Sociedad

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 15:03 PM

Defensa Civil reporta más de 4.000 focos de calor en el país, pero ningún incendio de magnitud

Según el viceministro Calvimontes, el 99% de los focos de calor ocurren debido al chaqueo en distintas zonas de Bolivia, un factor que preocupa al Gobierno

Equipos de emergencia desplegados para atender urgencias por incendios y focos de calor

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de junio de 2024 / 09:26

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que por el periodo de chaqueos y quema de pastizales en el país, la cantidad de focos de calor subió a 4.562 y tampoco se ha registrado ningún incendio de magnitud en el país.

Según Calvimontes, el 99% de los focos de calor ocurren debido al chaqueo en distintas zonas de Bolivia, un factor que preocupa al Gobierno.

“Ha comenzado la temporada de chaqueos por adelantado y hay un incremento significativo en la cantidad de focos de calor, el 99% está vinculados a este tipo de actividad”, manifestó la autoridad a Cadena A.

Los datos de Defensa Civil se basan en el Sistema de Información de Monitoreo de Boques (SIMB), la única instancia que el Estado certifica que da la información precisa y actualizada.

Revise: El Gobierno informa de 3.224 focos de calor en el país

Focos de calor en el país

Con el último dato del SIMB, son 1.462 focos de calor más que los registrados el martes. El departamento más afectado es Santa Cruz con 3.738, 1.799 más que la jornada anterior.

Calvimontes considera que los datos preocupan, pero lo positivo resalta en cuanto al trabajo de apagado de incendios.

“Esto significa que hemos llegado a un periodo crítico en relación al aumento de focos de calor, lo positivo es que no existen incendios activos de gran proporción como en años anteriores”, acotó.

Dijo que el martes los equipos desplegados por el oriente se encargaron de apagar ocho incendios en San Matías y San Ignacio de Velasco.

Para este miércoles, Calvimontes y su equipo realizarán un patrullaje aéreo por la zona oriental con perspectivas a realizar controles y verificar si los incendios que se desencadenan en Brasil no pasen a territorio nacional. En caso de que eso ocurra, se tomarán las medidas. De hecho, un helicóptero Z9 del ejército está listo para intervenir.

Defensa Civil también corroboró que después de Santa Cruz, Beni también registra una cantidad importante de focos de calor con 737 (82 menos que el martes), Pando 41 (35 más), La Paz 20, Cochabamba 10, Potosí 9 y Oruro 7.

(26/06/2024)

Comparte y opina:

Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente

Bloqueo de mototaxistas de La Guardia

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 14:30

Santa Cruz arrancó la tercera semana de marzo de esta gestión con un nuevo conflicto social, esta vez los mototaxistas del municipio de La Guardia instalaron un bloqueo en la carretera antigua hacia Cochabamba, a la altura del kilómetro 20, en protesta por la escasez de combustible.

“Estamos bloqueando porque al parecer al surtidor de la zona le han reducido la cantidad de gasolina y diésel por ese motivo la federación de motoqueros decidió iniciar con este bloqueo para exigir que nos manden más gasolina; estamos haciendo hasta dos días de cola para cargar 20 litritos de gasolina y si no llega esto va a ser indefinido”, dijo uno de los movilizados a Periodismo somos todos.

Lea: Con un ‘basurazo’, la población cruceña exige la renuncia del presidente de YPFB

Mototaxistas

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente.

Este sector de transportistas denunció que antes de la escasez, llegaba unos 90.000 litros del carburante a la estación de servicio en La Guardia, pero que ahora apenas entregan entre 10.000 a 15.000.

Este lunes, el país ingresó a la cuarta semana con largas filas en los surtidores y los conductores señalan que pasan 24 horas en las colas. Lo que genera perjuicio a sus labores diarias.

Entretanto, la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) reporta un punto de bloqueo en la población de San Javier también por conflictos sociales, a la altura del retén antiguo en La Dolorida.  

Mientras que en el puente El Playón en la sección Bermejo-Angostura, la circulación de vehículos se realiza por rutas alternas. Todo debido a trabajos de mantenimiento en la vía.

Comparte y opina:

El estreno mundial de El Hombre Araña 4, con Tom Holland, será en julio de 2026

Tom Holland admitió que la historia de la nueva película lo tenía a él y a Zendaya, quien también es su pareja en la vida real, más que emocionados

Tom Holland como el Hombre Araña

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de marzo de 2025 / 12:01

Las compañías Marvel Studios y Sony Pictures confirmaron que el rodaje de la esperada cinta Hombre Araña 4 o Spider-Man 4 comenzará este año y que su estreno está programado para el 31 de julio de 2026 con Tom Holland en el reparto.

Aunque Holland ya adelantó que Spider-Man 4 se rodará en verano de 2025, ahora el actor dio detalles más precisos de dónde y cuándo se rodará la película que da continuidad al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Por medio de The Brothers Trust, la organización benéfica de Holland, el cineasta develó que la producción se llevará a cabo en Londres.

La primera vez que Holland interpretó al superhéroe arácnido, fue en el año 2017, con el estreno “Spider-man: Homecoming” junto a la actriz Zendaya y Jacob Batalon, quienes interpretaron a los principales personajes del filme.

Después, el actor volvió a lucir el traje del Hombre Araña en “Spider-Man: Far From Home”, en 2019. Antes de concluir la trilogía en 2021 con “Spider-Man: No Way Home”, con apariciones de los Spider-Man de antaño: Andrew Garfield y Tobey Maguire.

Revise: Enrique Koch lanza el tráiler de su película ‘El show detrás del show’

Tom Holland

Tom Holland admitió que la historia de la nueva película lo tenía a él y a Zendaya, quien también es su pareja en la vida real, más que emocionados.

“Tenemos un equipo creativo, una propuesta y un borrador, lo cual es excelente. Necesita trabajo, pero los escritores están haciendo algo extraordinario”, señaló el actor.

Una nueva incorporación al reparto parece ser Sadie Sink, protagonista de Stranger Things. El 12 de marzo de 2025, Deadline informó que la actriz aparentemente consiguió un papel en Spider-Man 4, aunque Marvel y Sony declinaron de hacer comentarios.

Finalmente, Sony retrasó el estreno de Sipder-Man 4 del 24 al 31 de julio, solo para no quitarle brillo, ya que en esa fecha inicial está programado el estreno de La Odisea del director Christopher Nolan, una cinta en la que también participa Tom Holland.

Comparte y opina:

Geronimo Sims abrirá los conciertos de Miranda en Bolivia

Sims expresó sus sentimientos y el honor de ser el telonero de los argentinos, al revelar que para él es un privilegio cantarle a Bolivia

Geronimo Sims, cantante de moda

/ 16 de marzo de 2025 / 10:41

Tras su destacada participación en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar, el cantante tarijeño Geronimo Sims fue seleccionado para abrir los conciertos del dúo argentino Miranda por Bolivia.

Sims expresó sus sentimientos y el honor de ser el telonero de los argentinos, al revelar que para él es un privilegio cantarle a Bolivia en los shows.

“Es un gran orgullo, sé que estoy en una situación privilegiada, muchos colegas míos quisieran estar en este show y que me den esta oportunidad a mí se agradece muchísimo, así que los invitó al show de Miranda”, enfatizó Sims con gran emoción.

Miranda llega a Bolivia para tres conciertos en el eje troncal del país. Primero se presentará el miércoles 26 de marzo en Santa Cruz para un recital en el Arena Makro Parque de esa urbe del oriente.

Posteriormente el dueto llega a Cochabamba, el viernes 28 de marzo, donde ofrecerá su espectáculo en Arena Félix Capriles, al lado del estadio departamental del mismo nombre en la capital valluna.

Un día después, es decir el viernes 29, Miranda se presentará en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo de la ciudad de La Paz.

Geronimo Sims viene de presentar una canción el pasado jueves 13 de marzo, la copla se llama Suéltame, que en dos días suma más de 3.000 visualizaciones solo en la plataforma de videos Youtube.

Lea: El blues se reactiva con la 10ª versión del Festiblues Bolivia 2025

Miranda en Bolivia

La última vez que Miranda estuvo por Bolivia se remonta al año 2008 cuando participó en el Festimusic Paceña en octubre de esa gestión. Llegó junto Airbag, Bersuit Vergarabat Auténticos Decadentes, Motel, Álex Syntek, el cuarteto rockero Elefante y Andrés Cabas; que junto a los bolivianos Loukass y Octavia formaron parte del menú para ese evento.

Miranda se formó en el año 2001 por Alejandro Sergi y Juliana Gattas, el nombre de la banda tiene su origen en un homenaje al actor argentino Osvaldo Miranda. Gattas y Sergi grabaron 13 discos de estudio y seis en vivo.

Entre sus mayores éxitos se encuentran Yo te diré, Navidad y su hit más popular llamado Don. Los que causaron furor entre los adeptos del género musical principalmente en la región latinoamericana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ahora en Cochabamba: dos hombres armados atracan joyería en Quillacollo

Los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local

El frontis de la joyería atracada en Quillacollo

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de marzo de 2025 / 10:07

La tarde del sábado, dos hombres armados ingresaron para atracar una joyería en el municipio cochabambino de Quillacollo. Aún la Policía investiga el hecho delictivo y cuantifica con los propietarios el monto económico sustraído por los delincuentes.

Se trata de otro robo a joyerías tras la ola de atracos a estos negocios suscitados la semana pasada en Santa Cruz.

Según los informes preliminares de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local para después perpetrar el ilícito.

De acuerdo con los testimonios de testigos que presenciaron el atraco desde afuera de la joyería, los malhechores vestían chalecos, aparentemente de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC).

Lea: FELCC captura a dos de los presuntos autores materiales de atracos a joyerías

Joyería en Quillacollo

Al parecer, tras conseguir el botín, los atracadores salieron corriendo, pero forcejearon con el dueño del negocio, quien intentó detenerlos antes que se escapen.

“El propietario peleó y ahí es que se dieron dos disparos. No sabemos si robaron o que más pasó, nos ocultamos detrás del auto”, señaló un transeúnte.

La Policía descartó pérdida de vidas ni heridos tras el hecho en esa región del valle.

El jueves 6 de marzo en Santa Cruz, delincuentes encapuchados y armados atracaron al menos tres joyerías ubicadas en la calle Charcas esquina Quijarro en menos de tres minutos. En una ola de atracos que puso en alerta y terror a los comerciantes de la zona cruceña.

Las cámaras de seguridad de esos locales captaron el hecho, en el que tres de los forajidos sustraían las joyas de los aparadores mientras otro vigilaba y otros aguardaban fuera del recinto para coadyuvar en la huida.

El Ministerio de Gobierno informó que la Policía recuperó parte del botín robado, se trata de 386 joyas. Pero los propietarios arguyen que aún queda un restante por recuperar.

Comparte y opina:

El blues se reactiva con la 10ª versión del Festiblues Bolivia 2025

Los conciertos se llevarán a cabo del 11 al 13 de abril en el Teatro Nuna Espacio Arte desde las 19.30

Integrantes de la Dirty Red and The Soul Shakers, que llega desde EEUU a La Paz.

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de marzo de 2025 / 08:19

El blues no pasa de moda y se reactiva en La Paz con un abanico de actividades y conciertos de bandas locales y extranjeras en el marco de la décima edición del Festiblues, tanto en el Teatro Nuna como en la Universidad San Francisco de Asís.

La décima edición del Festiblues Bolivia se llevará a cabo en La Paz del 11 al 13 de abril y reunirá en el escenario a importantes bandas de blues de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Bolivia.

El director artístico del evento, Gonzalo Gómez, compartió con esta casa periodística todos los pormenores de la organización y los atractivos para el público amante de este género musical.

“A pesar de todas las cosas que suceden hoy todavía estamos pensando en hacer un festival de blues que pareciera una locura, una utopía por lo que la música ha derivado en este momento, pero estamos ahí con muchas ilusiones y muchas ganas con este grupo de gente con la que estamos trabajando para esto”, dijo Gómez en una entrevista.

Iris Mirabal, Vivían Fernández, Juany Arce y Gómez conforman el equipo que apunta a revivir las veladas de versiones pasadas a puro blues y música bohemia.

Estamos organizando una semana de blues que arranque el 7 de abril, vamos a hacer clínicas y charlas gratis desde las 10.00 hasta el mediodía en la Universidad San Francisco de Asís con diferentes artistas”, agregó Gonzalo.

Afiche del festival

Revise también: ‘El blues es una especie en extinción’, según Gonzalo Gómez

Festiblues Bolivia 2025

La pandemia del COVID-19 atentó contra el desarrollo del festival, que paró sus eventos después de la gala de 2019 y ahora regresa con fuerza para el deleite de los bluseros del país.

“Nosotros íbamos a hacer el festival en el año 2020, pero por la pandemia no lo pudimos hacer y recién lo estamos reactivando a partir de ahora”, relató Gómez.

Por el escenario pasaron bandas de la talla de Vox Dei, la super Super blues band, Botafogo, Juan Rodríguez (baterista de Sui Generis), Pappo’s Blues, Luciano Napolitano, La Mississippi Blues Band, Jimmy Rip (guitarrista y productor de Mick Jagger), entre otros.

“Espero seguir cambiándole la vida a muchas personas, espero seguir cumpliendo sueños, espero ver las salas llenas con rostros de felicidad”, enfatizó el músico que una vez más formará parte del menú junto a su banda Gogo Blues.

Gogo Blues, banda paceña en el Festiblues 2025. Foto: Diego Revollo

Agenda

Para esta edición, llegan cuatro invitados de lujo del exterior: Dirty Red and The Soul Shakers (EEUU), Fran Molins (Argentina), así como los brasileños Blenio Blues y Auder JR. Entretanto, las agrupaciones bolivianas que se presentarán serán La Chiva (Sucre), La Poncho (Cochabamba), Juan and Roll (Tarija), los paceños Gogo Blues, Bolivia Bentonia Blues (BBB) y Nikopol.

Los conciertos arrancan cada día desde las 19.30 en el Nuna, las clínicas y talleres serán por la mañana en la universidad.

Las clínicas y talleres son gratuitos. Las temáticas que destacan serán historia del blues, guitarra, aplicaciones abiertas y una charla especial a cargo de la Dirty Red and The Soul Shakers.

Los organizadores del Festiblues 2025 adelantaron que la venta anticipada de entradas para los conciertos arrancó con un precio de Bs 80 y 100, la semana de los shows costarán 100 y 120.

La Chiva, agrupación de Sucre. Foto: La Chiva

Comparte y opina: