Sociedad

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 22:16 PM

El COEM de La Paz descarta declarar alerta roja por lluvias y desborde de ríos

Piden a EPSAS que se responsabilice por los rebalses de represas y que disponga maquinaria, y a los vecinos, que cuiden las bocas de tormenta.

Pese a los desastres provocados por las lluvias, no declararán alerta roja en La Paz. Foto: APG

/ 28 de febrero de 2024 / 22:19

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Paz se reunió este miércoles y descartó emitir alerta roja en el municipio por las lluvias, inundaciones y desborde de ríos.

“Vamos a seguir en emergencia. No vemos necesario (declarar alerta roja) pero sí estamos en alerta naranja; han bajado las aguas y nos permite el ingreso de más maquinaria pesada a las zonas afectadas”, dijo el alcalde Iván Arias, al finalizar el encuentro.

Sin embargo, vecinos de las zonas más afectadas por las precipitaciones, como Callapa, pidieron la declaratoria de alerta roja para que se active mayor ayuda para los damnificados.

En la reunión participaron representantes vecinales, gremiales, voluntarios, choferes, policías y autoridades de entidades nacionales, y al finalizar se emitió 10 conclusiones.

Lea más: Al menos el 80% de La Paz siente el impacto de las lluvias

La Paz

En dos de los puntos, se solicita a la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) que disponga de maquinaria y a los vecinos, que cuiden las bocas de tormenta.

“Solicitar y demandar a EPSAS que se responsabilice por los rebalses de las represas y que no se limite únicamente a informar o advertir sobre los mismos; que también disponga de equipo técnico y maquinaria para realizar de forma coordinada trabajos preventivos y de rehabilitación”, leyó Arias.

Además, se insta a dicha empresa, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a “cumplir con su obligación de limpiar y mantener los sumideros; y sistemas de drenaje pluvial que administra”.

El quinto punto especifica que se “responsabiliza a la sociedad civil, gremiales, mercados, juntas de vecinos por el cuidado de bocas de tormenta, canales y sistemas pluviales; en cuanto a su limpieza y mantenimiento de esos espacios o áreas de influencias”.

En la reunión, se entregó un informe sobre la actual situación de las emergencias causadas por las lluvias; y acerca del rebalse de algunas represas.

Además, se detallaron los trabajos de estabilización y mitigación que se ejecutaron en diferentes zonas de la ciudad.

Se informó que los técnicos y obreros ediles trabajaron 24.720 horas continuas para reducir los riesgos de desastre en el municipio de La Paz.

Comparte y opina:

La ANH precinta una estación de servicio en Punata por desvío de carburantes

El director de la entidad explicó que se verificó que en el lugar se alteraba placas de vehículos para la venta irregular de combustibles.

La estación de servicio precintada en Punata. Foto: ANH

/ 25 de enero de 2025 / 21:43

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) precintó este sábado la estación de servicio Libertador en la localidad de Punata, en Cochabamba, tras verificar que alteraba placas de vehículos para la venta irregular de carburantes.

El director de la ANH, Germán Jiménez, atribuyó a este tipo de hechos la alta demanda de combustibles en el departamento de Cochabamba.

“Como institución hemos presentado la denuncia, hoy la Fiscalía también ha tomado acciones inmediatas; hay personas que se dedican al tema del agio e inmediatamente tomamos acciones como institución”, aseguró respecto a las acciones para luchar contra el desvío y contrabando de carburantes.

De acuerdo a la pesquisa, personal del surtidor de Punata introducía en el sistema número de placas de vehículos alteradas para desviar el carburante. Similar accionar fue descubierto en otras cinco estaciones en La Paz.

Lea más: Siguen las filas en las estaciones de servicio y la ANH garantiza la provisión de carburantes

Asimismo, el director de la ANH explicó que se realiza una serie de controles con la finalidad de asegurar que el combustible; que es subvencionado en Bolivia, no sea desviado y llegue al consumir final legal sin problemas.

Este mes, la ANH precintó al menos tres estaciones de servicio en Cochabamba por digitar placas de vehículos; para cargar combustible a otros que no contaban con la tarjeta B-Sisa.

Las estaciones de servicio recibirán una sanción administrativa; una multa y se les iniciará un proceso legal.

En Bolivia, el combustible subvencionado se vende a Bs 3,74 el litro de gasolina y a Bs 3,72 el litro de diésel.

Comparte y opina:

Mejora la salud de Yalo Cuéllar

Su esposa, Roxana Abud, dijo que la recuperación del cantautor será larga, desafiante y costosa.

El cantautor chaqueño Yalo permanece hospitalizado. Foto: RRSS

/ 25 de enero de 2025 / 20:37

Luego de ser sometido a una cirugía de emergencia debido a una lesión craneal, el cantautor chaqueño Yalo Cuéllar mostró mejoraría en su estado de salud, informó este sábado su esposa, Roxana Abud.

Cuéllar sufrió el miércoles un accidente de tránsito y según su esposa, si bien mostró mejoría, su recuperación será larga y costosa.

“Hoy podemos informarles con alegría que él mostró señales neurológicas positivas. Comprende todo lo que sucede a su alrededor y su mejoría es significativa”, expresó Abud en un mensaje de agradecimiento.

Y agregó: “El camino a la recuperación será largo, desafiante y costoso. Pero con la fuerza de su apoyo y la fe que nos une confiamos en que Yalo saldrá adelante”.

El accidente ocurrió el 22 de enero en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la localidad de Mora, cuando el minibús en el que viajaban Cuéllar y su acompañante, Adhemar Villazón Contreras, colisionó con un camión.

Lea más: El cantautor Yalo Cuéllar sufre un accidente de tránsito en la carretera Santa Cruz- Camiri

El tarijeño de 62 años conducía un minibús blanco y se presume que habría invadido el carril y chocó contra un camión cargado de maíz que estaba estacionado a la orilla de la vía.

La familia y amigos se muestran optimista y agradece el apoyo y solidaridad hacia el artista.

Asimismo, apelan aún a la solidaridad para hacer frente a los gastos médicos que demandará la recuperación del chaqueño.

Cuéllar ha recibido muchas muestras de solidaridad y apoyo. Es el caso del cantautor Luis Rico, quien fiel a su estilo le dedicó unas estrofas a su colega.

“Las redes dicen que has sufriu/ ¿Accidente en la asfaltada?/ La Pucha que mala laya”, dice parte del poema que Rico le dedicó a su “compadre”.

Comparte y opina:

Se realiza mantenimiento de la línea Torre Huayco-Litio 230 kV en Potosí

La empresa ENDE informó que la labor es realizada por personal calificado para garantizar la disponibilidad y seguridad

Trabajadores de ENDE durante los trabajos en Potosí. Foto: ENDE

/ 25 de enero de 2025 / 19:26

Como parte de sus actividades de mantenimiento, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Transmisión, procedió con el cambio de aisladores en línea viva con el método a Potencial de la línea de Transmisión Torre Huayco – Litio 230 kV, en Potosí.

Estas tareas en línea energizada minimizan el impacto para el Sistema Interconectado Nacional sin desconectar las líneas de transmisión; lo que permite la confiabilidad, disponibilidad y seguridad en todo momento, según un reporte institucional.

El trabajo fue realizado por personal altamente calificado de la Regional Potosí y Sub Regional Uyuni. “Al permanecer energizada la línea, la tarea es considerada como “trabajo de alto riesgo”; por lo que los técnicos aplicaron toda su experiencia profesional; debido a que, en este tipo de labores las cuadrillas de trabajadores deben presentar un alto grado de concentración; coordinación y habilidad”.

Lea más: ENDE invierte Bs 6,3 millones para modernizar el sistema eléctrico en Riberalta

En el mantenimiento se cumplieron meticulosamente los instructivos y métodos establecidos por ENDE; y se destacó el compromiso y la seguridad para proteger al personal. La capacitación constante durante la ejecución de trabajos en línea viva se enfoca en desarrollar habilidades técnicas y prácticas alineadas con altas exigencias; que garanticen la eficiencia y seguridad en cada intervención.

Todas estas acciones aseguran que las instalaciones se encuentren en condiciones óptimas; y garantizan el buen funcionamiento del sistema de transporte eléctrico de alta tensión en Bolivia; “contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de la región;garantizando la prestación de un servicio eléctrico de calidad”.

Comparte y opina:

Siguen las filas en las estaciones de servicio y la ANH garantiza la provisión de carburantes

Pese a las filas que aún se ven en varios surtidores, el director de la ANH asegura que se distribuye con normalidad los combustibles.

Varios vehículos hacen fila en una estación de servicio en La Paz. Foto: Archivo

/ 25 de enero de 2025 / 18:25

Las filas en las estaciones de servicio de la ciudad de La Paz continúan este sábado, pese a que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantiza la provisión normal de gasolina y diésel en el país.

Las estaciones de servicio de la zona Sur, de Sopocachi y San Pedro estaban abarrotadas de vehículos la mañana de este sábado y similar panorama se reportó en otras zonas como la Periférica y el centro de la ciudad.

Sin embargo, el director de la ANH, Germán Jiménez, dijo este sábado que realizó una inspección a los diferentes surtidores de La Paz y El Alto y existe combustible suficiente. Además, confirmó que en Arica se descargaron más de 15 millones de litros de gasolina y para el lunes se tiene programado el descarguío de más de 40 millones de litros de diésel, “lo cual da una garantía y una autonomía para el mercado interno de 4 a 5 días”.

Lea más: YPFB afirma que hay una ‘falsa sensación de escasez’ de combustibles

Filas

“Durante la mañana de este sábado se ha visto una gran afluencia de vehículos (a los surtidores), que ha ido disminuyendo. Las estaciones cuentan con el saldo necesario para abastecer dentro de estas estaciones de servicio”, explicó en Bolivia Tv.

Asimismo, Jiménez informó que este fin de semana se continuará con el despacho de carburantes; para evitar filas y garantizar la normalidad respectiva.

“No hay ningún motivo para realizar las filas en las estaciones de servicio. El personal de la ANH está recorriendo todas las estaciones de servicio para poder tener esta garantía; y no se genere esa susceptibilidad (en la población)”, explicó.

En la misma línea, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llamó a la calma a la población y aseguró que el abastecimiento de combustibles en el país se realiza con normalidad e incluso se incrementaron los volúmenes para atender la demanda.

Comparte y opina:

Contrabando: militares decomisan ropa usada y diésel por un valor de Bs 442.320

En Oruro se decomisó un camión con ropa usada, en La Paz contrabandistas intentaron recuperar un vehículo que llevaba 6.000 litros de diésel. Hubo enfrentamientos.

El diésel en bidones que los militares decomisaron en La Paz. Foto: VLCC

/ 25 de enero de 2025 / 16:48

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), decomisó en las últimas horas ropa usada y diésel de contrabando por un valor de Bs 442.320, informó el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.

Según reporte oficial, el Grupo de Reacción Inmediata (GRI) “Sabaya» de Oruro decomisó el viernes un camión volvo F-12 de color blanco que llevaba fardos de ropa usada. El conductor se dio a la fuga y el vehículo fue llevado a la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo “Huachacalla”. Se afectó al contrabando en cerca de Bs 420.000.

Por otro lado, en el departamento de La Paz, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Agropecuaria» en patrullaje móvil, realizó la inspección ocular de vehículos y detectó un camión sospechoso.

Lea más: Caen dos personas por intentar evitar con violencia un operativo anticontrabando

Al momento de la intervención, el conductor encunetó el vehículo en un río y se dio a la fuga.

“Con el apoyo del Grupo de Tarea «Chaguaya» se logró poner el camión operable y proceder al decomiso de 6.000 litros de diésel con una afectación al contrabando de aproximadamente de Bs 22.320”, dice el informe oficial.

En el momento de la escolta del camión, un grupo de personas, supuestos afines a los contrabandistas, intentaron recuperar la mercancía y se enfrentaron a los militares en Puerto Acosta. Los uniformados hicieron uso de munición no letal y agentes químicos para dispersar a las personas.

No hubo herido; pero si daños materiales de consideración en los vehículos que usa el CEO para la lucha contra el contrabando.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias