Sociedad

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 15:51 PM

Luego de dos días de movilizaciones, Educación convoca a maestros al diálogo

Luego de una jornada de enfrentamientos con al menos una decena de heridos, el magisterio retoma las protestas en la sede de gobierno.

Maestros cumplen este martes el segundo día de movilizaciones en rechazo al proyecto de la Ley de Pensiones 035.

Por Rosío Flores

/ 23 de abril de 2024 / 13:19

El ministerio de Educación, Omar Véliz, convocó al magisterio a una mesa de diálogo para las 14.00 de este martes. Los maestros se movilizan por segundo día consecutivo contra el Proyecto Ley 035, de modificación de la Ley de Pensiones.

Luego de una jornada de enfrentamientos, con al menos una decena de heridos, los maestros retomaron este martes las protestas en la ciudad de La Paz.

La movilización fue reforzada con la llegada de dirigentes de 31 federaciones de todo el país, quienes bloquearon las mil esquinas de la sede de gobierno.

En una reunión, los maestros determinaron aceptar la convocatoria del Ministerio de Educación y esperan que las autoridades ofrezcan una respuesta a sus demandas. Sin embargo, afirmaron que no dejarán las movilizaciones.

«Para no dar argumentos al gobierno central, vamos a asistir a la mesa de diálogo que invitó a las dos de la tarde. Pero, paralelamente, nos vamos a movilizar; vamos a salir nuevamente en turnos alternos. Los colegas que trabajamos en el turno de la tarde y noche salimos en la mañana y viceversa para bloquear las mil esquinas del centro paceño», señaló a la red Uno Felipe Loza, dirigente del magisterio urbano.

También puede leer: Eugenia García y Óscar Heredia disputan en segunda vuelta el rectorado de la UMSA

El sector rechaza el proyecto de ley, que, en su criterio, incluye la “jubilación forzosa” a los 65 años de edad y otras políticas del Gobierno que los afectan.

Además, exigen un aumento en el presupuesto designado a Educación en el país, junto a la creación de más ítems para cubrir las necesidades del personal y las instituciones educativas, entre otros.

Las calles del centro de La Paz continúan cerradas. El transporte público y privado toma rutas alternas para llegar a sus destinos.

Comparte y opina:

Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio y se sumarán al paro departamental de 48 horas

La dirigencia de las ocho federaciones que son parte de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo determinó este miércoles cumplir un paro de 48 horas, el lunes 24 y martes 25 de este mes.

Dirigentes de los choferes de El Alto y La Paz.

Por Rosío Flores

/ 19 de marzo de 2025 / 15:51

La dirigencia de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto determinó levantar el paro indefinido; pero se sumará a la medida de 48 horas que llevarán adelante los transportistas a nivel departamental; prevista para el lunes 24 y martes 25 de este mes.

«Se ha definido en el ampliado departamental un cuarto intermedio. El lunes y martes de la próxima semana haremos el paro en conjunto, el paro de 48 horas, el lunes y el martes. Si las autoridades no dan solución a nuestras demandas el paro, desde el 31 de marzo, será indefinido», dijo a La Razón el dirigente de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna.

El dirigente calificó la medida de este miércoles en El Alto como «contundente»; y señaló que desde las primeras horas de la tarde los transportistas comenzaron a replegarse.

La dirigencia de las ocho federaciones que son parte de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo determinó este miércoles cumplir un paro de 48 horas; ante la escasez de combustibles, el encarecimiento de los productos de la canasta familiar y otros.

“Por determinación del ampliado departamental, nuestras ocho federaciones regionales del departamento de La Paz, han decidido ir a un paro de 48 horas; a partir del día lunes y martes. Si el Gobierno no hace caso a las peticiones de la federación del departamento de La Paz iremos a un paro indefinido desde el lunes 31 (de marzo)”, advirtió el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez.

Lea también: Choferes de El Alto ratifican paro de transportes, 42 puntos estarán bloqueados

Este miércoles, la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto cumple un paro indefinido con bloqueo de al menos 42 puntos en calles y avenidas de la urbe alteña.

El sector demanda el suministro de combustible; además protestan por el incremenrto de los productos de la canasta familiar.

“El departamento de La Paz va a paralizar y la movilización será contundente porque tenemos el transporte urbano, interciudad, interprovincial e interdepartamental”, acotó Valdez.

Comparte y opina:

Dos niños de 6 y 7 años de edad huyen de su casa por abandono de sus padres

Los menores de edad fueron remitidos al Albergue del Bicentenario. La Alcaldía busca a su familia ampliada.

Dos niños huyeron de su hogar por el abandono de sus padres.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 23:01

Dos niños de tan solo 6 y 7 años de edad deambulaban por la calle Jaimes Freyre de la ciudad de La Paz. Al ser abordados por efectivos de la Policía se evidenció que dejaron su hogar por el abandono de sus padres; además del estado de vulnerabilidad en el que vivían.

Los menores de edad fueron trasladados a dependencias municipales, informó el director a.i. de la Defensoría Municipal, José Luis Valencia.

En el abordaje psicosocial, los infantes relataron que su madre es bebedora consuetudinaria. Luego, ambos fueron remitidos al Albergue Bicentenario donde serán resguardados, mientras se busca familia ampliada.

El director a.i. de la Defensoría Municipal, José Luis Valencia, dijo que solo un tío se hizo presente en la Defensoría; pero, debido a los constantes problemas con la progenitora, señaló que no puede hacerse cargo de los niños.

Lea también: Trabajo dispone asueto de media jornada por el Día del Padre

En paralelo, la Defensoría Municipal iniciará acciones legales contra la progenitora; con el fin de solicitar la suspensión de su autoridad materna, “dado que la situación de los menores no puede prolongarse en un ambiente de negligencia y desprotección”.

El funcionario pidió a la población que, en caso de que identifiquen algún tipo de vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes o cualquier víctima de violencia, puedan llamar a la línea 156, para que el personal municipal acuda hasta el lugar.

La Línea atiende todo el año y las 24 horas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes de El Alto ratifican paro de transportes, 42 puntos estarán bloqueados

El Ministerio de Obras Públicas convocó este martes al sector al diálogo; sin embargo, la invitación será puesta a consideración en un ampliado de los choferes que se realizará a las 10.00 del miércoles.

Choferes de El Alto ratifican el paro de transportes para el miércoles.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 20:50

El paro de transportes en la ciudad de El Alto está confirmado. Al menos 41 sindicatos cercarán 42 puntos de la urbe alteña desde las 00.00 del miércoles. La medida se cumple por la escasez de combustibles y de dólares, el incremento de la canasta familiar y de los repuestos para vehículos, principalmente.

El ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reynaldo Luna, informó a La Razón que el sector está en emergencia y no descartó que las federaciones del municipio de La Paz y provincias se sumen a la medida.

Asimismo, afirmó que este martes el Ministerio de Obras Públicas convocó al sector al diálogo; sin embargo, señaló que la invitación será puesta a consideración en un ampliado de los choferes que se realizará a las 10.00 del miércoles.

“El paro está confirmado. Sin embargo, mañana (miércoles) vamos a analizar si será indefinido. Lamentablemente el Gobierno ha incumplido los compromisos con nuestro sector. La crisis del combustible continúa, la escasez de dólares, la canasta familiar se ha incrementado y la situación para los compañeros es insostenible. Por eso vamos a ver si asistimos al diálogo”, señaló el dirigente.    

Lea también: Transportistas cruceños amenazan con paro indefinido por escasez de combustible

Los puntos bloqueados serán los siguientes:

  1. Peaje de La Paz- El Alto
  2. Av. 6 de Marzo
  3. Cruce de Villa Adela
  4. Carretera a Viacha y Av. Litoral (hornitos)
  5. Carretera a Viacha (Tilata)
  6. Carretera a Viacha-Sector Palos (Surtidor San Pablo)
  7. Av. Bolivia- Surtidor Loza
  8. Plaza de la Cruz
  9. Av. Bolivia y Av. Junín
  10. Distribuidor El Mallku- Av. Costanera
  11. Av. 6 de Marzo- Teleférico Morado
  12. Av. 6 Marzo Cruce 14 de Septiembre
  13. Extranca de Senkata
  14. Senkata- Puente Vela
  15. Senkata- Cruce Ventilla
  16. Cruz Papal
  17. Plaza Ballivián
  18. Plaza 16 de Julio
  19. Av. Juan Pablo Segundo- Av. Chacaltaya
  20. Complejo hasta Final Los Andes
  21. Av. Sucre, Complejo hasta plaza La Paz
  22. Puente San Juan
  23. Carretera a Copacabana- Cruce Cooperativa
  24. Extranca de San Roque
  25. Carretera a Copacabana y entrada Señor de Lagunas
  26. Av. Santa Fe altura Banco Fie
  27. Puente Seke
  28. Av. Santa Fe- Av. Boyaca
  29. Extranca Rio Seco
  30. Puente Rio Seco hasta surtidor Genex
  31. Av. Antofagasta (plaza Obelisco)
  32. Zona ciudad Satélite mercado Satélite
  33. Av. Cívica hasta Av. Arica  
  34. Zona ciudad Satélite parada Ch (Av. Panorámica)
  35. Cruce Achocalla (rotonda)
  36. Av. 6 de Marzo-Puente Bolivia
  37. Multifuncional
  38. Rotonda Terminal Metropolitana (camino a Viacha)
  39. Molino Andino
  40. Av. Litoral
  41. Exparada 8
  42. Camino a Viacha- Cruce Viriloco

Al ampliado, convocado para mañana (miércoles), también asistirán las federaciones de todo el departamento de La Paz.

El lunes se realizó en Sucre un ampliado nacional donde el sector del transporte dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno para que atienda las demandas o caso contrario irán al paro indefinido y bloqueo de carreteras a nivel nacional.

Comparte y opina:

‘Perdonazo tributario’ entra en vigencia hasta el 30 de junio

La condonación también es objeto de la liberación de multas e intereses del Impuesto Municipal a las Transferencias y el Impuesto a las Transferencias.

La directora de la ATM, Noemí Lastra, explica los alcances de la norma.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 19:17

Desde este martes entra en vigencia en el municipio de La Paz la Ley de Apoyo Tributario a la Economía del Ciudadano; denominado también “Perdonazo tributario” cuyo propósito es de aliviar el estado financiero de las familias.

Con esta medida, la ciudadanía con deudas tributarias desde la gestión 2012 hasta la 2022 tendrá la opción de pagar sus tributos municipales con la condonación de multas, sanciones e intereses.  

“Dada la compresión de la economía que afecta a los ciudadanos y al país en su conjunto; hemos pedido al RUAT (Registro Único de Administraciones Tributarias) que agilice lo más pronto la reglamentación del sistema; para aplicar el «Perdonazo tributario». A partir de hoy (martes) rige este perdonazo; estará vigente, y eso quiero que lo tomen muy en cuenta, hasta el 30 de junio del 2025”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias, en conferencia de prensa.

La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, explicó que la gestión 2023 no se encuentra dentro de la condonación; ya que se encuentra en mora.

“Mucha gente me ha preguntado ¿por qué de la gestión 2012 a la 2022 y por qué no de las anteriores gestiones? Las anteriores gestiones, 2011 hacia atrás, están condonadas por la Ley 369, es decir, la deuda se ha borrado del sistema el año 2019. Es por eso que la condonación alcanza estos 10 años 2012-2022”, señaló la directora

La funcionaria puntualizó que dentro de esta condonación también es objeto de la liberación de multas e intereses el Impuesto Municipal a las Transferencias y el Impuesto a las Transferencias.

Lea también: Impuestos adeudados sin multas ni intereses; el ‘Perdonazo tributario’ ya está vigente

“Son dos impuestos que en realidad la esencia es la misma; pero el municipal data de la gestión 2012 hacia adelante y el otro de la 2011 hacia atrás”, explicó.

Asimismo, las patentes municipales también están incorporadas dentro del perdonazo, pero contempla las gestiones 2016 a 2022 en virtud a que las gestiones 2015 hacia atrás están condonadas las multas a través de la Ley 369.

Comparte y opina:

‘El Alto libre de indocumentados’, la Alcaldía y el SEGIP lanzan campaña

La emisión del documento de identificación se realizará bajo un cronograma de atención en las subalcaldías de los 14 distritos de El Alto.

Funcionarios de la Alcaldía de El Alto y de SEGIP coordinan la campaña de carnetización.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 19:04

Del lunes 24 al jueves 27 de marzo, brigadas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) se desplazarán a los 14 distritos de El Alto para facilitar el documento de identidad a las personas que no cuentan con él. La campaña se realiza bajo el slogan “El Alto libre de indocumentados”.

El objetivo de la campaña es facilitar la entrega del carnet de identidad a personas que no cuenten con este documento; informó el coordinador de Subalcaldías, Ronald Tarqui.

“Hemos establecido una alianza estratégica con el SEGIP para trabajar en la cedulación en todos los distritos municipales de la ciudad de El Alto. Las instrucciones de nuestra alcaldesa Eva Copa son que se acerquen los diferentes servicios a la población”, sostuvo el funcionario.

Explicó que para este objetivo se hizo un cronograma de atención en las subalcaldías de los 14 distritos de El Alto.

“Hemos trabajado un cronograma para desplazar desde el SEGIP brigadas móviles que realicen cedulación a las personas que no tienen su carnet de identidad; o que tienen algunos problemas en su carnet de identidad”, añadió el Coordinador.

El trámite del carnet de identidad tendrá un costo de Bs 17, manteniendo los requisitos establecidos por el SEGIP.

Lea también: Segip inaugura el sistema automático para la emisión de carnets y licencias de conducir

ACUERDO

Por su parte, la directora departamental del SEGIP, Esther Yujra, destacó el acuerdo interinstitucional para llegar a la población que no cuenta con este documento.

“Hoy hemos tenido un acuerdo interinstitucional muy importante para el avance del municipio de El Alto; un acuerdo en conjunto con los 14 distritos para poder llegar a toda la ciudadanía; y con el compromiso laboral tanto de la alcaldesa (Eva Copa como) también de nuestra institución”, expresó Yujra.   

En una reunión, este martes, también participaron los responsables de Desarrollo Humano de cada Subalcaldía quienes se encargarán de llevar adelante la campaña.

Comparte y opina: