Jesuitas de Cataluña admiten 41 acusados de pederastia clerical desde los años 40
Este jueves, un grupo de jesuitas brindó declaraciones ante los medios de prensa de Barcelona, España, para informar los resultados de una auditoría interna que revela además que existen 137 víctimas, según un nuevo reportaje del diario español El País.

Los jesuitas de Cataluña, España, en conferencia de prensa.
Imagen: redes sociales
Los jesuitas de Cataluña, España, admitieron que existen 41 acusados de pederastia clerical desde los años 40.
Este jueves, un grupo de jesuitas brindó declaraciones ante los medios de prensa de Barcelona, España, para informar los resultados de una auditoría interna. Este informe revela, además, que existen 137 víctimas. Sin embargo, “solo 14 de los agresores reconocidos son inéditos. La orden revisará su sistema de indemnizaciones a las víctimas. Pero niega el encubrimiento de los abusos”, señala una parte de un nuevo reportaje del diario español El País.
Este informe sale a luz luego de más de un año del escándalo y la negativa de los jesuitas a informar de los casos de pederastia que conocen, limitado a los casos en esta comunidad autónoma: 41 agresores (27 jesuitas y 14 laicos) abusaron de 137 niños desde los años cuarenta en centros de la orden en Cataluña.
De estos acusados, solo 14 son casos no conocidos hasta ahora. Al igual que 56 nuevas víctimas, según la base de datos de El País, el único medio de comunicación que registra todos los casos que han visto la luz en España.
El reportaje señala que seis de los casos no están prescritos y la congregación los ha trasladado a la Fiscalía. Aunque no ha aportado más detalles sobre ellos. A estos casos de abusos contra menores se suman tres acusados de agredir sexualmente a ocho adultos.
De ese total de víctimas, 64 son hombres y 76 mujeres. En los cinco casos restantes, la orden no ha logrado identificar. “Reconocemos que la institución falló y no supo proteger a las víctimas. La cultura del silencio fue la dominante y se puso delante la necesidad de protección de la institución. Pedimos disculpas y asumimos la responsabilidad moral”, señaló el delegado de la congregación en Cataluña, Pau Vidal.
“No obstante, la Compañía sigue alimentando el silencio y la opacidad. Se ha negado a publicar el informe completo y solo ha entregado a los medios un dosier de 13 páginas”, dice la publicación elaborada por los periodistas Ivanna Vallespín y Julio Núñez, de El País.
DELITOS
Además, niega que la orden encubriera los delitos: “La investigación no puede concluir que jurídicamente hubiera encubrimiento por parte de la Compañía”. Solo admite que hubo “una clara omisión del derecho de ayudar a las víctimas”.
Lea también: Pedro Lima devela que los jesuitas Vila y Cabanach fueron incluidos en la investigación
“En este sentido, la Compañía se compromete a llevar a cabo procesos internos de asunción de responsabilidades con las personas que no actuaron con diligencia por denunciar estos hechos tan graves”, señala en un comunicado, aunque no ha dado ninguna información de en qué casos ha detectado estas negligencias, quiénes son los responsables y qué medidas tomará.
Del mismo modo, la orden solo ha dado a conocer los nombres de 14 de los acusados y que de todas formas ya eran públicos, y sigue ocultando el de los otros 27, al igual que el lugar y las fechas de los abusos. Sobre el criterio seguido para dar unos nombres y otros no, la orden explicó en rueda de prensa que ha desvelado la identidad de los casos en que hay un proceso judicial o canónico o en los que hay sospechas de que puede haber más víctimas, aunque en realidad en todos puede haberlas.
COMPAÑÍA DE JESÚS
La Compañía de Jesús ha intentado justificar también que de este modo pone en el centro “a la víctima”. Entre los pederastas cuya identidad se ha dado a conocer, y que solo entre ellos acumulan 102.
El caso de pederastia clerical dentro de la Compañía de Jesús estalló el 30 de abril de 2023, con la publicación del diario del cura pederasta Alfonso Pedrajas (+). En estos escritos confiesa que violó a más de 70 niñas, niños y adolescentes del colegio Juan XXIII donde ejercía como director.
En junio de este año se develó la existencia de otro diario. Se trata de escritos dejados por el cura Luis María Roma Padrosa, en los que describe las atrocidades sexuales a las que sometió a cerca de un centenar de niñas indígenas.
Además, se develó un correo electrónico enviado por el consejero superior general de los jesuitas y asistente regional para América Latina, Claudio Paul, en el que ordena ocultar el diario del cura pederasta Roma.
Las memorias de quien era conocido como “Lucho” fueron denominadas “Los manuscritos de Charagua”. En total, 75 hojas guardadas en tres carpetas, escritas a mano cuando era misionero en Charagua, Santa Cruz, localidad del pueblo guaraní, entre 1994 y 2005. Confesó “cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas, la mayoría indígenas guaraníes”, relata el artículo escrito por el periodista español Julio Núñez.