Sociedad

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 22:29 PM

Guanay bajo el agua, son más de 7.400 familias afectadas

La situación es crítica en la región. Según los datos del municipio, hay 2.700 familias damnificadas, 45 comunidades afectadas y 350 viviendas se desplomaron

El centro de Guanay inundado

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de febrero de 2024 / 10:05

Las lluvias caídas en el norte de La Paz y el desborde del río causan estragos en el municipio de Guanay, a unos 230 kilómetros de la ciudad capital: Reportes de última hora dan cuenta de unas 7.400 familias afectadas y calles anegadas.

El alcalde de Guanay, Víctor Ticona, informó de serios daños que sufre la región y sus comunarios, que perdieron, en muchos casos, todas sus pertenencias.

“Como nunca en la historia de Guanay, se han desbordado los ríos, afectando a más de 7.400 familias. Estamos en tarea de evacuar y rescatar las pertenencias; necesitamos ayuda, estamos en emergencia”, dijo la autoridad a Unitel. 

Ticona viajó a La Paz para reunirse con autoridades de Gobierno y de la Gobernación en busca de más apoyo para su comunidad.

Lea también: Nueve de 86 municipios afectados por lluvias están declarados en desastre

Familias afectadas

La situación es crítica en la región. Según los datos del municipio, hay 2.700 familias damnificadas, 45 comunidades afectadas y 350 viviendas se desplomaron por las riadas.

“Agradecemos a la población y empresarios, quienes nos dan solidaridad se ha ido evacuando a las personas y habilitamos ollas comunes para nuestra gente”, añadió el acalde Ticona.

Señaló que la actividad minera en toda la región afecta en temporadas de lluvia.

“Son épocas de la naturaleza, pero también trabajos mineros que no están bien regulados. Todo Guanay, Tipuani, Mapiri y Teoponte son municipios cuya principal actividad es la minería y esto ha incidido, pero no es solo por eso”, detalló Ticona. 

Las autoridades del municipio piden ayuda. Necesitan colchones, frazadas, cocinillas, agua, garrafas y catres para atender las necesidades de los damnificados.

En el centro de la ciudad, las calles quedaron abnegadas con el lodo encima, lo que impide que la ayuda llegue a las casas más alejadas.

Desde el concejo vecinal, informaron que llegaron militares para brindar cooperación. La maquinaria del municipio trabaja para rehabilitar las arterias.

(27/02/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La marcha evista y el panorama político

Periodistas prevén un 2025 marcado por proyectos desactualizados, fracturas sociales profundas y una oposición fragmentada que agrava la incertidumbre política en Bolivia

La denominada 'Marcha por la Vida'

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 17:14

Los periodistas Claudia Benavente, Grover Yapura, Claudio Rossell y Diego Montaño reflexionaron sobre la marcha de los sectores afines a Evo Morales y el complicado panorama político del país.

La “Marcha Comunal por la vida” convocada por el Pacto de Unidad afín a Evo Morales, llegó partió el viernes pasado desde Patacamaya, llegó hoy a la ciudad de La Paz con exigencias sobre la canasta familiar, la desinstitucionalización del país y la persecución política.

Claudio Rossell destacó que los participantes de la marcha evista continúan respaldando el proyecto político iniciado en 2006. Sin embargo, advirtió que el contexto de Bolivia ha cambiado drásticamente desde entonces.

Según el periodista, el Movimiento al Socialismo (MAS) no ha logrado actualizar sus propuestas para adaptarse a las nuevas realidades sociales y económicas:

  • Proyectos desactualizados: La falta de renovación en las estrategias políticas del MAS podría limitar su capacidad para responder a las necesidades actuales del país.
  • Representación indígena: Aunque algunos sectores indígenas siguen viendo en Evo Morales un referente, las posibilidades de que este figure como candidato en las próximas elecciones son inciertas

Fracturas sociales y tensiones legales

Por su parte, Diego Montaño subrayó que el tejido social de Bolivia se fracturó en 2019 y que esta división aún persiste.

Según él, el sector indígena encuentra su representación principal en la facción liderada por Morales, pero los desafíos legales y políticos podrían complicar su futuro.

Revise: Los actores políticos de 2025 en Bolivia

Desinstitucionalización

Diego Montaño hizo hincapié en la forma en la que Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aceptado la influencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), evidenciada por las recientes restricciones a las elecciones judiciales.

Estas intervenciones hacen suponer una intervención del TCP en las decisiones políticas del país y ponen en la incertidumbre los procesos electorales de este año.

Una oposición fragmentada y sin rumbo

Además de los desafíos dentro del oficialismo, los periodistas coincidieron en que la oposición enfrenta una profunda división interna.

Diego Montaño describió la situación como una lucha de «todos contra todos», lo que podría derivar en una Asamblea Legislativa altamente atomizada tras las próximas elecciones.

La fragmentación opositora dificulta la construcción de un proyecto político sólido y creíble y la ausencia de un frente cohesionado en la oposición agrava la percepción de incertidumbre en el país, según el periodista.

Un 2025 de retos y tensiones

En conjunto, los periodistas señalaron que el panorama político de Bolivia para 2025 refleja un contexto de proyectos desactualizados, un tejido social deteriorado y una oposición dividida. Esta combinación, advirtieron, puede prolongar el clima de incertidumbre y tensión, afectando la capacidad del país para superar sus desafíos estructurales.

Comparte y opina:

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz acogen conciertos de fusión rock y música andina

Piraí Vaca y Juan Carlos Daza son los invitados de lujo para los conciertos en el eje troncal

El guitarrista cruceño Piraí Vaca

/ 13 de enero de 2025 / 15:28

En febrero, la música andina y el rock clásico se fusionan en un espectáculo que contará con la participación del guitarrista Piraí Vaca y el fundador del grupo Wara, Carlos Daza. Rock y Quena sinfónico, se denomina el show que llega a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El evento se llevará a cabo primero en Santa Cruz el viernes 7 de febrero en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche desde las 20.00.  

Este recital se traslada a Cochabamba un día después para un recital que se celebrará en instalaciones del espacio cultural Muela del Diablo a partir de las 23.00.  

Lea también: Teatro NUNA acoge la obra El florecimiento del cerezo, el 19 de enero

La Paz

Finalmente, La Paz vibrará con el espectáculo el viernes 14 de febrero en el Teatro 6 de Agosto, en una presentación que está programada para las 19.00.

El show lo organiza el músico y productor Bradley Pariente, quien reside en Estados Unidos y trae al país un evento con grandes exponentes de la música nacional.

“Prepárate para vivir una noche inolvidable donde el poder del rock, la esencia ancestral de los andes y la grandeza de lo sinfónico se unen en un solo escenario”, indica la invitación que hace extensiva el organizador.

Los invitados especiales son Carlos Daza, creador fundador del grupo Wara, y el reconocido guitarrista Piraí Vaca, junto a una orquesta dirigida por el maestro Gastón Arce Sejas y un grupo selecto de músicos.

“Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; estaré acompañando a mi amigo Bradley en los conciertos. Ahí nos vemos”, expresó el guitarrista Vaca. 

Comparte y opina:

Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 10:29

Este lunes el músico boliviano Fabio Zambrana lanzó la canción I am Happy, en colaboración con los jóvenes africanos de la fundación Nansana Kids, que ya se encuentra en las principales plataformas de música y video.

“Les presento I Am Happy, una canción llena de energía junto a los chicos de la fundación Nansana Dance Kids”, escribió Zambrana en redes sociales junto al audiovisual que grabó con los talentos de Uganda.

Zambrana, líder de la agrupación Azul Azul, ponderó el talento de los jóvenes, con quienes produjo la copla que promete ser un hit en las redes.

“Esta canción celebra sus increíbles talentos para el baile y muestra que no hay límites para lo que pueden lograr. ¡Escúchala ya!”, agregó Fabio en Facebook.

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Estos muchachos de la fundación, con gran imaginación, se hicieron famosos al reproducir videos musicales de artistas de varios países, que ellos mismos editan poniéndoles sus voces y dando un escenario de mucho color y entusiasmo a través de parodias.

Lea: Los jóvenes de Nansana Kids ahora bailan como Los Kochalitos y son tendencia

Video: Fabio Zambrana

Nansana Kids

Crean una sinergia muy particular con el público al utilizar elementos cotidianos como instrumentos musicales y adecuar sus propios vestuarios para las distintas tonadas.

Esta agrupación de infantes de diferentes edades se hizo viral por hacer parodias de canciones populares, himnos o simplemente para abordar la cultura de distintos países, principalmente de Latinoamérica.

Los muchachos de la fundación se involucran desde muy temprana edad en danzas y cantos que constituyen pilares de sus costumbres culturales. Así como en música popular de la actualidad. Así fue como comenzaron a hacerse conocidos en el mundo.

Nansana Kids no solo explora los ritmos folklóricos también combinan otros géneros musicales como hip-hop, reguetón e incluso la cumbia.

Zambrana se interesó mucho con la actividad de Nanasana Kids cuando los jóvenes difundieron un video de la popular canción Azul Azul, La Bomba. El músico y productor los invitó para que sean parte de su próxima producción y así empezó la relación.

En el video los niños aparecen con banderas de países sudamericanos y se divierten con instrumentos musicales hechos en cartón y madera; además lucen camisetas de selecciones de fútbol de la región latinoamericana.

Comparte y opina:

Hallan dos muertos en el penal de Palmasola, la Policía investiga crimen pasional

La persona de sexo femenino tenía varias heridas en el cuerpo, producto de laceraciones causadas por un arma punzocortante

Penal de Palmasola, Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 09:17

La noche del domingo, los guardias en el penal de Palmasola en Santa Cruz de la Sierra encontraron dos cadáveres al interior del recinto penitenciario. La Policía investiga las razones de los decesos, se presume que sea un crimen pasional.

Según los primeros indicios, la mujer fue a visitar a su expareja, quien estaba recluido en Palmasola y realizaba labores de limpieza en el microhospital instalado en esa cárcel cruceña.

De acuerdo con las pesquisas que llevan adelante las autoridades policiales, el individuo acuchilló a la mujer después de sostener una conversación y más tarde se quitó la vida colgándose con una soga.

La persona de sexo femenino tenía varias heridas en el cuerpo, producto de laceraciones causadas por un arma punzocortante.

Lea: Envían a prisión por 150 días a conductor de Yango que violó a una mujer en Santa Cruz

Penal de Palmasola

La Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) ingresó al penal después de que conocerse el hecho, posteriormente los cuerpos de ambas personas fueron trasladados a la morgue judicial de la Pampa de la Isla para la autopsia correspondiente y espera que las autoridades de régimen penitenciario brinden una conferencia de prensa y den mayores detalles sobre lo sucedido.

Se conoció que las primeras investigaciones dan cuenta que la mujer falleció por asfixia mecánica debido a una estrangulación. Mientras que el hombre por causa de estrangulación y ahorcadura.

El individuo cumplía una pena de 20 años de prisión por un delito de feminicidio y estaba recluido en la cárcel cruceña hace un año.

Comparte y opina:

El argentino Luck Ra llega a La Paz para un show en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz

Luck Ra, popular cantante argentino

Por Rodolfo Aliaga

/ 10 de enero de 2025 / 17:39

El cantante trapero argentino Juan Facundo Almenara Ordóñez, más conocido en el ambiente artístico como Luck Ra, llegará a La Paz para ofrecer a sus fanáticos un único show que se llevará a cabo el lunes de carnaval 3 de marzo.

“Hola perdida nos vemos en La Paz. El fenómeno argentino de la música urbana llega a Bolivia para conquistarnos con todos sus hits y una energía incomparable”, indica la invitación en el arte promocional difundido por la empresa que lo trae al país.

Lea también: Desierto Drive con el show ‘Panda vive’ llega a La Paz y Cochabamba en febrero

La Paz en Carnaval

La sede del concierto será en la cancha La Merced, situada en la calle 34 del barrio de Cota Cota, en la zona Sur de la ciudad de La Paz desde las 19.00.

Las entradas para el espectáculo del argentino se ponen a la venta desde este viernes 9 de enero a las 19.00 en su modalidad de preventa en línea a través de la plataforma de comercialización de boletos Passline.

Perfil

Luck Ra empezó su carrera musical en 2017, cuando subía canciones a internet, tonadas que hoy en día están borradas de la red.

Su fama trascendió en la escena argentina del trap con su sencillo No quiero más, publicado en YouTube el 23 de mayo de 2018, tema que luego hizo remix con Seven Kayne.

Su canción más popular y que sigue atrayendo a más fanáticos se denomina Hola perdida, en colaboración con su compatriota y rapero Khea.

Aunque la primera con más reproducciones en plataformas de música era Te mentiría, subida a Youtube y Spotify el 19 de febrero de 2021.

En septiembre de 2018 se unió a Panter Music, un sello discográfico con el que estrenó canciones como Sola, La Clave con Kodigo, Tony Love Remix con Peke77 y Tobi, entre otras.

Comparte y opina: