El Ministerio de Salud envió 10.000 pastillas potabilizadores a la comunidad Las Mercedes, en La Asunta, los Yungas de La Paz, para garantizar la calidad e inocuidad del agua para el consumo.

La dotación se realiza luego de la afectación que sufrió esa región. Primero, por una mazamorra y luego por una riada, que dejó a 24 familias afectadas.

De acuerdo con informes preliminares, los sistemas de suministro de agua no están afectados. Sin embargo, se realiza pruebas de cloro residual para verificar la calidad del agua y evitar enfermedades relacionadas con la contaminación hídrica.

También puede leer: En 2023 se esclarecieron 78 casos de feminicidios, con una eficacia del 96%

“Cada pastilla potabiliza cinco litros de agua. Se espera 30 minutos para que se diluya y elimine todas las bacterias y luego está lista para el consumo. Así se elimina en un 99,9% los patógenos que causan enfermedades”, explicó el técnico en toxicología humana del Programa Nacional de Gestión en Salud Ambiental, Wilder Colquehuanca.

El equipo de respuesta rápida, conformado por tres brigadas médicas y especialistas en epidemiologia y medio ambiente, realizan una capacitación previa para el uso adecuado de las pastillas potabilizadoras. Las tabletas tienen la virtud de eliminar cualquier bacteria o patógeno que puedan causar, principalmente, enfermedades diarreicas.

Comparte y opina:

En El Alto también aparecen vallas con la imagen de ‘Andrónico Bicentenario’

En el banner también está inscrita una firma donde que se identifica como “Nuevo movimiento”. “Comerciantes, transportistas, profesionales, maestros urbanos, rurales (…) Las 20 provincias te apoyan”, se lee.

Un banner con la imagen de Andrónico Rodríguez apareció en la zona Ballivián de El Alto.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 00:29

“Andrónico Bicentenario, El Alto te quiere como presidente”, señala parte del texto de un banner colocado sobre una gigantografía de la avenida Ballivián en el Distrito 6.

Para este jueves, un grupo denominado “Whipalas insurgentes” convocó a una conferencia de prensa en la Sala de Prensa de la Alcaldía Quemada donde anunciarán la proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial en las próximas elecciones generales, en agosto de este año.

En el banner también está inscrita una firma donde que se identifica como “Nuevo movimiento”. “Comerciantes, transportistas, profesionales, maestros urbanos, rurales (…) Las 20 provincias te apoyan”, se lee.

Los banner, gigantografías y afiches aparecieron primero en La Paz y Santa Cruz, y ahora en El Alto. Promueven la supuesta candidatura de Rodríguez a las elecciones generales, a pesar de que el mismo presidente de la Cámara de Senadores descartó tal situación.

Respecto de la aparición de las vallas, Rodríguez consideró que se trata de una “guerra digital” que “no tiene límites para desinformar y dañar”.

Lea también: Gigantografías de ‘Andrónico Bicentenario’ aparecen en Santa Cruz y tienden a multiplicarse

“Se me pretende atribuir el pago de vallas de publicidad vial, hecho que niego enfáticamente. Somos respetuosos del derecho a la #LibertaddeExpresión y derechos políticos, pero vemos que la mala fe arremete de manera desenfrenada”, escribió en sus redes sociales en febrero pasado.

El fin de semana, en un ampliado de Potosí, evistas boicotearon la proclamación del senador al apagar las luces donde se desarrollaba el evento. El expresidente Evo Morales consideró que es único candidato, no hay plan B y recordó que Rodríguez no es candidato y que no lo desgasten.

Comparte y opina:

Cochabamba: en operativo, dos choferes de Trans Luján son hallados en estado de ebriedad

La ATT sancionó a la empresa Trans Luján; además solicitó ante el Organismo Operativo de Tránsito la revocatoria definitiva de las licencias de conducir.

Dos choferes de la empresa de buses Trans Luján fueron hallados en estado de ebriedad.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 20:34

Entre el 23 y 25 de este mes, dos choferes fueron arrestados luego de que efectivos de Tránsito detectaron que ambos estaban en estado de ebriedad; además pretendían conducir los buses en condiciones inconvenientes. En ambos casos se dirigían de Cochabamba a Chile.

De acuerdo con el informe de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), los conductores dieron positivo a la prueba de alcoholemia; con una tasa de 1.500 g/L, que es considerada como un “alto nivel de alcohol”.

Ante la situación, la entidad fiscalizadora levantó actas de infracción y evitó que los conductores continúen con el viaje. Ambos quedaron arrestados.

Por estos hechos, la ATT sancionó a la empresa de transporte interdepartamental e internacional Trans Luján; además, solicitó ante el Organismo Operativo de Tránsito la revocatoria definitiva de las licencias de conducir de ambos choferes.

“La ATT, en cumplimiento de sus funciones, está gestionando la inmediata revocatoria definitiva de la licencia de conducir de los implicados; con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros”, señala una nota institucional.

La institución solicitó a la Policía Boliviana continuar con los controles “rigurosos”; tanto en las salidas de las terminales como en los puestos de control en carreteras; para evitar que situaciones como las ocurridas se repitan y así velar por la seguridad y el bienestar de los usuarios del transporte público.

“Como parte de sus acciones para promover la seguridad vial, la ATT continúa implementando medidas de control y concientización a nivel nacional. En este marco, se desarrolla un ciclo de capacitaciones de ‘Manejo Defensivo’; con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre la importancia de una conducción responsable”, añade la nota.

Las capacitaciones se realizaron durante marzo y continuarán mañana, jueves, en el Centro de Capacitaciones de la Terminal Departamental de la ciudad de Santa Cruz.

Lea también: ATT sanciona a otras empresas de transporte terrestre por incumplir normas

CONTROL

“La ATT reitera su compromiso de seguir realizando operativos de control y fiscalización; para garantizar la seguridad en el transporte público y privado, y continuará con su labor educativa para fomentar una conducción responsable en todo el país”.

Los controles se intensificaron luego de varios accidentes de tránsito cuyos choferes de al menos dos buses conducían los motorizados en estado de ebriedad.

Comparte y opina:

Comienza la refacción del puente Bolivia de El Alto y la vía es cerrada al tráfico vehicular

La Alcaldía de El Alto dispuso cuatro rutas alternas para el transporte público y privado. Se tiene previsto que los trabajos se realizarán en un laso de al menos 140 días.

Comienza la refacción del Puente Bolivia en El Alto.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 20:07

La Alcaldía de El Alto comenzó este miércoles las obras de refacción del puente Bolivia. Por eso, la vía fue cerrada al tráfico vehicular. La actual gestión municipal encara la obra con una inversión de más de Bs 3 millones.

“Ya se han dado inicio a los trabajos de mejoramiento del puente Bolivia, que en más de 30 años nunca había sido refaccionado. Allí vamos a levantar la capa asfáltica, vamos a mejorar los drenajes y el tema pluvial que es antiguo”, detalló la vocera municipal, Beatriz Zegarrundo.

Tres equipos de trabajo se conformaron para encarar los trabajos. El primero está compuesto por topógrafos que miden y cartografían el terreno que será intervenido; el segundo grupo levantó la capa asfáltica en la rotonda de la avenida Cívica con una retroexcavadora y el tercero realiza trabajos de empedrado en la segunda rotonda.

“Los trabajos van a ser de extremo a extremo, porque el puente Bolivia está entre la avenida Cívica y la avenida 6 de Marzo y existen dos plazas. El día viernes ya hemos iniciado los trabajos con la empresa que se ha adjudicado este proyecto”, detalló la vocera.  

Lea también: El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

Dijo que se aguarda, además, que pase la época de lluvias para ingresar con el resto de la maquinaria pesada. “Mientras tanto, estamos preparando el terreno para que ingrese la maquinaria pesada”.

El viernes, la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana dispuso cuatro rutas alternas para el transporte público y privado, en el sector del Puente Bolivia, cuyos trabajos se harán en al menos en 140 días.

Comparte y opina:

El 31 de marzo vence plazo para reanudar facilidades de pago por deuda tributaria

Los pagos parciales que el contribuyente hubiese realizado con posterioridad al incumplimiento de la facilidad de pago hasta el 31 de diciembre de 2024 serán imputados como pago a cuenta de la deuda.

El 31 de marzo vence plazo para reanudar facilidades de pago por deuda tributaria.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 19:59

Hasta el 31 de marzo, los contribuyentes de la Administración Tributaria con Facilidades de Pago (FAP) pueden realizar sus pagos por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de diciembre de 2024.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a los contribuyentes que, aun cuando se encuentren en ejecución tributaria, que tienen plazo hasta el lunes 31 de marzo de 2025 para reanudar sus facilidades de pago; realizando el pago de únicamente el importe actualizado de la cuota referencial; establecida para la respectiva FAP por cualquiera de los medios habilitados para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

“Con la reactivación de las FAP incumplidas, los contribuyentes mantendrán las condiciones y beneficios contemplados en la respectiva resolución administrativa de la facilidad de pago; siempre y cuando los pagos se reanuden hasta el lunes 31 de marzo de 2025”, señala una nota institucional del SIN.

Asimismo, se explica que los pagos parciales que el contribuyente hubiese realizado con posterioridad al incumplimiento de la facilidad de pago hasta el 31 de diciembre de 2024 serán imputados como pago a cuenta de la deuda y/o contenidas en la Resolución de FAP incumplida.

“Con la reanudación de las FAP, quedan sin efecto la ejecución tributaria y/o sumario contravencional iniciados; así como las medidas de ejecución en curso adoptadas por la Administración Tributaria, a consecuencia de las facilidades de pago incumplidas”, añade la nota.

El Gobierno nacional dispuso la aplicación de este beneficio para los contribuyentes; enmarcada en el Artículo 11 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, cuyo procedimiento reglamentó el SIN; mediante la Resolución Normativa de Directorio (RND) 102500000001, de 3 de enero de 2025.

Requisitos y procedimiento

Para la reanudación de facilidades de pago incumplidas; el contribuyente debe realizar hasta el 31 de marzo de 2025 el pago del importe actualizado de la cuota referencial establecida para la respectiva FAP por cualquiera de los medios de pago habilitados para el cumplimiento de obligaciones tributarias. Para este efecto, la boleta de pago deberá direccionarse al Número de Orden de la Facilidad de Pago seleccionada para su reanudación.

El contribuyente puede efectuar dicho pago en las entidades financieras habilitadas a escala nacional para el cobro de impuestos nacionales. También mediante banca por internet (Banco Unión, BNB, Banco Ganadero, Diaconía, BISA, BancoSol, BancoFie) y a través de Código QR.

El contribuyente puede obtener el importe actualizado de la cuota referencial ingresando a la opción “Facilidades de Pago” del portal Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea); disponible en la página web www.impuestos.gob.bo.

La Administración Tributaria emitirá la Resolución Administrativa Complementaria en un plazo no mayor de 10 días; computables a partir del día siguiente hábil a la fecha del pago del importe actualizado de la cuota referencial, mencionada líneas arriba.

Comparte y opina:

En cinco días de bloqueo en K’ara K’ara se acumularon más de 3.500 toneladas de basura

El gobierno municipal de Cochabamba alertó sobre la presencia de una “policía sindical” en el sector, un grupo irregular ajeno a las fuerzas del orden que responde a “intereses políticos”.

La basura se acumula en la ciudad de Cochabamba debido al bloqueo en el ingreso al Relleno Sanitario de K'ara K'ara.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 17:47

Una vez más, la ciudad de Cochabamba está inundada de basura. Plazas, parques, calles y avenidas comienzan a verse acopiadas con los residuos; mientras que la población está expuesta a los efectos que conlleva la contaminación que se genera.

Este miércoles, se cumplen cinco días de bloqueo en el ingreso del relleno sanitario de K’ara K’ara; y con más de 3.500 toneladas de basura acumuladas.

Debido a esta situación, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) se ha visto obligada a suspender el recojo de basura domiciliaria.

El gerente de la repartición, Franz Knaudth, explicó que, ante la emergencia, se está priorizando el recojo de basura en los mercados; y los residuos infecciosos provenientes de los centros hospitalarios.

Puntualizó que es fundamental mantener el servicio en los mercados, ya que son los lugares donde se genera la mayor cantidad de residuos. “Cada hora que pasa, los contenedores se llenan rápidamente”, indicó.

El gerente también detalló que una gran parte de la basura ha quedado compactada en los vehículos de EMSA; lo que ha llevado a que se alcance la capacidad máxima de acopio.

“Desde hace dos días, y en coordinación con la nueva empresa, se comenzó el traslado de basura al nuevo sitio; lo que permite continuar con las operaciones en el recojo de los residuos sólidos”, señaló.

Para evitar la generación de focos de contaminación en los barrios, Knaudth pidió a la ciudadanía su comprensión; y solicitó que evite sacar la basura a la vía pública. “Pedimos a la población su comprensión y eviten sacar su basura a la vía pública y de esta manera se dejará de generar un foco de contaminación en los barrios”, insinuó el gerente.

El gobierno municipal de Cochabamba ratificó su compromiso con el diálogo y la concertación para abordar el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara.

Sin embargo, el director de Comunicación, Juan José Ayaviri, señaló que algunos sectores vecinales mantienen una postura intransigente; y rechazan las mesas de trabajo para explicar los alcances y riesgos de interrumpir este proceso.

Explicó que el cierre técnico es un proceso complejo que implica varios elementos y debe realizarse de manera planificada para evitar impactos ambientales y sanitarios.

Lea también: Cochabamba acumula 2.800 T de basura por bloqueo en K’ara K’ara

Ayaviri alertó sobre la presencia de una “policía sindical”, un grupo irregular ajeno a las fuerzas del orden. “Se trata de una organización subversiva que no pertenece ni a la Policía ni al Ejército, ni a ninguna instancia del Estado. Su accionar responde más a intereses políticos que al cumplimiento del convenio establecido”.

El funcionario también expresó su preocupación por la falta de intervención policial para garantizar la libre circulación en la zona y desarticular al grupo irregular. “Nosotros seguiremos insistiendo en el diálogo; pese a la existencia de estos grupos irregulares que arrojan piedras a cualquier persona y no deja que lleguen hasta el punto del conflicto”, enfatizó.

A pesar de estas dificultades, la Alcaldía reiteró su predisposición para dialogar y encontrar una solución consensuada. “La única forma para resolver este conflicto es dialogando; y el municipio cuenta con todos los argumentos para que no se lleve adelante este bloqueo perjudicando a la población”, sostuvo Ayaviri.

Comparte y opina: