Sociedad

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 02:53 AM

Con flores, lágrimas y notas del Himno Nacional despiden al sacerdote Eduardo Pérez

Los restos del sacerdote jesuita fueron inhumados este jueves en el mausoleo de los jesuitas, en el Cementerio General de La Paz, donde también yacen los restos del sacerdote Luis Espinal.

Entre lágrimas y flores, decenas de personas le dan el último adiós al sacerdote Eduardo Pérez Iribarne.

Por Rosío Flores

/ 29 de agosto de 2024 / 14:02

Cerca de las 10.00, luego de la misa de cuerpo presente, autoridades, religiosos, periodistas y feligreses acompañaron al sacerdote jesuita Eduardo Pérez Iribarne a su última morada. Con flores, lágrimas y notas del Himno Nacional, así fue despedido el sacerdote español.

Todos se congregaron en el templo Sagrado Corazón de Jesús del colegio San Calixto, para participar de la misa de cuerpo presente y decirle adiós con pañuelos blancos y flores.

Ahora, los restos del sacerdote descansan en el mausoleo de la Compañía de Jesús, en el Cementerio General de La Paz. Allí también yacen los restos del sacerdote Luis Espinal.

Pérez Iribarne falleció el lunes 26 de agosto debido a complicaciones en su salud.

El religioso nació en España el 22 de mayo de 1944. Fue sacerdote jesuita, naturalizado boliviano, director del Grupo Fides, medio de comunicación de alcance nacional.

En el ámbito nacional, vivió hechos importantes que marcaron la historia de Bolivia como: el Golpe de Estado perpetrado Alberto Natusch Busch, el 1 de noviembre de 1979; el asesinato del sacerdote Luis Espinal, el 22 de marzo de 1980. Además del golpe de Estado de Luis García Mesa, el 17 de julio de 1980.

DICTADURA

Según el portal Historia, durante la dictadura militar de 1980 Pérez fue perseguido por grupos paramilitares. Fue corresponsal de la Agencia de Noticias EFE y AFP (Agence France Presse).  Acompañó la visita del Papa Juan Pablo II a la América Central y Haití en 1983.

También puede leer: El cortejo fúnebre del sacerdote Eduardo Pérez recorre varias vías del centro de La Paz

Inició su incursión en los medios de comunicación bolivianos, en radio Pío XII y continuó en Radio Fides desde 1970, con el programa radiofónico “Periscopio”. 

También incursionó en varias redes de televisión. Fue promotor de pruebas ciclísticas y campañas navideñas. 

Fue productor del programa “El hombre invisible”, “El café de la mañana” y el Noticiero “La hora del País”, emitidos por radio y televisión Fides.

Fue el director de la película “Lucho San Pueblo” difundida en 2010.

Eduardo Pérez Iribarne se despidió de la Radio Fides el 29 de diciembre del 2017, medio al que ingresó en marzo del año 1970 y donde fue jefe de Prensa.

Desde de 1986 asumió el cargo de director del Grupo Fides.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La tortuga rescatada de maltrato se recupera y no perdió la visión

Luego de su rescate, el animal recibió asistencia médica activó un protocolo de atención especializado.

La tortuga que sufrió maltrato se recupera de forma favorable.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 23:06

La tortuga que fue víctima de maltrato cuando dos hombres le hicieron ingerir bebidas alcohólicas en una celebración de Año Nuevo en Santa Cruz se recupera de forma favorable. No perdió la visión, según el informe de la Dirección de Recursos Naturales de la Gobernación (Direna).

Luego de su rescate, el animal recibió asistencia médica activó un protocolo de atención especializado. Le suministraron fármacos ya que presentaba un daño hepático debido a la ingesta de bebidas alcohólicas. Asimismo, cuidaron su alimentación para prevenir problemas futuros.

“Se le ha suministrado vitaminas y minerales para que el individuo gane peso. Ya que tiene el peso bajo del rango normal”, informó la directora de Direna, Julieta Valverde.

Recordó que el animal llegó a inicios de año al Centro de Atención y Derivación de Animales Silvestres (CAD) de la Gobernación, luego de que la Policía Forestal y Medio Ambiente (Pofoma) lo rescató.

Lea también: Autor de maltrato a tortuga es sentenciado a dos años de cárcel, pero recibe perdón judicial

“A causa del maltrato, la tortuga también presentaba estrés e inflamación ocular, sin embargo, no presenta pérdida de la visión, ni tampoco ha perdido alguna parte de su cuerpo, pero continúa en tratamiento, recibiendo atención médica por parte de nuestros veterinarios, señaló Valverde.

La funcionaria exhortó a la población a tomar conciencia de que la fauna silvestre no puede ser mascotizada.

“La tenencia de animales silvestres, aparte de ser ilegal y penado por ley, pone en peligro sus vidas y la de los ecosistemas que dependen de la presencia de los mismos”, reiteró Valverde.

Por este caso, la Justicia sentenció a uno de lo acusados a dos años de cárcel. Sin embargo, por la suma de la pena, la Justicia lo benefició con perdón judicial.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro mineros mueren al interior de la mina Andacaba, en Potosí

Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Cruz de 22 años de edad, Nelson Cruz de 20 años, Lourdes Cruz de 18 años y Héctor Solís de 17 años.

La Unida de Bomberos rescataron a los cuatro mineros fallecidos.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 22:20

Tres hermanos y otro adolescente que trabajaban como mineros murieron intoxicados en la mina Andacaba, en Potosí.

Según la información de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Potosí, las cuatro personas inhalaron gases tóxicos mientras realizaban labores dentro de la mina. Este incidente les hizo perder el equilibrio y cayeron desde una altura aproximada de 200 metros

Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Cruz de 22 años de edad, Nelson Cruz de 20 años, Lourdes Cruz de 18 años y Héctor Solís de 17 años.

Luego de un arduo trabajo de rescate de parte de la Unidad de Bomberos Caracoles, trasladaron a los cuatro cuerpos sin vida hasta la morgue judicial de Potosí.

“Se presume que las cuatro personas perdieron el equilibrio tras inhalar gases tóxicos, sin embargo, este extremo aún deberá ser revelado luego de una autopsia de ley”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel José Luis Arancibia.

Lea también: En lo que va del año, la minería informal enluta a 119 familias

En diciembre de 2024, un bombero falleció en la misma mina, cuando intentaba rescatar a otro minero atrapado.

El jefe policial dijo que la mina Andacaba es de “alta peligrosidad”. “Es en la misma mina donde murió nuestro suboficial Cayo. No existe la seguridad en la mina. Estamos haciendo el análisis correspondiente”.

Hasta noviembre de 2024, se registraron 119 muertes relacionadas directamente con la minería ilegal o informal. Potosí reporta 113 muertes y es la cifra más alta de los últimos tres años, según un informe de la FELCC.

Comparte y opina:

En Santa Cruz decomisan vacunas de contrabando contra la meningitis

El operativo se realizó luego de una denuncia que presentó una empresa importadora de medicamentos.

Un total de 55 vacunas contra la meningitis fueron confiscadas por ser de contrabando.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 21:56

Un total de 55 vacunas de contrabando contra la meningitis decomisó la Policía. Los inmunizantes, que no contaban con registro sanitario, se ofrecían a través de las redes sociales a un costo de Bs 1.500.

La intervención se realizó entre el equipo de Gestión de Calidad, Epidemiología y Farmacias del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), junto a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

El operativo se realizó luego de una denuncia que presentó una empresa importadora de medicamentos. La intervención se realizó en una farmacia donde entregaban la vacuna y también la administraban.

El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que se hallaron las vacunas en refrigeradores que no cumplen con la cadena de frío que se requiere para almacenarlas.

“Además, estaban (las vacunas) junto con alimentos, bebidas alcohólicas y otros medicamentos totalmente vencidos. En vez de ayudar puede causar riesgo a la salud”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Lea también: La meningitis se cobra la vida de un niño y una adolescente en Santa Cruz

Las vacunas de contrabando decomisadas eran de procedencia paraguaya. Tenían un holograma falsificado. Además, las vendían con factura.

El galeno aclaró que si los niños cuentan con el esquema completo de vacunación no es necesario que los padres de familia adquieran inmunizantes extra.

“El esquema completo de vacunas protegen contra tres bacterias que producen meningitis. El que tiene el esquema completo está seguro”, dijo Bilbao.

 El caso fue denunciado ante el Ministerio Público por el delito de atentado contra la salud pública. La Policía aprehendió a los responsables de la farmacia.

Comparte y opina:

Sogliano no asiste a declarar por caso de violencia y Fiscalía emite segunda citación

El concejal de la agrupación Por el Bien Común-Somos Pueblo, del alcalde Iván Arias, fue denunciado por el delito de violencia intrafamiliar.

El concejal Óscar Sogliano es acusado por violencia intrafamiliar.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 18:30

Óscar Sogliano, concejal municipal de La Paz, no se presentó a declarar por el caso de la presunta comisión de violencia intrafamiliar de la que se lo acusa. El Ministerio Público emitió una segunda citación para las 15.00 del miércoles.

El concejal de la agrupación Por el Bien Común-Somos Pueblo, del alcalde Iván Arias, fue denunciado por el delito de violencia intrafamiliar en contra de una mujer. Con ella mantenía una relación sentimental.

La solicitud de declaración es parte de la colaboración con la Fiscalía de Santa Cruz, donde está radicada la denuncia.

La acusación, presentada en septiembre de 2024 ante el Ministerio Público, fue interpuesta por Paola Z. Se trata de una pareja extramarital del legislador, quien, según su relato, atravesó por una serie de episodios de violencia entre física, psicológica y económica desde 2021.

“El 9 de abril de 2021, lo conocí (a Sogliano) en el hotel Río Selva. Cuando recién ganaron (las elecciones subnacionales) (…) fue una reunión donde se distribuyeron los cargos. Yo lo conocí en ese evento a través de un amigo que posteriormente llegó a ocupar el cargo de gerente de Emavías. Él nos presentó y ahí yo desconocía que él era casado, pero esa situación me enteré mucho después”.

Lea también: Acusado por presunta violencia, el concejal Sogliano es citado por la Fiscalía

Y agregó: “Ya en agosto del mismo año la convivencia era continua. Vivía conmigo todo el tiempo, ahí fue que empezamos a hablar de estar en una relación más estable (…) Sin embargo, en ese tiempo pude advertir que él era muy celoso y controlador. Porque cuando yo salía enloquecía inmediatamente. Me hacía un escándalo”, señala parte del documento que llegó a La Razón con la declaración de la mujer.

VÍCTIMA

Además, menciona que el 21 de noviembre, cuando la víctima decidió terminar con el concejal, el dueño de la empresa inmobiliaria Las Loritas, Harold Lora, le pidió trasladarse a un departamento de Bajo Següencoma de su propiedad.

Luego de una nueva reconciliación entre la denunciante y el acusado, los círculos de violencia contra la mujer continuaron, según su declaración, hasta dejarle en un estado de indefensión y baja autoestima.

Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación por violencia intrafamiliar y doméstica.

Comparte y opina:

En Quime, una mujer da a luz en medio de la penumbra y con linternas de celulares

Debido al desastre que sufrió esa región paceña por el desborde de ríos, la población se quedó sin energía eléctrica desde hace cinco días.

El personal médico utilizó linternas de celulares para atender un parto.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 17:50

En medio de la penumbra y con la iluminación de las linternas de los celulares del personal médico una mujer dio a luz en el centro de salud de Quime, en el departamento de La Paz.

La madre de familia había cumplido el término de su gestación y acudió al centro de salud; sin embargo, el nosocomio no cuenta con un generador de energía.

Debido al desastre que sufrió esa región paceña por el desborde de ríos, la población se quedó sin energía eléctrica desde hace cinco días.

A pesar el percance, los galenos atendieron el parto sin mayores complicaciones y la madre e hijo se encuentran en perfecto estado de salud.

“Se ha atendido el día de ayer (lunes) un parto, y no contábamos con energía eléctrica. Fue en horas de la mañana, pero la sala es oscura y necesitamos iluminación. El personal se ha dado modos para atender. Lamentablemente no contamos con un generador”, señaló la responsable del centro de salud integral de Quime, Mabel Carrión, a la red Uno.

Lea también: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

Acotó que el centro médico brinda atención las 24 horas. Durante las noches también atienden algunos casos de emergencia en medio de la oscuridad. La médico consideró necesario y urgente hacer las gestiones para contar con un generador de luz.

“Al ser un centro que atiende 24 horas en la noche también hemos tenido atención de emergencia y hemos optado por la luz del celular y un foco led que hemos podido conseguir”, dijo la funcionaria.

La madrugada del jueves, la riada sorprendió a los pobladores de esa región, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz. Varias casas se desplomaron y dejaron a decenas de damnificados.

Temas Relacionados

Comparte y opina: