Sociedad

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 19:54 PM

Japón se solidariza con Bolivia y dona equipamiento para combatir incendios

El embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, indicó que la donación de equipos para la lucha contra incendios alcanza una inversión de unos $us 4,5 millones.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de octubre de 2024 / 08:53

Con el objetivo de reforzar la capacidad operativa en los incendios forestales que afectan al oriente boliviano, y por los cuales el Gobierno declaró desastre nacional, El gobierno de japón entregó equipamiento completo para ayudar a los bomberos a mitigar el fuego.

Según el Ministerio de Defensa se trata de «120 equipos completos para bomberos forestales, compuestos por camisa y pantalón forestal, guantes, antiparras, cascos forestales, linterna de casco, esclavina y botas para incendios. Además de 50 mochilas aspersoras, 50 pulaskis forestales, 150 mata fuegos, 100 rastrillos forestales y 50 machetes”.  

Puede leer: Las anheladas lluvias llegan a Santa Cruz y se prevén más precipitaciones

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, fue el encargado de recibir las donaciones y destacó el apoyo de Japón a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA).

Además, el embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, indicó que esta dotación es parte del apoyo para atender y prevenir incendios por la suma aproximada de $us 4,5 millones. Una parte de este montó se utilizó anteriormente en la donación de varios equipos, como motosierras, generadores, purificadores de agua, entre otros.

“Nuestra colaboración es una expresión de la convicción compartida, nuestros países comparten el compromiso de proteger el medio ambiente y las comunidades afectadas por los incendios, con esta nueva colaboración, reafirmamos nuestra voluntad de apoyar a Bolivia”, señaló durante la entrega.       

De acuerdo con Hiroshi, Japón tiene preparado el envío de volquetas, camiones de carga, camiones cisternas y carros bomberos para coadyuvar en la lucha contra los incendios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Crédito de $us 100 millones con Japón tiene una tasa de interés de 0,01%

El Gobierno pide a los senadores cumplir con los acuerdos alcanzados el pasado 17 de febrero en el Tercer Encuentro Multipartidario y aprobar el crédito.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui,

Por Daniel Zenteno

/ 20 de marzo de 2025 / 18:58

Este jueves, tras la sesión frustrada en la Asamblea Legislativa para tratar el Convenio de Préstamo 156/2023-2024 por un monto de $us 100 millones con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el ministro de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que una de las ventajas del crédito es que tiene una tasa de interés de casi el 0%.

“La tasa de interés, que es un factor fundamental en un financiamiento, es de solamente 0,01% anual; esto quiere decir que es prácticamente 0% el interés al cual Japón ha brindado este financiamiento externo”, señaló en conferencia de prensa.

Puede leer: YPFB ahorró más de $us 30 millones en combustibles con Botrading

Crédito

De esta manera, el ministro exhortó a los asambleístas, particularmente de la Cámara de Senadores, a aprobar el proyecto que no es perjudicial ni establece tasas de interés exageradas, como denunciaron algunos sectores.

Asimismo, Cusicanqui explicó que se trata de un crédito de “reposición”, pues el Gobierno lo gestionó desde 2020 para atender la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el proyecto se aprobó recién en 2023, cuando la crisis sanitaria ya había sido controlada.

El Gobierno destinó recursos de otros rubros para la compra de medicamentos, vacunas, pruebas, etcétera, por lo que ahora el monto de $us 100 millones servirá para reponer esos gastos. El objetivo del Órgano Ejecutivo es destinar ese monto para el voto en el exterior en las próximas elecciones generales del 17 de agosto.

El pasado 17 de febrero, en el Tercer Encuentro Multipartidario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) los presentes acordaron utilizar esos recursos para los votos en el exterior; en la firma del acuerdo figuran los nombres de Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, y Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados.

“Se está incumpliendo uno de los acuerdos”, protestó Cusicanqui, luego de que 18 senadores no asistieran a la sesión, dando como resultado su suspensión.

Se espera que el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, convoque a sesión nuevamente para el fin de semana o el lunes a más tardar.

“Confiamos plenamente en que la madurez política y el compromiso por la patria se van a imponer en la próxima sesión”, señaló el ministro.

Comparte y opina:

YPFB ahorró más de $us 30 millones en combustibles con Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que la empresa estatal realizó más de 40 procesos competitivos desde 2023, de los cuales Botrading ganó 10 licitaciones.

El buque de Botrading SA que trasladó crudo al puerto de Arica para YPFB.

Por Daniel Zenteno

/ 20 de marzo de 2025 / 18:57

Pese a las críticas y denuncias, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este jueves que logró un ahorro superior a los $us 30 millones en la compra de combustibles gracias a la participación de Botrading Sociedad Anónima (SA), un trader nacional creado para romper el monopolio de dos proveedores que dominaban el mercado desde 2015.

Armin Dorgathen, presidente de la estatal, explicó que la competencia introducida por Botrading obligó a otros traders a reducir sus precios, generando ahorros adicionales de «cientos de millones de dólares».

Botrading, constituida en Paraguay por dos subsidiarias de YPFB, opera bajo los mismos estándares que traders internacionales: recolecta combustibles de diversas refinerías y productores globales, buscando los mejores precios para luego distribuirlos.

Puede leer: Yacimientos defiende empresa Botrading y anuncia acciones legales contra diputado Arce

YPFB

Sin embargo, Dorgathen aclaró que, pese a ser una empresa vinculada a YPFB, no recibe contratos directos. Desde su creación en 2023 hasta 2025, Botrading participó en 13 de los más de 40 procesos de licitación pública realizados por YPFB, adjudicándose 10.

Pese a ello, la empresa es ampliamente criticada, principalmente por sectores el evismo, que la vinculan con un negocio que beneficia a los hijos del presidente Luis Arce.

Dorgathen recordó que, antes de Botrading, YPFB dependía principalmente de dos empresas proveedoras, lo que generaba precios elevados y poca flexibilidad. Esta situación se agravó tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, que disparó los costos globales de hidrocarburos.

«Era necesario crear un trader propio para competir y diversificar fuentes», sostuvo Dorgathen.

Según YPFB, Botrading compite en igualdad de condiciones con otros traders. Si su oferta no es la más competitiva, no gana la licitación. «Todo se rige por procesos transparentes», enfatizó el presidente de YPFB, descartando acuerdos preferenciales.

Asimismo, dijo que la estrategia no solo redujo costos, sino que fortaleció la posición negociadora de YPFB en el mercado volátil de carburantes. Solo en los últimos cuatro años, el precio del combustible se encareció a casi el doble de precio, situación que podría ser más grave todavía sin Botrading.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputados acusa a Senadores de ‘boicotear’ la aprobación de créditos

De los 36 senadores, 18 asistieron a la sesión de este jueves, mientras que 18 pidieron licencia, por lo que no hubo el quórum suficiente para instalar la sesión.

La vicepresidenta de Diputados, Deysi Choque.

Por Daniel Zenteno

/ 20 de marzo de 2025 / 17:58

Luego de que la esperada sesión para aprobar un crédito de $us 100 millones haya sido suspendida por la ausencia de 18 senadores, la vicepresidente de la Cámara de Diputados, Deysi Choque, acusó al Senado de querer “boicotear” la aprobación de proyectos de financiamiento externo en la Asamblea Legislativa.

“No hay prueba más clara de que el Senado sigue con la intención de boicotear el trabajo de la Asamblea; pero también sigue intentando boicotear que las elecciones generales se lleven como corresponde”, protestó en conferencia de prensa.

Puedes leer: Falta de quórum en la Asamblea pospone tratamiento de crédito de $us 100 millones

El crédito que se pretendía tratar este jueves era el Convenio de Préstamo 156/2023-2024 por un monto de $us 100 millones con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para “reponer” recursos durante la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, en el Tercer Encuentro Multipartidario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Gobierno sugirió que el crédito con JICA se puede destinar para garantizar el voto exterior, debido a que el país no cuenta con las divisas para cubrir esta parte del proceso electoral.

Senadores

Por ello, la sesión de este jueves buscaba la aprobación del proyecto de financiamiento externo para asegurar que los bolivianos en el extranjero también puedan participar.

De acuerdo con Choque, 11 legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuatro de Comunidad Ciudadana (CC) y cuatro de Creemos no asistieron a la sesión, por lo que ésta quedó postergada.

En criterio de la legisladora, los senadores de oposición y a fines a Evo Morales quedaron en evidencia con la actitud que mostraron este jueves. Solo justificó a una senadora de su bancada, de quien no dijo el nombre, que solicitó licencia debido a que se encuentra embarazada.

Respecto a la sesión, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, indicó que ésta podría retomarse durante el fin de semana o el lunes a más tardar, debido a la importancia del crédito para las próximas elecciones.

Comparte y opina:

Arce no se responsabiliza por caída del gas: Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos

El Presidente considera que la caída en la producción y venta de gas es la razón de la crisis energética y económica que atraviesa el país.

El presidente Luis Arce en un evento de la Confederación Bartolina Sisa.

Por Daniel Zenteno

/ 20 de marzo de 2025 / 17:56

Este jueves, en un evento de la Confederación Bartolina Sisa, el presidente Luis Arce se deslindó de la responsabilidad por la caída de gas en el país, el principal recurso que generaba el ingreso de divisas.

En criterio del Mandatario, este hecho se debe a que durante la gestión de Evo Morales no se realizaron los trabajos correspondientes de exploración de nuevos pozos hidrocarburíferos. Sin embargo, él no administraba esa área, pues él era ministro de Economía.

“Siempre dicen: ‘usted era ministro de Economía’, sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, afirmó Arce.

Puede leer también: YPFB defiende empresa Botrading y anuncia acciones legales contra diputado Arce

Gas

De acuerdo con el Presidente, la razón de la crisis económica, de la falta de divisas y de la escasez de combustibles tienen su origen en un mismo punto: el gas.

“Nos habíamos estado comiendo el gas y ése es el principal motivo que explica todo lo que sucede en el país; el país vivía del gas, pero no se cuidó la nacionalización”, indicó.

Nuevamente, Arce reiteró que la gestión de Morales no realizó los trabajos para reponer las reservas de gas y para encontrar nuevos pozos que permitan abastecer y continuar con la producción una vez que se agoten los recursos que se estaban explotando.

El Presidente denunció que en 14 años de gestión, solo se encontraron cuatro nuevos pozos, los cuales no fueron provechosos para el Estado, pues la producción no pudo iniciarse. Por ello, el negocio del gas comenzó a caer para Bolivia a partir de 2016, según Arce.

A raíz de este hecho, Arce señala constantemente que la crisis que atraviesa el país es “heredada” de las gestiones anteriores. Sin embargo, la oposición política y otros sectores le recuerdan que él formó parte del Gobierno desde 2006.

Sin embargo, en sus declaraciones de este jueves, el Presidente parece no sentirse responsable de la nula exploración hidrocarburífera, pues su actividad y responsabilidad estaban relacionadas con la economía del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno firma contrato de Bs 278 millones para construir doble vía Santa Cruz-Warnes

El Ministerio de Obras Públicas y la empresa Asociación Accidental Warnes ejecutarán el proyecto en 540 días. La obra incluirá 27,9 km de pavimento rígido, cuatro carriles y viaductos.

El ministro de Obras Públicas informa sobre la doble vía Santa Cruz-Warnes.

Por Daniel Zenteno

/ 20 de marzo de 2025 / 17:52

El Ministerio de Obras Públicas firmó este jueves un contrato de Bs 278 millones con la empresa Asociación Accidental Warnes para la construcción de la doble vía Santa Cruz-Warnes, sector este.

El titular de la cartera, Edgar Montaño, informó que la obra, que se extenderá por 27,9 kilómetros, contará con cuatro carriles, pavimento rígido, un separador central y un ancho de calzada de 10,5 metros.

“Hemos firmado el contrato para la construcción de la carretera doble vía Santa Cruz – Warnes, lado este (…). Se ha realizado ya el contrato con la Asociación Accidental Warnes por un monto de 278 millones de bolivianos”, informó la autoridad en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: YPFB defiende empresa Botrading y anuncia acciones legales contra diputado Arce

Warnes

Montaño detalló que el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 540 días a partir del momento de la firma del contrato; el mismo se dividirá en dos etapas.

La primera priorizará obras civiles como movimiento de tierras, sistema de drenaje, viaductos y puentes, respondiendo a solicitudes de transportistas y motociclistas que requieren mejoras en el sector del Cambódromo.

“Los transportistas y motoqueros son los que nos han solicitado que en el sector del Cambódromo se puedan terminar estas obras”, explicó Montaño.

La segunda fase incluirá la construcción de peajes, accesos urbanos y medidas de seguridad vial.

El ministro indicó que, tras la firma del contrato, se emitirá la orden de procedimiento en las próximas semanas. La doble vía conectará la variante Santa Cruz-Warnes, ampliando la capacidad de la red vial en una de las regiones con mayor flujo vehicular del país.

De acuerdo con Montaño, el anuncio de este jueves es el “reflejo” de los esfuerzos gubernamentales por modernizar la infraestructura caminera en el oriente boliviano y fortalecer la economía de la región.

Temas Relacionados

Comparte y opina: