Más de 65.000 postulantes a las Escuelas Superiores de Maestros rindieron examen
El ministro de Educación indicó que de los 163.000 bachilleres que se graduaron en la gestión pasada, 65.000 se inscribieron para ingresar a las Escuelas Superiores de Maestros.
Postulantes realizan la prueba de admisión escrita para el ingreso a las 27 Escuelas Superiores de Maestros.
Imagen: Ministerio de Educación
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que la prueba de admisión escrita para el ingreso a las 27 Escuelas Superiores de Formación de Maestros y a sus 20 unidades académicas, se desarrolló con normalidad y transparencia.
A nivel nacional, un total de 65.673 postulantes rindieron el sábado la prueba escrita.
«Son más de 65.000 postulantes para ser nuevas maestras y maestros, es una cantidad considerable, lamentablemente no todos están dando su examen por vocación, sino mayormente la motivación es la estabilidad laboral».
La autoridad indicó que de los 163.000 bachilleres que se graduaron en la gestión pasada, 65.000 se inscribieron para ingresar a las Escuelas Superiores de Maestros.
Lea más: Más de 2,3 millones de estudiantes vuelven este lunes a clases con medidas de bioseguridad
“La prueba se ha desarrollado con toda normalidad, pues lo que siempre tiene que primar es la transparencia, tal como se ha trabajado en los procesos de institucionalización de cargos directivos y en el ascenso de categoría».
Respecto a la prueba escrita para el ingreso a las normales, subrayó que las hojas de preguntas y respuestas cuentan con rigurosas medidas de seguridad, como el código QR, código alfanumérico, marca de agua, sello de seguridad, entre otras.
El examen tuvo un tiempo de duración de dos horas, desde las 09.00 hasta las 11:00. El ingreso de los postulantes a los recintos fue desde las 06.00, portando su cédula de identidad vigente, formulario de inscripción, además de un bolígrafo negro o azul indeleble y un tablero sin ningún tipo de marcado ni escrito.
En cumplimiento a la convocatoria del examen, no se admitió el ingreso de ningún otro objeto tecnológico como celulares, pulseras o relojes inteligentes, incluso cuadernos, papeles o mochilas.
Respecto al proceso de institucionalización para cargos directivos, Pary mencionó que la prioridad para el Ministerio de Educación es garantizar que todas las unidades educativas cuenten con su directora o director.