Sociedad

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 19:42 PM

Recrudece el frío y Salud y Educación definirán el miércoles si ampliarán la vacación escolar

La información fue exteriorizada por el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, quien afirmó que la determinación será de acuerdo varios factores como el clima y las infecciones respiratorias agudas, entre otros.

El miércoles se define si habrá ampliación de las vacaciones escolares..

Por Rosío Flores

/ 8 de julio de 2024 / 14:10

En una reunión de evaluación entre los ministerios de Salud y Educación se definirá el miércoles si habrá o no ampliación de la vacación escolar.

La información fue exteriorizada por el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, quien afirmó que la determinación será de acuerdo varios factores como el clima y las infecciones respiratorias agudas, entre otros.

“Vamos a ver cuáles son los reportes del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología). Esos pronósticos de temperatura nos van a permitir tomar una decisión conjunta entre Educación, Salud y otras instituciones”, dijo el viceministro.

El funcionario señaló que entre la semana 25 y 26 hubo un ligero incremento de infecciones respiratorias agudas. Esta cifra alcanzó a los 20.000 casos y de neumonías se registraron 2.000 casos “esto implica que está recrudeciendo el frío.

En tanto, desde el Senamhi recordaron que se activó una alerta naranja en el país por el ingreso de un frente frío que durará hasta el 15 de este mes.

También puede leer: Salud descarta tres casos sospechosos de sarampión captados por vigilancia epidemiológica

“Han descendido las temperaturas en el sector del Chaco, Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni. Tenemos heladas en los valles de Santa Cruz. Rige una alerta amarilla que durará hasta el 15 de este mes y también hay otra alerta amarilla por vientos en Santa Cruz”, reportó la jefa de pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal.

El receso escolar de invierno comenzó el pasado 1 de julio y está previsto hasta el 12 de este mes.

Comparte y opina:

Rescatistas hallan el cuerpo de Jonathan, desaparecido tras un accidente en La Asunta

El accidente de tránsito ocurrió el sábado en la mañana, en la carretera Chulumani-La Asunta. El mismo día, dos de los cuatro ocupantes del motorizado fueron hallados; sin embargo, otros dos fueron arrastrados por el río.

Rescatistas hallan el cuerpo de un joven que estaba desaparecido luego de un accidente de tránsito.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 19:17

Luego de seis días de búsqueda, personal de Bomberos rescató el cuerpo de Jonathan Mamani, de 28 años de edad, quien desapareció en el río Boopi, luego de un accidente de tránsito en La Asunta. Aún el cuerpo de otra joven está desaparecido.

El rescate se realizó este viernes en la comunidad Los Olivos, en el sector de Cotapata, en el departamento de La Paz.

“El cuerpo se ha encontrado en total estado de descomposición. Fue encontrado cerca del puente San Antonio”, informó un rescatista.

Los familiares de Jonathan acudieron al lugar y trasladaron su cuerpo a la comunidad de Chamaca, de donde es oriundo. Allí le darán cristiana sepultura.

El accidente de tránsito ocurrió el sábado en la mañana, en la carretera Chulumani-La Asunta. “Aproximadamente a las 11.00 del sábado un vehículo tipo vagoneta circulaba desde una comunidad de Chulumani a La Asunta, y a la altura del cruce La Calzada cayó al barranco; los pobladores, habrían auxiliado a una persona y en la tarde se rescató a otra y están desaparecidas dos personas”, informó el día del siniestro Reynaldo Mendoza, miembro de la Unidad de Bomberos Antofagasta.

Lea también: Buscan a personas desaparecidas tras un accidente en Yungas

OCUPANTES

El mismo día, dos de los cuatro ocupantes del motorizado fueron hallados; sin embargo, otros dos fueron arrastrados por el río. Por las condiciones climáticas y la oscuridad, los rescatistas paralizaron la búsqueda de las otras dos personas. Sin embargo, retomaron el trabajo desde el domingo.

Uno de los ocupantes del motorizado, de nombre Gabriel Luque, fue rescatado con vida. Estaba a orillas del río, logró salir del motorizado. Tenía heridas en la cabeza. “Estaba gateando. El compañero no responde, no habla nada, ahí abajo estaba totalmente sangrando, tiene una herida grande en la cabeza, pero gracias a Dios está con vida”, relató un comunario.

La joven Alicia Guaqui, de 16 años de edad, aún está desaparecida. Sus familiares, en medio de congoja, piden que se continúe con la búsqueda.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz promueve ferias macrodistritales del productor al consumidor

Cerca de 100 productores participaron en la feria donde ofrecieron sus productos cosechados en las faldas del Illimani.

La Alcaldía de La Paz promueve ferias macrodistritales del productor al consumidor.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 18:12

Cada 15 días, los habitantes de la ciudad de La Paz podrán disfrutar de productos frescos y accesibles, traídos desde 15 comunidades agrícolas que ofrecerán sus cosechas en un espacio que busca fortalecer el vínculo entre el productor y el consumidor. La Alcaldía promueve estas ferias macrodistritales.

Este viernes, se inauguró la feria en la zona de Cotahuma. Los vecinos se beneficiaron con una variedad de productos orgánicos, entre hortalizas y frutas, entre otros.

Cerca de 100 productores participaron en la feria donde ofrecieron sus productos cosechados en las faldas del Illimani.

El subalcalde del Macrodistrito Cotahuma, Gonzalo Gonzales, compartió la visión de hacer de este lugar un campo ferial permanente para las comunidades.

Lea también: Silva asegura que el pan debe costar Bs. 0,50 y pesar 70 gramos

“Esto es un privilegio, tener acceso a productos de calidad directamente de los productores. Aquí no hay intermediarios; son los mismos productores quienes traen su producción”, señaló.

El alcalde Iván Arias resaltó que, ante la escasez y alza de precios de varios productos de la canasta familiar, las ferias ayudan a las amas de casa a abastecerse de alimentos a menor costo.

Arias reiteró que la cita se repetirá cada quince días, para beneficiar tanto a productores y consumidores de La Paz.

A través de las sus redes sociales, la Alcaldía informará sobre el lugar y fecha de las siguientes ferias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En 2024, la Defensoría de la Niñez de La Paz atendió 4.000 casos de violencia contra niños

Al menos 4.000 casos de violencia contra niños fueron atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en el municipio de La Paz en 2024.

Una niña que sufrió violencia psicológica fue rescatada por la Defensoría.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 16:57

Al menos 4.000 casos de violencia contra niños fueron atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en el municipio de La Paz en 2024.

El director de la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia (DMNA), Brayan Tintaya, informó que los casos más recurrentes fueron los de violencia física, verbal y sexual. 

Señaló que, ante la creciente incidencia de estos hechos, se requiere una respuesta coordinada y oportuna por parte de las autoridades.

Tintaya subrayó que la institución sigue un mandato constitucional de precautelar el interés superior del niño, lo que implica no solo la atención inmediata, sino también el seguimiento continuo a través de equipos multidisciplinarios.

El funcionario resaltó la importancia de la participación ciudadana para denunciar estos hechos y recordó que se encuentra habilitada la línea gratuita 156 para reportar casos de violencia contra menores.

Lea también: Defensoría rescata a menor tras presenciar agresión entre sus padres en La Portada

CASOS

“La tecnología ha permitido visibilizar casos que antes quedaban en el anonimato. Esto nos desafía a fortalecer las acciones de prevención y protección. Nuestra labor no termina con el rescate, sino que continúa con el seguimiento y apoyo necesario para garantizar los derechos de las víctimas”, expresó.

En los últimos días, dos casos de relevancia se registraron en la ciudad de La Paz. El primero es la violencia de dos hombres contra una mujer y su nieto de cuatro años de edad por cosechar tunas.

El segundo caso es el de una menor de edad que presenció una pelea entre sus padres y otras personas en vía pública. El hecho, que fue grabado por los vecinos, mostró la situación de peligro y trauma a los que fue expuesta la niña.

Comparte y opina:

Llega al país un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 y empieza la distribución

En las primeras semanas de este año, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba reportaron un incremento de casos de COVID-19.

Mas de medio millón de vacunas contra el COVID-19 arribaron al país.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 16:41

Luego de registrarse un incremento de casos de COVID-19 en algunas regiones del país, el Ministerio de Salud confirmó este viernes el arribo de un nuevo lote de vacunas Pfizer. Son exactamente 567.360 inmunizantes del mecanismo COVAX que desde el jueves son distribuidos entre los nueve departamentos.

“Como lo anunció el presidente Luis Arce en sus redes sociales, las vacunas contra el COVID-19 ya están en territorio nacional y estamos hablando de una importante cantidad para poder ser distribuidas a nivel nacional”, puntualizó la ministra de Salud, María Renée Castro.

Del total de vacunas, 161.176 dosis fueron enviadas a Santa Cruz; 147.982 a La Paz; 100.786 a Cochabamba; 41.400 a Potosí; y 30.594 a Chuquisaca.

También un total de 28.938 fueron enviadas a Tarija; 26.634 a Oruro; 22.266 a Beni y 7.584 al departamento de Pando.   

Lea también: Según la Alcaldía, se registra un descenso de casos de COVID-19 en Santa Cruz

CAMPAÑA

Castro señaló que este nuevo lote tiene como objetivo reforzar la campaña de vacunación y priorizar la protección de los grupos más vulnerables.

En ese marco, exhortó a la población a vacunarse anualmente, especialmente a los adultos mayores de 60 años de edad, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de salud.

“Ayer (16 de enero) comenzamos a distribuir las dosis. Nosotros seguimos con el mecanismo COVAX, a través de la OPS/OMS, estamos hablando de vacunas Pfizer que generalmente son actualizadas con la tecnología y eso nos está permitiendo luchar también contra variantes, subvariantes y todos los linajes de Ómicron”, resaltó.

En las primeras semanas de este año, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba reportaron un incremento de casos de COVID-19. También se registraron cuatro decesos, tres en Santa Cruz y uno en Cochabamba. Los fallecidos padecían enfermedades de base y no contaban con la vacuna.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cochabamba: el Sedes reporta primer caso de leishmaniasis de 2025; el paciente es un niño

Las autoridades de salud ordenaron un monitoreo en la región para verificar si existen más casos de esta enfermedad en la zona.

Un menor de seis años padece leishmaniasis en Cochabamba.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 15:40

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó este viernes un caso de leishmaniasis. El paciente es un menor de seis años de edad que llegó a la capital desde Cocapata.

El responsable de Dengue del Sedes, Efraín Vallejos, informó que el paciente fue llevado al hospital por sus padres, luego de presentar varios síntomas. Los galenos realizaron una evaluación médica y los exámenes de laboratorio confirmaron la enfermedad en el menor de edad.

Las autoridades de salud ordenaron un monitoreo en la región para verificar si existen más casos de esta enfermedad en la zona.

La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de un mosquito flebótomo, también llamado quirquincho o manta blanca, que transmite a su víctima el parásito Leishmania.

Lea también: Salud admite dificultades para la compra de medicamentos debido a falta de dólares

Se caracteriza por la aparición de llagas en la piel. Además, entre otros síntomas, están fiebre, pérdida de peso, entre otros.

“La enfermedad tiene un tratamiento de 20 días, aunque en algunos casos puede complicarse”, señaló el funcionario.

Existen tres tipos de Leishmaniasis: la cutánea, mucocutánea y visceral, las más comunes son las que muestran severas afecciones en la piel y en áreas cercanas a las mucosas como nariz y ojos.

Al principio, las lesiones aparecen como hongos en la piel. Luego de que la enfermedad evoluciona, aumenta el tamaño hasta convertirse en grandes llagas.

Vallejos señaló que si bien el mosquito que transmite dicho parásito es distinto al vector del dengue, los cuidados preventivos son los mismos, puesto que estos insectos también se alojan y ponen huevos en espacios húmedos y con agua estancada.

Los mosquitos, considerados vectores de este enfermedad, habitan en zonas húmedas, cerca de aguas y otros espejos de agua y donde hay agua estancada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias