El Gobierno declara Parque Nacional y Área Protegida a la reserva El Choré
Al ser declarado Parque Nacional y Área Protegida, en El Choré quedan prohibidas todas las actividades de aprovechamiento forestal, de carácter comercial o deportivo; inclusive la caza y la pesca.

Imagen: Mongabay
A través del Decreto Supremo 5202, promulgado el miércoles por el presidente Luis Arce, el Gobierno declaró a la Reserva Forestal El Choré como Parque Nacional y Área Protegida.
“Se declara área protegida El Choré a la superficie total aproximada de 770.584 hectáreas, ubicada en el departamento de Santa Cruz, en las provincias de Ichilo y Sara, municipios de Yapacaní, San Juan y Santa Rosa del Sara”, reza el decreto.
Puede leer: Desde el lunes 19 de agosto se levanta el horario de invierno ampliado en La Paz
Reserva
Estas reservas se dividen en dos secciones: el Parque Nacional El Choré, con una extensión de casi 550.000 hectáreas, y el Área Natural de Manejo Integrado El Choré, de poco más de 220.000 hectáreas.
Al ser declarado Parque Nacional y Área Protegida, en El Choré quedan prohibidas todas las actividades de aprovechamiento forestal, de carácter comercial o deportivo; inclusive la caza y la pesca.
De igual manera, no se podrá establecer ningún tipo de hábitat humano, emplazamiento de obras de infraestructura y apertura de caminos, ni ninguna actividad que atente contra los recursos y conservación del parque.
Sin embargo, de acuerdo al decreto, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), de manera excepcional, podrá “otorgar permisos para el uso y aprovechamiento sustentable de recursos naturales en el Área Natural de Manejo Integrado El Choré, siempre que los mismos se enmarquen en los lineamientos del Plan de Manejo del Área y las políticas del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), salvaguardando los derechos colectivos”.
El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que el objetivo del Gobierno es la erradicación de la hoja de coca en áreas protegidas, como es ahora El Choré. Aseguró que se tomarán acciones para eliminar cualquier cultivo ilegal en estas reservas.
Con este nuevo decreto, Bolivia suma 23 áreas protegidas en todo su territorio.