Conozca otras alternativas de buscadores en internet que cuidan su privacidad
Google ha sido declarado culpable de violar la ley antimonopolio de Estados Unidos al mantener prácticas de este tipo en el mercado de búsquedas en línea.
La sentencia puede significar la ruptura de Alphabet, la matriz de Google.
Google es el motor de búsqueda más conocido globalmente debido a que viene, por defecto, en distintos dispositivos como Apple, Samsung y otros. Sin embargo, la empresa tecnológica ha pagado a las empresas de dispositivos para que su buscador esté incorporado desde que un usuario compra un celular, tablet o una computadora.
Por ello, Google ha sido declarado culpable de violar la ley antimonopolio de Estados Unidos al mantener prácticas de este tipo en el mercado de búsquedas en línea, según el fallo emitido por un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
La sentencia representa un duro golpe para el gigante tecnológico y podría desencadenar una serie de cambios en la industria.
En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Eliana Quiroz, columnista de La Razón y ciberactivista de la Fundación Internet Bolivia, explicó que, además de Google, existen otros motores de búsqueda en internet que permiten encontrar información y, a la vez, cuidar la privacidad del usuario.
“Google ha pagado a empresas para que el software preestablecidos sean ellos, por eso, se crea la idea de que el único motor de búsqueda es Google. (De ese modo), se produce un monopolio”, comentó.
Aseguró que existen otros buscadores más seguros, como DuckDuckGo o Bing para evitar el robo de información.
Estados Unidos comenzó el proceso debido a que consideraron que había una competencia desleal por parte del gigante tecnológico. No obstante, Quiroz afirmó que el país norteamericano no consideró el robo de datos a las personas, aspecto que considera no menor.
“Estados Unidos no habla de derechos humanos, sino que habla de libre competencia. No deberíamos perder de vista que la pelea no es solo el mercado, también deberían tomarse en cuenta los derechos de las personas”, añadió.
Instó a la población a investigar sobre otros buscadores en internet, aunque admitió que Google ofrece buenos servicios, como Google Maps.
Diputado Urquidi guarda ‘pronóstico reservado’ sobre la elección de directivas legislativas
En medio de una entrampada Asamblea, el cabildeo en las organizaciones políticas comienza a tomar cuerpo, aunque las sesiones preparatorias todavía no fueron anunciadas.
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, se guarda un “pronóstico reservado” sobre la elección de directivas camarales en la Asamblea Legislativa por la complejidad del panorama político y la división de las fuerzas políticas.
El arcista Israel Huaytari, en Diputados, y el evista Andrónico Rodríguez, en Senadores, terminarán antes del 8 de noviembre su mandato del periodo legislativo 2023-2024. En el caso de Rodríguez se trata del cuarto periodo consecutivo.
En medio de una entrampada Asamblea, el cabildeo en las organizaciones políticas comienza a tomar cuerpo, aunque las sesiones preparatorias todavía no fueron anunciadas.
En entrevista con La Razón Radio, Urquidi admitió que, al estar en un contexto “tenso” y con fracturas, la elección de las directivas es “pronóstico reservado”. “El escenario que se plantea para las siguientes semanas, va a ser un escenario muy tenso y de pronóstico reservado diría yo”.
Urquidi admitió que el país está en una etapa “electoralmente tensa”, pero su alianza está buscando consensos con la agrupación Creemos. “Hemos tenido algún contacto preliminar con Creemos para ver las posibilidades de fijar una línea uniforme”.
Aseguró que la oposición tradicional buscará reuniones para definir una posición única para no entrampar el proceso, tomando en cuenta la pulseta del MAS. “El propio arcismo en su interior está fracturado”.
El diputado afirmó que, producto de las fisuras, el escenario en la Cámara de Diputados es un “chenk’o”. Incluso, el parlamentario no pudo dar números exactos respecto de la correlación de fuerzas por las fracturas internas de las fuerzas políticas.
El 3 de noviembre de 2023, el diputado potosino Israel Huaytari fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Diputados. El legislador fue cuestionado por los diputados de las alianzas opositoras, además del MAS evista, por las diversas denuncias que recaen en su gestión.
Con miras a las elecciones de 2025, CC admite que es difícil la ‘unidad absoluta’
El diputado de Comunidad Ciudadana Enrique Urquidi afirmó que su alianza está trabajando en generar un bloque de unidad coherente, responsable y con “genuina” oposición democrática.
De cara a las elecciones generales de 2025, la alianza Comunidad Ciudadana (CC) buscará unidad para conformar un bloque de oposición para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque no será “absoluta”.
En entrevista con La Razón Radio, el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, admitió que en la oposición es difícil lograr una “unidad absoluta” por la cantidad de opositores para los comicios venideros.
Afirmó que su alianza está trabajando en generar un bloque de unidad coherente, responsable y con “genuina” oposición democrática. “Estamos en eso, desde hace mucho, se están generando diálogos con líderes y alianzas”.
“Yo soy muy optimista de que se va a lograr construir (consensos), no la unidad absoluta, eso sería mentirse y no es real. No va a haber la unidad ni un candidato único que logre sintetizar a la oposición, pero es posible construir un bloque”, añadió.
En la previa electoral, distintos actores políticos ya han manifestado su deseo de conformar alianzas para conducir del país en el periodo 2025-2030. Los nombres que más resuenan son: Manfred Reyes Villa, Vicente Cuéllar, Branko Marinkovic, Jaime Soliz y Luis Fernando Camacho, entre otros.
No obstante, indicó que CC está trabajando en la construcción de un proyecto alternativo al MAS. “Estamos ocupados en construir y ser parte de un bloque de unidad y derrotar al régimen masista”.
El país se encuentra en una etapa “electoralizada”, producto de la pulseta interna del partido oficialista. Por ello, los actores políticos, lejos de quedarse al margen, ya comienzan con las negociaciones y alianzas.
En medio de una Asamblea Legislativa con las fuerzas políticas divididas, el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, denunció que “hay intenciones de frenar” el proceso de designación del nuevo Fiscal General del Estado.
El 23 de octubre, el actual fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, concluye su gestión; por lo que la Asamblea debe designar a una nueva máxima autoridad del Ministerio Público antes de esa fecha. De lo contrario, por reglamento y prelación, deberá asumir el fiscal departamental de Chuquisaca.
Por ahora, la Comisión Mixta de Justicia Plural se encuentra en la fase de resolución del recurso de revisión de méritos para elegir al perfil más idóneo como titular del Ministerio Público.
En entrevista con La Razón Radio, Urquidi aseguró que el proceso “va con cierta normalidad”, aunque develó que una de las representantes de su alianza denunció la existencia de una “acción sospechosamente dilatoria” para no cumplir con los plazos.
“Haya actitudes del oficialismo en ambas alas (arcismo y evismo) que no están demostrando la voluntad política”, denunció Urquidi.
Este martes se dio a conocer que la diputada de CC Luciana Michele presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debido a que, en su criterio, la Ley 1579, Transitoria de Selección y Designación de Fiscal General, viola el derecho a la postulación al cargo de Fiscal General, esto en razón de que los magistrados postulantes en este proceso no renunciaron al cargo.
A su vez, Urquidi indicó que espera que se logren consensos en la Asamblea para elegir al nuevo fiscal en los tiempos correspondientes. “Ojalá la Asamblea logre construir el consenso”.
Entre el 18 y 23 de octubre, la Asamblea Legislativa deberá designar y posesionar al nuevo Fiscal General del Estado.
El alcalde de Riberalta, Beni, Ciriaco Rodríguez, informó este martes que su municipio sufre, actualmente, 10 incendios activos. Por ello, pidió que el avión cisterna Electra Tanker coadyuve en la mitigación de fuego en ese departamento.
Los incendios forestales persisten en el país desde hace cuatro meses y ya consumieron 6,9 millones de hectáreas. Sin embargo, la Fundación Tierra reportó 10 millones hasta fines de septiembre.
Los municipios más afectados son Roboré y Concepción, en el departamento de Santa Cruz, y Riberalta, en Beni.
En entrevista con La Razón Radio, Rodríguez lamentó que los incendios activos se encuentran en diferentes comunidades entre indígenas y campesinas. Hace un par de días, un incendio fuera de control arrasó con más de 20 viviendas en la comunidad Nueva Generación.
De ese modo, el alcalde pidió que el Gobierno impulsa la lucha contra los incendios por aire y tierra.
El lunes, el presidente Luis Arce confirmó el arribo de un segundo avión cisterna Electra Tanker que se suma a la flota de aeronaves que combaten los incendios forestales, principalmente en Santa Cruz.
Al ser consultado sobre la coordinación para el arriba del avión cisterna su municipio, Rodríguez afirmó que no tiene conocimiento de la llegada de la aeronave. “Nos gustaría que el Gobierno pueda destinar el avión para Riberalta”.
El avión cisterna Electra Tanker T481, de la empresa Air Spray de Canadá, tiene una capacidad de descargas múltiples y almacena 11.300 litros de agua.
Respecto a las necesidades de los bomberos y miembros del Ejército que luchan contra el fuego, el alcalde pidió equipamiento, bombas apaga-fuego y, principalmente, cisternas para trasladar agua a lugares de difícil acceso.
En Riberalta, hay 22 comunidades gravemente afectadas por los incendios y son 180 las familias damnificadas.
Las sombras de la democracia: débil Estado de derecho, masacres y crisis judicial
El 10 de octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo asumía la presidencia y el país, en medio de festejos, comenzaba un periodo de democracia, que, obviamente, tuvo luces y sombras.
Para muchos, el recibimiento a Siles Zuazo del 8 de octubre de 1982, fue la concentración más grande la historia boliviana.
El domingo 10 de octubre de 1982, Bolivia dejaba atrás una de sus páginas más oscuras de su historia, la época de las dictaduras militares que golpearon al país desde 1964. Los paramilitares y dictadores causaron terror, desapariciones forzadas, torturas, violencia y muerte.
Aquel domingo, Hernán Siles Zuazo asumía la presidencia y el país, en medio de festejos, comenzaba un periodo de democracia, que, obviamente, tuvo luces y sombras. En algunos periodos se vio asechada por distintos conflictos que, por poco, acabaron con esa larga etapa.
En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, a días de conmemorar el Día de la Democracia, el exministro Reymi Ferreira, el abogado Yerko Ilijic y la representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd) Ruth Llanos analizaron la salud de la democracia.
Los panelistas coincidieron en que los principales escollos de la democracia son la debilidad del Estado de derecho, la fragilidad institucional, la crisis judicial y las masacres que se suscitaron en el periodo democrático.
Ferreira consideró que el país tiene una democracia con imperfecciones, con luces y sombras, y que develó ciertas debilidades, como la debilidad del Estado de derecho.
El Estado de derecho es aquel en que los cuatro poderes, interdependientes y coordinados, representan a la población. Según World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial) existen ocho factores que componen el Estado de derecho: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
En la misma línea, Ilijic afirmó que, pese a los avances en términos de inclusión, el país suele fallar en el Estado de derecho. Lo justificó con los juicios inconclusos a exautoridades, como Luis García Meza y Gonzalo Sánchez de Lozada, entre otros.
Por su parte, Llanos indicó que, a lo largo de los “41 años de democracia” (resta el año de la ruptura constitucional con Jeanine Áñez), el aparato judicial no hizo que se sancione a quienes cometieron delitos, como la desaparición forzada, en el periodo dictatorial. “Los que torturaron nunca fueron castigados”.
“La impunidad ha sido un tema permanente apoyado por abogados y una justicia que nunca ha funcionado. Hubo impunidad, crisis judicial y fallas en el Estado de derecho”.
En coincidencia con ella, Ferreira aseveró que el gran reto de la democracia boliviana es el Estado de derecho. Recordó la brutalidad policial que se empleó a lo largo de los años, como el caso del hotel Las Américas de 2009.
“El tema que tenemos es el Estado de derecho, la brutalidad policial en la época de (Jaime) Paz Zamora (NdR: caso CNPZ, del 11 de junio de 1990). La misma brutalidad en el hotel Las Américas. La brutalidad policial sigue siendo la misma”, reclamó.
Ferreira recordó las masacres que ocurrieron en los últimos años. “Hubo tres terribles masacres. La de 2003, con 70 muertos y 500 heridos; la de 2008 (masacre de Porvenir) y la de 2019 (Senkata y Sacaba) en plena democracia. Las masacres no se quedaron con las dictaduras”.
La masacre de Porvenir ocurrió el 11 de septiembre de 2008 en cercanías de municipio de Pando, cerca de Cobija, durante el gobierno de Evo Morales. Tuvo como resultado la muerte de 13 campesinos y de dos funcionarios de la otrora Prefectura de Pando debido a un ataque armado de civiles. Entonces fue detenido el prefecto Leopoldo Fernández, acusado de propiciar la agresión.
En 2003 estalló un conflicto social que emergió de la decisión de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa de exportar gas natural por Chile. Las principales demandas de la Guerra del Gas eran a la no exportación del gas natural hasta que existiera una política para abastecer el mercado interno.
El conflicto tuvo como resultado 67 muertos, que posteriormente, con las investigaciones, ascendió a más de 70, y 417 heridos. La Masacre de Octubre fue propiciada por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.
Ya en 2019, ocurrieron las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) bajo el mandato de Jeanine Áñez. El 15 de noviembre, 10 civiles perdieron la vida y otros 120 resultaron heridos en Sacaba. El 19 de noviembre, en cercanías de Senkata, barrio de la ciudad de El Alto, otros 10 manifestantes perdieron la vida y se registraron 78 heridos.
En ambos casos, policías y militares reprimieron las movilizaciones al amparo del Decreto Supremo 4078, del 14 de noviembre, que los eximía de responsabilidad penal.
“La Justicia no investiga para detener a los culpables (de hechos graves). Mientras que, por un comentario, uno se va a la cárcel, esa práctica sigue presente desde (Mariano) Melgarejo”, reclamó Ferreira.
De ese modo, sugirió trabajar en una conciencia nacional y evitar la politización de los hechos. “Lo peor es que quiere hacer una agenda política sobre esto y echar la culpa a los últimos 15 o 20 años”.
La Razón publicó este lunes un reportaje que repasó 14 crisis políticas, entre ellas la interrupción de la democracia en 2019, que afectaron el periodo de 42 años de la democracia. En ese lapso hubo tres sucesiones constitucionales —de Jorge Quiroga a Hugo Banzer, de Mesa a Sánchez de Lozada y de Eduardo Rodríguez a Mesa— y una proclamación, de Áñez ante la renuncia de Evo Morales, que fue calificada como “golpe de Estado”.