Cobija declara emergencia sanitaria por la deteriorada calidad del aire
Las mediciones en el municipio son las más críticas del país, con márgenes que superan los 500 y llegan a un rango de “extremadamente malo”.

El departamento de Pando está afectado por las humaredas. Foto: Captura TVU Pando.
Inmerso en un manto de humo, el municipio de Cobija es hasta ahora el más afectado por la contaminación del aire, a tal punto que ya la Alcaldía ha determinado declarar a la región en una emergencia sanitaria.
“Nuestra situación está bastante difícil, así que estamos haciendo una declaratoria de emergencia sanitaria. También se está trabajando en coordinación con el Sedes (Servicio Departamental de Salud) Pando, pensando en la salud de todos”, expresó la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis.
Lea también: En ocho municipios la calidad del aire es entre mala y pésima
Cobija atraviesa días difíciles debido a las humaredas. Sus actividades, como las clases presenciales, han resultado afectadas y el humo ya representa un riesgo para la salud de la población; de acuerdo con las mediciones del Índice de Calidad del Aire (ICA).
“Realmente hay riesgo de la salud de todos los que vivimos en el país y más que todo aquí en Pando; tenemos mucho peligro para enfermedades respiratorias, porque todos estamos pasando algún tipo de problema de salud. Nuestros centros de salud, nuestro hospital (está) cada día con muchos niños, con muchos adultos”, aseveró la autoridad.
EMERGENCIA SANITARIA
La afectación es alta en Pando y, en especial, en su capital Cobija. Por días consecutivos esta semana, el municipio superó los 500 en la medición del ICA, lo cual está en el rango de “extremadamente malo” y significa una afectación completa para la población, lo cual ha llevado a la comuna a tomar la decisión de declaratoria inmediata.
“Se está declarando emergencia sanitaria a nuestro municipio de Cobija como ven: vuelos cancelados, las clases que se han cambiado de modalidad, a partir de ahora tenemos clases virtuales, como ven (es) un perjuicio muy grande para nuestros niños (…)» (sic).
De acuerdo con la explicación del Gobierno, las humaredas que afectan a gran parte del país son también causadas por los incendios en Brasil. En el país también existen incendios activos, principalmente en regiones del oriente.