Sociedad

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 02:02 AM

Bajan las aguas del río Acre en Cobija, pero hay riesgo de dengue por inundaciones

La Alcaldía toma sus recaudos con campañas de fumigado y acompañamiento a las familias, tanto en viviendas, albergues y centros de salud

Vista aérea del puente de la Amistad, en Cobija

/ 1 de marzo de 2024 / 10:25

Ante las inundaciones que sufre Cobija, el vocero municipal Roger Zabala informó este viernes que, si bien las aguas del río Acre bajan paulatinamente, hay un alto riesgo de que los habitantes contraigan enfermedades como el dengue y COVID-19. 

“Si bien hay descenso del agua, es muy lento porque las aguas represan el Acre y eso hace que las aguas bajen de forma lenta. Hay riesgo de que la gente pueda contagiarse de dengue y COVID-19 porque ya estaban elevados los índices antes de la inundación”, advirtió.

Explicó que ahora el peligro no solo es por la picadura de un mosquito, también por el arrastre de basura y el lodo que quedará en los poblados después de que disminuyan por completo los niveles del agua que hoy llegan a 17 metros.

La Alcaldía toma sus recaudos con campañas de fumigado y acompañamiento a las familias, tanto en viviendas, albergues y centros de salud.

“El apoyo será también posterior a la inundación, porque cuando el agua se va, rompe alcantarillas; el agua se va y el barro se queda y que viene siendo un riesgo de enfermedades. Las aguas pueden terminar de bajar, pero el cuidado es para mucho tiempo”, aclaró.

Lea también: Senamhi prolonga alerta roja al 11 de marzo y crecidas de ríos hasta abril

Río Acre

Cobija enfrenta el octavo día de inundaciones desde que las aguas del río Acre subieron por las lluvias originadas en las cabeceras de Perú.

Zabala señaló que el agua está casi cubriendo por completo al imponente Puente de la Amistad, que une las ciudades de Cobija (Bolivia) y Basilea (Brasil).

El desastre también atentó contra el registro de información, ya que el agua se llevó tanto material de escritorio como las computadoras.

Zabala dijo que casi 1.000 familias se encuentran en albergues para recibir atención, ya que prácticamente lo perdieron todo por las inundaciones.

Asimismo, preocupa la alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) con posibles desbordes y siete días de riesgo, justo cuando está descendiendo el nivel del agua.

Muchas personas que estaban ayudando con albergues en sus propias viviendas se vieron rebasadas por el río en sus barrios, hay familias que tuvieron que salir a medianoche de sus casas, sumergidas y en remojo. 

Ayuda

“Estamos agradecidos por la ayuda inmediata del Gobierno, que, en una primera instancia y después de una inspección, llegaron ocho toneladas que ya era un apoyo para los municipios porque el tema eco es complicado”, detalló Zabala.

Según el funcionario municipal, en total la ayuda asciende a 12 toneladas para Cobija y pueblos aledaños. También recibieron medicamentos y vituallas 

Las tareas se realizan en coordinación con juntas vecinales, y la información que brinda la Alcaldía en toda la capital para que los cargamentos lleguen a todos.

Zabala también dijo que ya se iniciaron las labores junto al Gobierno para entablar el proceso de reconstrucción de la ciudad.

Comparte y opina:

La Cinemateca proyecta el corto ‘Cracks del pasado’, para los amantes del deporte

El compilado de las notas del ICB muestra resúmenes de partidos de fútbol de los años 50, en su mayoría disputados en el viejo estadio Hernando Siles

Un fragmento del cortometraje Cracks del pasado

/ 23 de enero de 2025 / 17:21

En el ciclo de cortometrajes destacados, la Cinemateca Boliviana proyecta desde este jueves al miércoles 29 de enero el corto “Cracks del pasado”, una compilación de notas del Instituto Cinematográfico Boliviano (ICB) que datan de la década del ‘50.

El nuevo cortometraje fue recién digitalizado del archivo del cine para ponerlo a disposición del público en alta calidad. Este corte se emite en el horario de las 16.15, a un costo de Bs 10.

“Sí eres un fan del fútbol y/o del cine, no puedes faltar a esta cita con la historia. ¡Los esperamos!”, indica el comunicado con el que la Cinemateca invita al público interesado en apreciar la producción.

El compilado de las notas del ICB muestra resúmenes de partidos de fútbol de los años 50, en su mayoría disputados en el viejo estadio Hernando Siles.

Consulte: Ya llega a los cines la biopic de Maria Callas, que interpreta Angelina Jolie

El corto

Entre los que destaca el cotejo disputado entre exfiguras de los clubes The Strongest y Always Ready, hoy ambos juegan en la División Profesional del fútbol boliviano, como forma de homenajear a la estrella del fútbol Alberto Acha.

También el partido amistoso entre los equipos de Bolívar (campeón de la Primera División de Bolivia en 1953) y Rot-Weiss (Subcampeón de Alemania); y los encuentros de la selección boliviana frente a Paraguay y Argentina por el Campeonato Sudamericano de Selecciones disputado en Argentina en 1959.

Los tradicionales relatos de la época, muy diferentes a los que escuchamos hoy en las transmisiones de fútbol les dan el toque emocional y atractivo a los videos recopilados.

Estas salas de cine están ubicadas en las instalaciones de la Fundación Cinemateca Boliviana en la calle Oscar Soria, esquina Rosendo Gutiérrez No.110.

Comparte y opina:

Museo alteño exhibe dos ekekos con más de un siglo de antigüedad

Estos ekekos forman parte de una muestra artística abierta a todo el público en las salas del museo, situado en Ciudad Satélite

El Ekeko de 1890 en el museo Antonio Paredes Candia

Por Rodolfo Aliaga

/ 23 de enero de 2025 / 17:10

A horas de la celebración de la fiesta de la Alasita, el Museo Antonio Paredes Candia de la ciudad de El Alto exhibe en sus instalaciones dos reliquias con más de un siglo de antigüedad. Se trata de dos ekekos que datan de 1890 y 1900.

El de 1890 fue elaborado presuntamente de yeso, su apariencia dista algo de los ekekos más conocidos actualmente. Sin el tradicional sombrero ni el bigote característicos. La otra obra luce más parecido al de hoy, con mostacho y su sombrero tradicional.

Además, en este centro cultural se aprecia un tercero que mide dos centímetros, junto a los otros representa una de las joyas costumbristas que se exponen en este repositorio.

“En el museo contamos con ekekos que fueron donados, de los cuales dos tienen más de 100 años de antigüedad”, aseveró Adelina Susana Alarcón, una funcionaria del Museo Antonio Paredes Candia.

Estos ekekos forman parte de una muestra artística abierta a todo el público en las salas del museo, situado en Ciudad Satélite, Plan 561, calle Núñez del Prado, a pocos pasos de la estación Amarilla de Mi Teleférico.

Lea también: La obra de teatro ‘Inobedientes’ de Paqarina se presenta en El Alto, La Paz y Sucre

Más de un siglo

Según Alarcón, el pequeño ekeko surge como una escultura que evoca las tradiciones de la Alasita por su tamaño mínimo, el que está forjado en metal.

En el repositorio alteño también se encuentra otro Ekeko de 1945, que porta una maleta, otros utensilios de metal, libros. También una pequeña cajetilla de cigarros; sin sombrero pero con un lluch’u de lana.

Además de las estatuillas, el público que asista también apreciará pequeñas piezas de construcción, ollitas, billetes, autos y casitas de antaño.

Antonio Paredes Candia, aquel destacado escritor e investigador boliviano nacido en 1925 y fallecido en 2003, escribió en su libro las Alasitas un concepto sobre el Ekeko. Kolla pagano, que representa a la abundancia.

Los visitantes pueden apreciar otras piezas de gran valor en el Antonio Paredes Candia. Allí se exponen trabajos de grandes maestros Ricardo Pérez Alcalá, Darío Antezana. Así como Gil Imaná, Alfredo La Placa, Marina Núñez del Prado, Cecilio Guzmán de Rojas, Alfredo Domínguez, Arturo Borda, Víctor Zapana, Gonzalo Condarco, entre muchos otros.

Comparte y opina:

El Grillo Villegas lanza su nuevo disco ‘Tierrasol’, el 21 de su carrera

Tierrasol es una apuesta por un material con un diseño nuevo y recurriendo a la vieja escuela, en trío con los argentinos Malosetti y Luján

La portada del nuevo álbum de Villegas

/ 23 de enero de 2025 / 16:13

El cantautor boliviano de rock urbano, Rodrigo Grillo Villegas, lanzó su nuevo disco Tierrasol en todas las plataformas digitales de música. Su nueva producción trasciende como el álbum número 21 en la carrera del músico, también fundador de la leyenda Loukass.

“El nuevo álbum está disponible en todas las plataformas. Estoy muy feliz, espero que lo escuchen y exploren. Álbum en trío. Vida, alma y música. El ciclo infinito. Si les gusta por favor compártanlo. Muchas gracias por todos estos años, gente querida. Viva la música”, señaló Villegas.

Como anunció a La Razón en noviembre, el disco es una apuesta por un material con un diseño nuevo y recurriendo a la vieja escuela, en trío con los argentinos Javier Malosetti (bajo) y Tomi Luján (batería).

Nueve canciones conforman el playlist de Tierrasol: Mercurio, Te llevo adentro, Hermosa, Catalizador, Las almas, Late, Con tus ojos, Tierrasol y Secreto. Las pistas totalizan 34 minutos y 12 segundos.

“Son nueve, he escrito como nunca en mi vida a manera de probar otra manera de hacer un disco. Esta vez ha sido muy intenso, de ponerme ocho horas al día. Es decir, de trabajar siete días a la semana. He escrito 30 canciones cuando mi plan inicial era 25”, señaló el Grillo a esta casa periodística.

Lea: Llegas, Atajo y Octavia siguen vigentes pese a los años

Rodrigo Grillo Villegas

Tierrasol

Villegas volvió a juntar el talento de músicos invitados de gran trayectoria, como Malosetti, quien ya tocó con él en otras producciones e incluso en conciertos al vivo.

“Tengo un bajista y un baterista tremendos, unos monstruos. Javier Malosetti y Tommy Luján; yo estoy tocando guitarras y teclados, todo orgánico. Estoy apostando a la vieja escuela de música tocada y sin máquinas, pero también apelando a la fuerza de las canciones”, esbozó.

Tierrasol se mezcló y masterizó en Buenos Aires, Argentina, a cargo de Mariano López, quien ya trabajó junto a Rodrigo en varias producciones discográficas como El Pesanervios o Huye el sol.

Este año estará pleno de emociones para el Grillo, que tras este nuevo lanzamiento organizará la gira de conciertos nacionales por el aniversario 25 del álbum El Pesanervios (2000).

Si todo sale como lo está pensando el músico, será un tour por varias ciudades de Bolivia para celebrar con sus fanáticos las Bodas de Plata de uno de los discos que más dio que hablar en la historia de este género musical en el país. No solo por la calidad musical, también por los intérpretes y el estudio de grabación.

Comparte y opina:

Santa Cruz: Enfrentamiento entre profesionales en salud y la Policía deja un herido

Según lo informado por los portavoces de esa federación, la persona agredida es una mujer, quien se vio afectada por golpes y gas pimienta tras el choque con la Policía

Enfrentamiento entre manifestantes de Fesirme y la Policía

/ 23 de enero de 2025 / 15:32

Este jueves se registró un enfrentamiento entre los trabajadores de la Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) y la Policía en inmediaciones de la Gobernación de Santa Cruz. Como resultado de este incidente se tiene un manifestante herido.

Los movilizados del Fesirme se enfrentaron a los efectivos del orden cuando intentaban ingresar a esa dependencia departamental y la Policía impidió que ingresen a la Gobernación.

Según lo informado por los portavoces de esa federación, la persona agredida es una mujer. Quien se vio afectada por golpes y gas pimienta tras el choque con la Policía.

“Estábamos rodeados de policías cuando nuestra marcha era pacífica, pero nos reprimieron como si fuéramos unos maleantes”. Eso expresó Kadidja Ovando, dirigente de los manifestantes en un video que circuló por redes sociales.

Consulte: Caen tres policías que extorsionaban a ‘tragones’ en Santa Cruz

Enfrentamiento en Santa Cruz

La tensión sube de tono en esa capital del oriente del país, donde los profesionales en salud protestan. Por la falta de atención de parte del gobernador Mario Aguilera. En torno a lo que denominan una crisis sanitaria en el departamento.

El lunes, un bloque de estos manifestantes se apostó en puertas de la gobernación impidiendo por varias horas el ingreso y salida del personal de esa entidad departamental.

Fesirme demanda mejores condiciones para el sector salud, así como el pago de sueldos devengados.

“De verdad nos da lástima lo que está ocurriendo en nuestro sistema de salud y la respuesta del gobernador es que nos va a atender recién el 4 de febrero. El tema es que faltan insumos, la infraestructura hospitalaria se cae a pedazos. No tenemos profesionales, trabajadores ni medicamentos en el sistema de salud, que vive una crisis sanitaria terrible”, señaló la vocera Rocío Rivero.

Los profesionales en salud anunciaron para la semana entrante un paro de 48 horas si las autoridades siguen sin hacer caso a los reclamos del sector.

Comparte y opina:

Caen tres policías que extorsionaban a ‘tragones’ en Santa Cruz

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptaron a los policías y también aprendieron a los individuos que transportaban las sustancias ilícitas

Imagen de referencia

/ 23 de enero de 2025 / 15:20

Tres efectivos de la Policía Caminera fueron aprehendidos después de comprobarse que extorsionaban a personas que transportaban droga en sus estómagos. El hecho ocurrió en un puesto de control en la localidad de Pailas, provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz.

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptaron a los policías y también aprendieron a los individuos que transportaban las sustancias ilícitas, que presuntamente iban con destino a Brasil.

“Un hecho que afecta a la imagen institucional que se suscita en la tranca ubicada de Puerto Pailas. Como corresponde se ha dispuesto para que se inicien las investigaciones tanto por lo penal como por la vía administrativa”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel Rolando Rojas.

Revise también: Reordenamiento vial en Santa Cruz se cumple al 96%, según el alcalde

Extorsionaban en Santa Cruz

Se tarta de una suboficial y dos sargentos, quienes estarían involucrados en el hecho de extorsión.

Rojas manifestó que ya se iniciaron los respectivos procesos contra los tres policías quienes ya se encuentran en dependencias del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (DELCC) en Santa Cruz.

Los efectivos abordaron a tres personas en Pailas, de las que se sospechaba que llevaban droga al interior de sus organismos. Posteriormente la FELCN, al enterarse del hecho, tomó acción directa. Para aprehender a los encargados de ese punto de control y comunicó a las unidades de investigación sobre lo ocurrido.

Las investigaciones seguirán su curso, para ello, la Policía departamental reunió las pruebas del caso y los encargados de la DELCC continúan con las averiguaciones. En breve la institución del orden ofrecerá más detalles a cerca del hecho y otros detalles.

Comparte y opina: