Bajan las aguas del río Acre en Cobija, pero hay riesgo de dengue por inundaciones
La Alcaldía toma sus recaudos con campañas de fumigado y acompañamiento a las familias, tanto en viviendas, albergues y centros de salud
Vista aérea del puente de la Amistad, en Cobija
Ante las inundaciones que sufre Cobija, el vocero municipal Roger Zabala informó este viernes que, si bien las aguas del río Acre bajan paulatinamente, hay un alto riesgo de que los habitantes contraigan enfermedades como el dengue y COVID-19.
“Si bien hay descenso del agua, es muy lento porque las aguas represan el Acre y eso hace que las aguas bajen de forma lenta. Hay riesgo de que la gente pueda contagiarse de dengue y COVID-19 porque ya estaban elevados los índices antes de la inundación”, advirtió.
Explicó que ahora el peligro no solo es por la picadura de un mosquito, también por el arrastre de basura y el lodo que quedará en los poblados después de que disminuyan por completo los niveles del agua que hoy llegan a 17 metros.
La Alcaldía toma sus recaudos con campañas de fumigado y acompañamiento a las familias, tanto en viviendas, albergues y centros de salud.
“El apoyo será también posterior a la inundación, porque cuando el agua se va, rompe alcantarillas; el agua se va y el barro se queda y que viene siendo un riesgo de enfermedades. Las aguas pueden terminar de bajar, pero el cuidado es para mucho tiempo”, aclaró.
Lea también: Senamhi prolonga alerta roja al 11 de marzo y crecidas de ríos hasta abril
Río Acre
Cobija enfrenta el octavo día de inundaciones desde que las aguas del río Acre subieron por las lluvias originadas en las cabeceras de Perú.
Zabala señaló que el agua está casi cubriendo por completo al imponente Puente de la Amistad, que une las ciudades de Cobija (Bolivia) y Basilea (Brasil).
El desastre también atentó contra el registro de información, ya que el agua se llevó tanto material de escritorio como las computadoras.
Zabala dijo que casi 1.000 familias se encuentran en albergues para recibir atención, ya que prácticamente lo perdieron todo por las inundaciones.
Asimismo, preocupa la alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) con posibles desbordes y siete días de riesgo, justo cuando está descendiendo el nivel del agua.
Muchas personas que estaban ayudando con albergues en sus propias viviendas se vieron rebasadas por el río en sus barrios, hay familias que tuvieron que salir a medianoche de sus casas, sumergidas y en remojo.
Ayuda
“Estamos agradecidos por la ayuda inmediata del Gobierno, que, en una primera instancia y después de una inspección, llegaron ocho toneladas que ya era un apoyo para los municipios porque el tema eco es complicado”, detalló Zabala.
Según el funcionario municipal, en total la ayuda asciende a 12 toneladas para Cobija y pueblos aledaños. También recibieron medicamentos y vituallas
Las tareas se realizan en coordinación con juntas vecinales, y la información que brinda la Alcaldía en toda la capital para que los cargamentos lleguen a todos.
Zabala también dijo que ya se iniciaron las labores junto al Gobierno para entablar el proceso de reconstrucción de la ciudad.