Chuquisaca y Potosí piden se aplique el bombardeo de nubes
Mientras en algunas regiones las lluvias son constantes, en estos dos departamentos hay sitios que no ven las precipitaciones hace semanas.
La técnica es aplicada por personal especializado. Foto: Archivo La Razón.
Las lluvias no han llegado a todo el país. Mientras algunos sitios sufren los embates de las precipitaciones, en otras no se las ve hace semanas y se espera una pronta solución para resolver el creciente problema de la sequía que los agobia. El bombardeo de nubes es una de las esperanzas.
Tal es el caso de los departamentos de Chuquisaca y Potosí; donde ya se analiza la posibilidad de aplicar la técnica de bombardeo de nubes como una esperanza para devolver la vida a las regiones afectadas por las sequías.
Le puede interesar: Derrumbe causa problemas en el norte de La Paz y obliga a cerrar un tramo
“Se ha analizado las solicitudes que hubo de otros departamentos interesados en replicar la técnica del bombardeo de nubes; tal es el caso de Potosí y Chuquisaca, son dos departamentos que están trabajando para generar lluvias”, expresó el viceministro de Defensa civil, Juan Carlos Calvimontes.
Esta estrategia ha servido ya en otros puntos del territorio nacional para estimular la caída de lluvia, principalmente para dar solución a sequías agudas. Para lograrlo, se utilizan compuestos como yoduro de plata que son lanzados luego de un análisis puntual de expertos de instituciones; como universidades y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El año pasado ya se aplicó esto con éxito en el departamento de Cochabamba y ahora se analiza replicarlo en más regiones; como el municipio de Pailón, en el departamento de Santa Cruz. El pedido de Potosí y Chuquisaca se encuentra bajo análisis de las autoridades.