Sociedad

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 23:48 PM

Según la red MoniCA, la calidad del aire de Cochabamba pasó de regular a mala

El índice en Cochabamba estaba entre 50 y 60 microgramos por metros cúbico y ahora la medición da cuenta de un nivel que varía entre 80 y 90

Aire contaminado

Por Rodolfo Aliaga

/ 4 de junio de 2024 / 10:49

Según un informe de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA), la calidad en la ciudad de Cochabamba pasó de “regular” a “mala” y esta entidad proyecta que podría pasar a “muy mala”.

Fabiola Cáceres, responsable de la red, mencionó que este fenómeno se debe a que las concentraciones de aire subieron en su inversión térmica, muy típico en los valles del país, cuando las temperaturas comienzan a bajar.

“Tenemos una calidad del aire malo con tendencia a subir a muy malo; por ahora nos encontramos en un índice con riesgo moderado para la salud de la población”, informó la especialista en rueda de prensa este martes.

Revise: Salud reporta que la calidad del aire en Santa Cruz es ‘extremadamente malo’

Calidad del aire

De acuerdo con los datos proporcionados por Red MoniCA, el índice en Cochabamba estaba entre 50 y 60 microgramos por metros cúbico y ahora la medición da cuenta de un nivel que varía entre 80 y 90.

Cáceres también indicó que por ahora estos niveles sobrepasan los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“No hemos superado los límites permitidos por la Ley 1333, pero sí los establecidos por la Norma Boliviana 62011 y el valor establecido por la OMS, que dice que no deberíamos superar los 45 microgramos”, acotó.

Red MoniCA recomienda a los grupos de riesgo a tomar precauciones ante estos niveles de calidad del aire para preservar su salud.

Recomendaciones

Quienes tienen que tener mayor cuidado son los grupos de riesgo como los niños, tercera edad y los que ya tienen enfermedades respiratorias como asma y secuelas del COVID-19; deben evitar los ambientes abiertos y deben usar del barbijo durante las primeras horas del día.

La Razón publicó a fines de 2023 una nota sobre la calidad del aire en Bolivia y reflejó el ranking de contaminación, según la Empresa Suiza de Tecnología de Calidad del Aire (IQAIR).

De acuerdo con esa clasificación, el país se situaba en 2022 en el puesto 112 entre 131 naciones evaluadas y, de los siete países de Sudamérica que son parte de la lista, figuraba en el último lugar.

(04/06/2024)

Comparte y opina:

La Mejor Película del Mundo presenta ‘Una Eva y dos Adanes’ bajo la mirada de Lucrecia Palza

El filme ofrece una comedia que invita a reflexionar sobre las identidades sexuales, todo ello mediante una trama ingeniosa

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2025 / 16:34

Este sábado 29 de marzo a las 19.00, la Cinemateca Boliviana presentará en su espacio La Mejor Película del mundo la cinta “Una Eva y dos Adanes” bajo la mirada de la ceramista y artista Lucrecia Palza.

Considerada una de las comedias más grandes de todos los tiempos, “Una Eva y dos Adanes” destaca por las actuaciones de Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis; dirigida por el seis veces ganador del Oscar, Billy Wilder.

La diva Monroe conquistó aún más público en la cinta con su belleza, sensualidad y dulzura.

El filme ofrece una comedia que invita a reflexionar sobre las identidades sexuales, todo ello mediante una trama ingeniosa, divertida e impregnada de un desenfado muy característico.

Póster de la cinta

Sinopsis

La historia de esta comedia estadounidense gira en torno a dos músicos que se disfrazan de mujer con el fin de escapar de la mafia. Ambos se embarcan en un tren con el resto de una banda de música junto a la explosiva cantante de ukelele, Sugar Kane, que interpreta Marilyn Monroe.

El caos culmina cuando los dos intentan salir de una peligrosa situación con la mafia y la película cierra con una de las escenas más icónicas de la historia del cine.

La cinta de 1959 se llevó el premio Oscar de la Academia a Mejor actor de reparto y un Globo de Oro a Mejor película de comedia musical.

La Mejor Película del Mundo es un espacio de la Fundación Cinemateca Boliviana que presenta películas y audiovisuales con la mirada de expertos.

El espacio de cine y análisis lo presentan la revista Afuera y la Cinemateca Boliviana, con el apoyo de La Viñeteca, Radio Bar, Daniela Mérida Gallery, Diesel Nacional y La Creperie.

Lea: La mejor película del mundo presenta ‘Balada Triste de Trompeta’ con T’ikita Wara como invitada

PERFIL

Lucrecia Palza

Lucrecia Palza es una artista ceramista, con una sólida formación académica y experiencia profesional.

Inició su carrera en 1980, después de estudiar programación de computadoras. Se dedicó completamente a la cerámica en 1985. Obtuvo su Licenciatura en Artes en 1987 y Maestría en Bellas Artes con especialización en escultura en cerámica en 1991 en la Universidad George Washington.

Recibió varios premios y becas de dicha universidad, así como de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sus obras, influenciadas por su entorno y las culturas de Bolivia, se caracterizan por las formas figurativas y estilizadas que buscan simplificar y capturar la esencia del movimiento y la fuerza de la naturaleza.

Ella utiliza en gran medida arcillas y tierras que extrae de las montañas de los alrededores de La Paz.

Comparte y opina:

El Tambo Quirquincho acoge la Expobarbie 2025 del 8 al 29 de abril

Las piezas que estarán en exhibición son los tesoros de grandes coleccionistas que tomarán parte de la muestra en el tradicional museo paceño

Exposición de muñecas Barbie

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2025 / 15:43

En el marco de la celebración por los 200 años de independencia de Bolivia, la muestra única Expobarbie 2025 de la famosa muñeca Barbie se exhibirá en los salones del museo municipal Tambo Quirquincho de la ciudad de La Paz entre el 8 y el 29 de abril de este año.

“Una muestra que refleja nuestra amada Bolivia en detallados dioramas, atuendos y miniaturas que cuentan historias y vivencias de los coleccionistas de Barbie en Bolivia”, indica un comunicado de la organización.

Barbie, la muñeca que se convirtió en un icono de moda, espejo de la historia, de las transformaciones sociales, culturales y estéticas de los últimos 50 años en el mundo ahora tendrá su propio homenaje en suelo paceño.

La organización, a cargo del club de coleccionistas de Barbie en La Paz, prepara una serie de eventos conmemorativos para la ocasión.

Durante la exposición, el sábado 12 de abril, el público disfrutará de una actividad especial por el Día del Niño.

Revise: Fael Lara se lanza a la escena artística con la muestra ‘Reflejos etéreos

Expobarbie 2025

Las piezas que estarán en exhibición son los tesoros de grandes coleccionistas que tomarán parte de la muestra en el tradicional museo paceño.

La exposición la organizan Barbie Club La Paz junto a World of Dolls (Mundo de Muñecas por su traducción al español), Secretos de Muñecas y la secretaria de Culturas y Turismo de la Alcaldía de La Paz.

La muestra estará abierta al público por tres semanas del 8 al 29 de abril del 2025, de martes a sábado; en el horario de 09.00 a 17.00.

Barbie es una marca de muñecas perteneciente a la gigante empresa estadounidense de juguetes Mattel. Fue creada el 9 de marzo de 1959, por Ruth Handler.

Se trata de un personaje muy importante dentro del mercado e incluso de la cultura pop de los juguetes. Fue objeto de numerosas controversias y demandas, a menudo por medio de la parodia de la muñeca y su estilo de vida, con más de 100 profesiones.

Comparte y opina:

Miranda Inicia su gira de tres conciertos por Bolivia

Sergi y Gattas junto a todo su equipo y elenco artístico aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Viru Viru para el show de este miércoles

Juliana Gattas y Alejandro Sergi en el aeropuerto de Santa Cruz

/ 26 de marzo de 2025 / 12:17

El dúo argentino de pop Miranda llegó el martes por la noche al país para sus tres conciertos por territorio boliviano en el marco de su gira latinoamericana y europea. Juliana Gattas y Alejandro Sergi cerrarán el sábado el esperado tour para Bolivia.

Sergi y Gattas junto a todo su equipo y elenco artístico aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Viru Viru donde unos 50 fanáticos los esperaban para expresarles cariño, recabar autógrafos y tomarse selfies con sus ídolos.

La primera parada de Miranda será este miércoles en Arena Makro Parque de la capital del oriente, en un show que arranca a las 20.00.

“La espera terminó… ¡Esta noche cantamos, bailamos y vivimos una fiesta POP inolvidable! El Arena Makro Parque está listo para recibir a uno de los dúos más icónicos de la música”, indica el comunicado de la producción del evento.

Lea: Geronimo Sims abrirá los conciertos de Miranda en Bolivia

Conciertos de Miranda

A priori, la gira era solo por La Paz y Cochabamba, pero al final los argentinos anunciaron que incluían a Santa Cruz.

“Estamos muy felices de ir a Bolivia y por eso sumamos un show más, en Santa Cruz”, así los cantantes confirmaban su arribo a esa urbe del oriente en una publicación en febrero pasado.

Después desembarcan en Cochabamba el viernes 28 de marzo en el Arena Félix Capriles y un día después en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo de La Paz, ambos conciertos a las 21.00.

La última vez que Miranda estuvo por Bolivia se remonta al año 2008 cuando participó en el Festimusic Paceña en octubre de esa gestión. Cuando llegaron junto Airbag, Bersuit Vergarabat Auténticos Decadentes, Motel, Álex Syntek, el cuarteto rockero Elefante y Andrés Cabas; que junto a los bolivianos Loukass y Octavia formaron parte del menú para ese evento.

El cantante tarijeño Geronimo Sims fue seleccionado para abrir los conciertos del dúo argentino Miranda por Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernación cruceña demanda provisión de combustible para atender inundaciones

Piden el abastecimiento regular de diésel y gasolina con el fin de llegar con maquinaria pesada a todos los municipios

Maquinaria pesada del Servicio Departamental de Caminos de Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2025 / 10:27

Tras la declaratoria de emergencia departamental en Santa Cruz, la gobernación cruceña exhortó al Gobierno central la provisión regular de combustible para afrontar la crisis derivada de las inundaciones y riadas.

El director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Jhonny Rojas, demandó la atención del Gobierno para el abastecimiento regular de diésel y gasolina con el fin de llegar con maquinaria pesada a todos los municipios y poblados que la necesiten con urgencia.

“Hemos solicitado al Gobierno que nos provea de combustible de inmediato para atender a estos municipios y poder desplazar la maquinaria y equipo pesado a las diferentes zonas”, señaló Rojas a la Red Unitel.

El martes, Santa Cruz se declaró en emergencia departamental debido a la afectación por inundaciones, riadas y deslizamientos.

Seis municipios cruceños se declaran en situación de desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañada, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro.

Cuatro en emergencia departamental: El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri.

Consulte también: Los barrios se inundan en Puerto Pailas por el desborde del río Cotoca

Inundaciones

La Gobernación recomienda a las personas y empresas que realizan actividades al borde de los ríos a levantar esas tareas. Porque están en peligro, ya que los pronósticos del clima no son alentadores.

Con la declaratoria de emergencia nosotros vamos a poder movilizar maquinaria y equipo pesado tanto del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam). Como del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Rio Piraí (Searpi). También la Unidad de Rescate de la Gobernación a solicitud del municipio de Pailón para seguir evacuando a las familias anegadas (sic)”, acotó Rojas.

Además, el Sedcam ejecuta trabajos de emergencia en la ruta Samaipata – Valle Abajo para restablecer el paso, afectado por derrumbes a causa de las intensas lluvias.

Entretanto, la lluvia que cayó sobre la zona oriental del país afectó con severidad a varias localidades del municipio cruceño de Cotoca. Entre ellas Puerto Pailas, cuyos barrios quedaron bajo el agua ante las intensas precipitaciones pluviales de los últimos días y el desborde del río Cotoca.

Comparte y opina:

Santa Cruz: los barrios se inundan en Puerto Pailas por el desborde del río Cotoca

Por la situación que atraviesan muchas poblaciones, el alcalde de Cotoca, Raúl Alvis, activó el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM)

Barrios inundados en Puerto Pailas

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2025 / 09:22

En las últimas horas, la lluvia que cayó sobre la zona oriental del país afectó con severidad a varias localidades del municipio cruceño de Cotoca. Entre ellas Puerto Pailas, cuyos barrios quedaron bajo el agua ante las intensas precipitaciones pluviales de los últimos días y el desborde del río Cotoca.

Por la situación que atraviesan muchas poblaciones, el alcalde de Cotoca, Raúl Alvis, activó el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) en la subalcaldía de Puerto Pailas.

Según reportes preliminares del COEM y de los medios locales de la región, el agua ya ingresó al centro de la ciudad y en videos de los habitantes se observan viviendas con patios y garajes inundados.

En el Barrio San Juan, en Puerto Pailas, las intensas lluvias inundaron completamente la zona, afectando a decenas familias y dejando a muchos residentes sin hogar.

Lea también: Persisten las lluvias en Santa Cruz y crecen los caudales de ríos

Puerto Pailas

Otro vecindario muy afectado por las lluvias es el 3 de Mayo. Un audiovisual de un vecino mostraba las calles convertidas en lagos, los pobladores que intentaban cruzar los charcos tenían el agua por encima de la cintura.

La temporada de lluvias genera caos en Santa Cruz. De hecho, la Gobernación declaró el martes emergencia departamental por las riadas, desbordes, inundaciones, deslizamientos y derrumbes.

El director de Gestión de Riesgo de esa gobernación, señaló que hasta el martes seis municipios cruceños ya se declararon en desastre. Ellas son Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañada, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro.

El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri se declararon en emergencia.

Santa Cruz ya no cuenta con recursos para atender a los municipios declarados en desastre por lluvias.

Comparte y opina: