Sociedad

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 05:37 AM

Apolo se declara incomunicado por lluvias e inundaciones

"Pedimos a nuestras autoridades de Gobierno que den ayuda a nuestro municipio con vuelos humanitarios", dijo el alcalde apoleño

Parte de la vía que une la paz y Apolo

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de febrero de 2024 / 09:53

Apolo, una pequeña ciudad del municipio homónimo y capital de la provincia de Franz Tamayo, en el centro norte del departamento de La Paz, se declaró incomunicado debido a las lluvias, inundaciones y derrumbes en la vía que conecta con la sede de gobierno.

Este jueves, su alcalde, Rully Jiménez Delboy, pidió colaboración a las autoridades de Gobierno con asistencia y vuelos humanitarios, ya que los apoleños no pueden salir de su región ni los que estaban fuera tienen la posibilidad de regresar.

“Pedimos a nuestras autoridades de Gobierno que den ayuda a nuestro municipio con vuelos humanitarios porque nuestra gente no puede trasladarse, tampoco se puede salir para emergencias”, dijo Jiménez a la red Unitel.

Lea también: Las lluvias afectan a 317 de los 336 municipios y a 31.000 familias en el país; hay 42 fallecidos

Incomunicado

Por las persistentes lluvias que afectan a todo el norte, el camino que une Apolo y La Paz quedó intransitable y así los pobladores se ven perjudicados.

“Estas lluvias nos causan daño, estamos incomunicados con la sede de Gobierno. Nuestro camino troncal Apolo-Charazani se encuentra en malas condiciones y nos indican que en 14 días van a habilitar para movilidades pequeñas”, enfatizó.

Ante este perjuicio, escasean los productos de primera necesidad, falta combustible y subieron los pasajes del servicio interno a comunidades cercanas.

Son dos los tramos que se vieron afectados. El camino a La Paz por Charazani y el tramo Apolo-Asairamas que vincula al municipio con regiones colindantes con el río Beni.

Pérdidas

Los productores también perdieron sus cultivos y varias viviendas se vieron seriamente dañadas por las aguas de los ríos.

“Nuestros caminos vecinales están sufriendo como nunca y necesitan mantenimiento, los cultivos de los hermanos productores han sido arrasados, viviendas dañadas por la inundación; tenemos problemas en todo lado porque nuestras comunidades son dispersas”, añadió el alcalde.

Asimismo, Jiménez informó que sus personeros siguen en el trabajo de visitar todas las comunidades para conocer la cuantificación oficial de los daños en la zona.

(29/02/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tupay lanza nueva versión de su canción Cholero

El videoclip, tiene una duración de cuatro minutos y 15 segundos, muestra varias presentaciones de Tupay en diversos escenarios nacionales

El dúo Tupay de Cochabamba

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de enero de 2025 / 17:24

La agrupación cochabambina de folklore Tupay lanzó este viernes una versión más de su popular canción Cholero a través de su canal en la plataforma de videos Youtube a nivel mundial.

“¡¡¡Amigos!!! Estamos muy felices de reestrenar nuestro gran clásico Cholero con ritmos más actualizados para que bailes y disfrutes de nuestro folklore. Te invitamos a verlo y compartirlo”, señaló el grupo en sus redes sociales.

El videoclip, tiene una duración de cuatro minutos y 15 segundos, muestra varias presentaciones de Tupay en diversos escenarios nacionales entonando Cholero.

La canción ‘Cholero’ se sumerge en la temática de la libertad personal y el amor libre, desafiando las convenciones sociales sobre las relaciones monógamas.

Revise: Llajtaymanta prepara la ‘Invasión del Diablo’ en Cochabamba

Nueva versión

A través de su letra, narra la historia de un amante de la vida y de los amores múltiples, pidiendo que no lo critiquen por la vida que lleva, sin que lo juzguen por las expectativas de la sociedad.

Tupay es un grupo musical boliviano formado en Cochabamba durante 1996 por Edwin Castellanos y Fernando Torrico, quienes integraron por más de 10 años Los Kjarkas para después formar Pacha y luego Tupay.

Hoy la agrupación tiene a Iver Villarroel en las voces junto a su director Edwin Castellanos y varios músicos de dilatada trayectoria.

Entre sus canciones más destacadas se hallan Ay, amor, Ay, no sé qué tienes, América Latina, Mal acostumbrado, La saya, Soy caporal, entre otras.

Videoclip Cholero. Video: Tupay

Viña del Mar

El lunes 2 de diciembre, la organización del 64 Festival de Viña del Mar anunció que Tupay representará a Bolivia en la competencia folklórica con la canción No le tengas miedo a la soledad, en ritmo k’antu, del maestro Edwin Castellanos, director del grupo.

“Me siento muy feliz al ver la publicación oficial de Viña del Mar donde hemos sido seleccionados para representar a Bolivia en este tremendo festival, tenemos una canción muy linda en ritmo de k’antu y me comprometo con ustedes a desenvolver un gran papel”, afirmó Castellanos aquel día.

Tupay no irá solo a Viña, ya que por primera vez Bolivia tendrá a un representante en la competencia de música internacional con el solista Gerónimo Sims.

Sims y Tupay van por el anhelado premio Gaviota de Plata en la edición que se llevará a cabo en la Quinta Vergara. Entre el 23 y el 28 de febrero de 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llajtaymanta prepara la ‘Invasión del Diablo’ en Cochabamba

La cita se llevará a cabo el sábado 8 de febrero en el Gran Hotel Cochabamba de la llajta en una velada a puro folklore

El grupo Llajtaymanta en concierto

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de enero de 2025 / 17:11

El grupo folklórico orureño Llajtaymanta ultima los detalles preparativos de un concierto en la ciudad de Cochabamba, denominado la “Invasión del Diablo” con motivo de la efeméride departamental de Oruro.

La cita se llevará a cabo el sábado 8 de febrero en el Gran Hotel Cochabamba de la llajta en una velada a puro folklore, música andina y Carnaval con las tradicionales tonadas en diablada que ofrecen los músicos de la agrupación.

“Este 8 de febrero tendremos un gran concierto en homenaje a la efeméride departamental de nuestro querido Oruro. Te esperamos, no faltes”, indica la invitación que hizo extensiva Llajtaymanta.

La efeméride departamental de Oruro se celebra cada 10 de febrero. Es un día de desfiles y conmemoraciones.

Lea:

Lea: Los Bolitas presentará su nuevo disco en Santa Cruz junto a Fiesta Cuetillo

Llajtaymanta

En 2024, la efeméride departamental de Oruro se celebró el 5 y 6 de febrero debido a que coincidía con el Carnaval de Oruro. Algunas actividades que se realizan en la efeméride departamental de Oruro son: Desfile de teas, entrega de ofrendas florales, izada de la bandera, lanzamiento de globos aerostáticos, ceremonia interreligiosa, tedeum y el desfile cívico militar.

Antes de la Invasión del Diablo a Cochabamba, Llajtaymanta tendrá en enero otros recitales para celebrar el primer aniversario de su complejo cultural en la capital del Pagador, que se llevarán cabo el jueves 30 y viernes 31 de enero en la avenida Aroma No. 170 entre 6 de Agosto y Bakovic.

Llajtaymanta se fundó en 1986 por un grupo de entusiastas jóvenes que apuntaba a llegar a la popularidad de la mano de la música nacional. La agrupación está conformada por Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Henry Álvarez, Ramiro Flores y Álvaro Álvarez. Los cinco eran compañeros en el Colegio Virgen del Mar de Oruro. Desde 1991, Llajtaymanta comenzó a abrirse paso en el mercado musical boliviano.

Comparte y opina:

La Alcaldía presenta conversatorio sobre las Illas e Ispallas en la Alasita

Participan como panelistas la antropóloga Virginia Oros Rodríguez, el filósofo andino e historiador Guiniol Quilla Tintaya y la lingüista y psicóloga Mari Mamani Tito

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de enero de 2025 / 16:58

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), a través de su secretaria de Culturas y Turismo organiza el conversatorio Conociendo el significado y representaciones de las Illas e Ispallas en la Alasita.

Dicho evento se llevará a cabo el miércoles 29 de enero de 2025 en instalaciones de la Casa de la Cultura Franz Tamayo, situada en la avenida Mariscal Santa Cruz esquina Potosí, desde las 17.30.

“¡No te lo pierdas! Es una oportunidad única para conectar con nuestras raíces y entender el valor de nuestras tradiciones”, señala el comunicado edil.

Participan como panelistas la antropóloga Virginia Oros Rodríguez, el filósofo andino e historiador Guiniol Quilla Tintaya y la lingüista y psicóloga Mari Mamani Tito.

Lea también: Museo alteño exhibe dos ekekos con más de un siglo de antigüedad

Illas e Ispallas

La invitación de la alcaldía al conversatorio «Conociendo el significado y representaciones de las Illas e Ispallas en la Alasita» apunta a generar un espacio para reflexionar. Así como para aprender sobre las tradiciones y simbolismos paceños.

La Alasita y sus tradiciones trascienden como muy especiales. De hecho, este viernes 24 de enero se celebra la fiesta de las miniaturas. Cuya inauguración se realizó al mediodía en el Parque Urbano Central, donde se instaló la típica feria paceña.

Con motivo de la Alasita del Bicentenario, la Sala de la Miniatura del Museo Costumbrista Juan de Vargas acogió obras de arte de artistas paceños y del interior del país.

El Alto no se quedó al margen de la organización de eventos relacionados con la Alasita. El Museo Antonio Paredes Candia exhibe en sus instalaciones dos reliquias con más de un siglo de antigüedad. Se trata de dos ekekos que datan de 1890 y 1900.

Las illas son representaciones simbólicas de la fertilidad y reproducción; pueden ser objetos móviles o inmóviles que representan a los animales, montañas y humanos.

Comparte y opina:

Atraco y asesinato a librecambista en Santa Cruz se planificó desde Palmasola

La Policía aprehendió a cuatro personas implicadas en el delito ocurrido en noviembre, entre ellas el autor material del hecho

Imágenes del atraco ocurrido en noviembre

/ 24 de enero de 2025 / 15:39

La Fiscalía departamental de Santa Cruz informó este viernes que tras las investigaciones en torno al atraco y posterior asesinato de un librecambista en esa urbe, se llegó a la conclusión que el hecho se planificó desde la cárcel de Palmasola.

La fiscal Rose Mary Barrientos aseveró que las fuerzas del orden aprehendieron a cuatro personas implicadas en el robo, entre ellas al presunto autor material, que disparó contra el librecambista Samuel Campos.

Miguel Alejandro B. S, Jorge P. G, Diego P. B y Yoselyn Laurent J. V fueron aprehendidos por efectivos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), luego de comprobarse que tuvieron que ver en el delito.

De acuerdo con las pesquisas que lleva adelante el Ministerio Público, Miguel Alejandro B. S reconoció en su declaración que todo se planificó desde el interior del penal cruceño. 

Revise: Muere el librecambista baleado en el mercado Los Pozos de Santa Cruz

Atraco a librecambista

Además, la fiscal confirmó que los cuatro imputados tienen antecedentes por otros delitos.

“Son personas multireincidentes dedicadas al delito para vivir, todos son bolivianos, el asesinato se planificó desde el penal de Palmasola”, aseguró Barrientos.

Entre los aprehendidos se encuentran el que disparó contra Campos, otro acompañante y también una mujer, quien sería esposa de un recluso de Palmasola y que habría dotado a los delincuentes las armas para consumar el crimen. 

Según Barrientos, aún falta que caigan dos antisociales más involucrados en el atraco.

El hecho ocurrió el 19 de noviembre del año pasado, cuando el librecambista realizaba sus actividades diarias de cambio de dólares en la esquina Suárez de Figueroa y Campero, cerca al mercado Los Pozos.

Los atracadores lo abordaron en una motocicleta, forcejearon con él y le dispararon para que suelto el bolso, en el que había Bs 200.000.

Tras la descarga de munición, Samuel Campos resultó gravemente herido y falleció horas después en un nosocomio de Santa Cruz.

(24/01/2025)

Comparte y opina:

Santa Cruz: micreros advierten que ingresarán en paro indefinido desde la semana de inicio de clases

La dirigencia señaló que esperará hasta vísperas del 3 de febrero para que el alcalde Fernández se pronuncie

Un día de paro de paro del transporte en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de enero de 2025 / 14:59

El dirigente de los micreros de Santa Cruz, Bismarck Daza, advirtió este viernes que, al no recibir respuestas a su pedido del reajuste de pasajes, su sector ingresará en paro indefinido a partir del lunes 3 de febrero, fecha que coincide con el inicio de la gestión escolar a nivel nacional. 

Daza manifestó que la paciencia de los choferes de micros llegó a su límite, ya que enviaron hace algunos meses la solicitud a la Alcaldía para la nivelación de pasajes y ante la falta de atención de las autoridades ediles, tomarán otras medidas de presión.

“Estamos cansados de las promesas incumplidas del alcalde. No vamos a trabajar hasta que se nos escuche y se apruebe el aumento del pasaje”, aseveró Daza a los medios de comunicación en la capital oriental.

Sin embargo, el dirigente señaló que esperarán hasta vísperas del lunes 3 para que el alcalde Jhonny Fernández se pronuncie y emita la normativa de elevación del pasaje de Bs 2 a Bs 2,37.

Lea también: Caen tres policías que extorsionaban a ‘tragones’ en Santa Cruz

Paro indefinido de micreros

“Le estamos dando un plazo al alcalde hasta el 3 de febrero para que emita una norma sobre la tarifa del transporte público”, remarcó Daza.

En primera instancia, los micreros pedían que la nueva tarifa ascienda a Bs 3, después ajustaron la solicitud a Bs 2,50 y más tarde, el sector aceptó la propuesta del Gobierno Autónomo Municipal de Bs 2,37, aunque hasta ahora Fernández no oficializó ningún incremento.

De no recibir una respuesta, el sector acatará el paro justo en la semana de inicio de clases en todo el país, con miles de estudiantes que se movilizan en micros en la ciudad de Santa Cruz.

Mientras, el Concejo Municipal insiste en que se debe realizar primero un estudio técnico para posteriormente definir la nueva tarifa del pasaje.

Entretanto, la Alcaldía comenzó el último fin de semana con el reordenamiento vial en el casco central de la urbe. Cuyo objetivo apunta a disminuir en un 40% el tráfico vehicular en la zona; otra medida que el sector de transportistas no comparte.

Comparte y opina: