Icono del sitio La Razón

Según la UMSA, los sistemas de alerta temprana no funcionan bien en La Paz

aruntaya.jpg

Desborde del río Aruntaya, en La Paz

El director de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Juan Antonio Luna, consideró que los sistemas de alerta temprana por lluvias y desastres no funcionan de manera precisa. Recomendó radares y la compra de datos satelitales en tiempo real.

Dijo que los efectos climáticos que ya se cobraron más de 40 vidas a escala nacional se pudieron prevenir con la correcta intervención y preparación de los técnicos responsables.

“Hay que considerar que este efecto meteorológico podía haberse prevenido, tiene que ver con la capacidad de alerta de los técnicos que tenemos en el país”, señaló Luna a la red Unitel.

Desde su análisis, La Paz está cubierta de montañas y torrentes que tienen características de microcuencas y microclimas. “Los eventos han sido pronosticados y alertados a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) no están monitoreados de manera precisa. Se requiere que un equipo técnico actúe no solo en ríos”, puntualizó.

Lea también: Defensa Civil denuncia que hubo imprudencia en la intervención de Aruntaya

Alerta temprana

Luna aseveró que, en estas situaciones de inundaciones por precipitaciones pluviales, la corriente baja a gran velocidad y en pendiente son más rápidas; además, transporta gran cantidad de sedimentos y eso ocasionó que las corrientes del agua puedan cambiar de dirección y erosionar los márgenes produciendo un ensanchamiento de los ríos.

El responsable de Hidráulica de la UMSA dijo que la Alcaldía de La Paz posee un sistema de alerta temprana de la Alcaldía. Pero no lo conoce a detalle.

Reflexionó y señaló que estos eventos pueden alertarse, pero es un proceso complejo, ya que amerita contar con la tecnología adecuada. “Lo que debería hacerse es instrumentar al país con la compra de radares o realizar compra de datos meteorológicos en tiempo real para realizar moderación en muchas de las cuencas. Así alertar con anticipación para prevenir estos daños”, recomendó Luna.

Alcaldía

Después del trágico 4 de marzo en el que un obrero falleció en el río Aruntaya de Irpavi II, la Alcaldía de La Paz señaló que el sistema de monitoreo no funcionó adecuadamente debido a su instalación fuera del punto del desastre.

“El sistema de alerta temprana instrumental que tiene sensores y cámaras ha quedado muy dentro de la ciudad. No todos los puntos tienen conectividad y ha ido quedando muy dentro de ella y no necesariamente en las partes altas”. Eso explicó secretario de Riesgos de la comuna, Juan Pablo Palma.

Dijo que, ante las precipitaciones que caen sobre La Paz, se tomó la determinación de desplegar personal en 14 puntos estratégicos de la zona Sur. Para observar el comportamiento de los ríos.

(07/03/2024)