Sociedad

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 16:14 PM

Educación recuerda que el 30 de noviembre concluye el pago del Bono Juancito Pinto

A cuatro días de concluir el plazo, 2.209.050 estudiantes del territorio nacional cobraron el incentivo de Bs 200, lo que representa más del 94% de la meta programada de beneficiarios para esta gestión.

El sábado concluye el pago del Bono Juancito Pinto.

Por Rosío Flores

/ 27 de noviembre de 2024 / 15:45

El Ministerio de Educación recuerda a los padres de familia y tutores que el pago del Bono Juancito Pinto cierra el sábado 30 de noviembre en todo el país.

Quienes aún no hicieron efectivo el cobro pueden hacerlo en las entidades financieras habilitadas, o mediante las brigadas de banca móvil en las regiones alejadas donde no hay presencia de bancos.

A cuatro días de concluir el plazo, 2.209.050 estudiantes del territorio nacional cobraron el incentivo de Bs 200, lo que representa más del 94% de la meta programada de beneficiarios para esta gestión.

“A 44 días del inicio del pago del Bono Juancito Pinto, 2.209.050 estudiantes de todo el país ya cobraron el incentivo”, informó el Ministerio de Educación en sus redes sociales.

La cancelación se realiza sin restricciones. Es decir, ya no se verifica la terminación del carnet de identidad para la entrega.

También puede leer: Pago del Bono Juancito Pinto llega al 95% de beneficiarios

“Todos los estudiantes pueden ir a cobrar a los bancos o a las instituciones habilitadas”, dijo el domingo el ministro de Educación, Omar Véliz.

La meta de este año es alcanzar con el beneficio a 2.340.000 estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio, y centros de educación Especial y Alternativa del país.

El pago del beneficio empezó el 11 de octubre y finalizará el sábado. En el departamento de La Paz se alcanzó al 89% de estudiantes; y en Oruro y Potosí al 92%.

El Bono Juancito Pinto tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Emergencia en Pasankeri, 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

El hundimiento se registró este miércoles cerca de las 10.00. Personal de la Alcaldía realiza trabajos de prevención con la impermeabilización en el sector.

Emergencia en Pasankeri; 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

/ 23 de enero de 2025 / 15:21

La intensa y persistente lluvia de más de 17 horas causó el deslizamiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La Paz. Son al menos 12 familias afectadas que evacuaron sus viviendas ante un posible deslizamiento.

El hundimiento se registró este miércoles cerca de las 10.00. Personal de la Alcaldía realiza trabajos de prevención con la impermeabilización en el sector.

La avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, vía que conecta con El Alto, fue cerrada al tráfico vehicular.

“Estamos aquí, en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, en la vía que nos conecta con El Alto donde hemos tenido un hundimiento a las 10.00”, señaló el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Explicó que el hundimiento de la plataforma ha provocado que el talud, que se tiene como defensivo en el sector, haya cedido. Por ello, se tomó medidas preventivas como el desalojo de las familias que viven en el lugar.

Lea también: Tras intensa lluvia, la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos y cierra la Av. Costanera

De acuerdo con el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, se desalojó a 12 familias de nueve predios. “Son 51 personas, de ese total 26 son mujeres y 25 varones. Además, 12 niños, 10 adultos mayores y una persona con discapacidad. Es la información preliminar”, indicó.

Arias acotó que este hecho es producto de una sobresaturación del suelo. No obstante, aclaró que no es de ahora, sino de hace tiempo y eso causó el hundimiento.

La autoridad municipal señaló que hubo imprudencia de algunos vecinos que ampliaron sus casas hacia el talud, lo que causó la desestabilización del suelo.

El personal de la Alcaldía realiza la impermeabilización en la zona.

Comparte y opina:

Tras intensa lluvia, la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos y cierra la Av. Costanera

Desde la parte superior de Bajo Llojeta, se registró un aumento significativo en el caudal de agua.

Tras intensa lluvia la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 01:47

Luego de una intensa lluvia la noche del miércoles, la Alcaldía de La Paz emitió alerta por desborde de ríos; y cerró parte de la avenida Costanera, en el tramo desde la calle Cero de Obrajes hasta el parque de Las Cholas.

Desde la parte superior de Bajo Llojeta, se registró un aumento significativo en el caudal de agua que descendió desde ese sector. Por ello, lo que llevó a las autoridades municipales a acortar nuevamente la transitoriedad en esta zona.

En una inspección realizada por el alcalde Iván Arias, en ríos de la zona Sur, se verificó que el agua fluía con fuerza, lo que motivó el cierre de varias vías, incluida la Costanera.

El alcalde hizo un llamado urgente a la población para que eviten cruzar puentes y áreas cercanas a los ríos, ya que se prevé que el nivel del agua continúe en aumento, si persiste la lluvia..

“Estamos en alerta máxima. El río está a punto de generar ondas punzantes, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Por favor, tomen las precauciones necesarias”, instó Arias. Aunque por el momento algunos puentes permanecen abiertos, se cerrarán de inmediato si las condiciones empeoran.

Lea también: Juzgado anticorrupción remite exhorto a la Cancillería para extraditar al dueño de Kantutani

La autoridad dijo que el personal municipal trabaja para garantizar la seguridad de la población y pide a los ciudadanos que se mantengan informados a través de las redes sociales y medios de comunicación.

El gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la avenida Costanera está cerrada y se solicita que se respete esta medida. “Hemos cerrado el acceso porque la situación puede volverse crítica en cuestión de minutos”, se advirtió.

Los funcionarios municipales continúan monitoreando la situación y están listos para actuar conforme sea necesario.

Comparte y opina:

Comienza el juicio oral contra jesuitas Recolons y Alaix por el caso de pederastia clerical

Ambos acusados encubrieron los delitos sexuales cometidos por el cura pederasta Alfonso Pedrajas (+). El cura abusó sexualmente a 85 menores de edad, la mayoría del colegio Juan XIII de Cochabamba, del que era director.

/ 23 de enero de 2025 / 01:00

Luego de casi dos años de hacerse público el caso de pederastia clerical, este jueves comienza el juicio oral contra los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento sistemático al cura Alfonso “Pica” Pedrajas (+) en los casos de pederastia clerical.

Los dos imputados ocuparon el puesto de provincial, máximo cargo de la Compañía de Jesús dentro de un país, cuando más denuncias contra Pedrajas llegaron a la orden.

Recolons ocupó el cargo desde 1993 hasta 1999; incluso, fue el segundo en la curia general de la orden en Roma, Italia entre 2004 y 2012.

Mientras que Alaix estuvo al frente de la orden jesuita en el país desde 1999 hasta 2007.

Ambos acusados encubrieron los delitos sexuales cometidos por el cura pederasta Alfonso Pedrajas (+). El cura abusó sexualmente a 85 menores de edad, la mayoría del colegio Juan XIII de Cochabamba, del que era director.

ENCUBRIMIENTO

Los españoles Recolons y Alaix son acusados por encubrir durante décadas los delitos de Pedrajas, fallecido en 2009. Él mismo dejó escrito detalles de los delitos que cometió en un diario, develado en abril de 2023 por el diario español El País.

Tanto Recolons como Alaix aparecen en los escritos de Pedrajas como dos de los siete altos cargos de la Compañía de Jesús que le ayudaron a eludir las denuncias de sus víctimas. Incluso, conocieron de los delitos de boca del mismo Pedrajas y de varias de sus víctimas, pero no lo denunciaron.

Además de tapar las denuncias, silenciaron a los afectados.

En marzo de 2024, la Fiscalía de Cochabamba presentó la imputación formal contra Recolons y Alaix. El delito por los que se los acusa es de encubrimiento vinculado al delito de abuso deshonesto cometido por el cura pederasta Alfonso Pedrajas Moreno.

En una audiencia de medidas cautelares, el 28 de marzo, la Justicia dictó detención domiciliaria y arraigo para los curas encubridores.

La jueza que celebró la audiencia tomó en cuenta los argumentos del Ministerio Público por “peligro de fuga”, “peligro efectivo para las víctimas” y por posible “obstaculización judicial”.

VÍCTIMAS

Al menos 15 víctimas se sumaron a las denuncias ante las autoridades que investigan el caso. A pesar de que pasaron más de tres décadas, las pericias psicológicas realizadas a las víctimas develan que éstas aún sienten “temor, impotencia y afectación emocional”.

Ante ese panorama varias víctimas solicitaron formar parte de los programas de protección de testigos.

“El padre Alfonso Pedrajas me ha tocado todo. Creo que hasta su dedo me ha metido al ano. Ha sido una de las experiencias más traumáticas que he tenido en mi vida”, señala una parte de la declaración de una víctima.

Lea también: El escándalo Alfonso Pedrajas: Seis décadas de abuso de poder y encubrimiento

Gran parte de las denuncias están apoyadas por informes psicológicos redactados por especialistas de la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía.

Una de las conclusiones generales sobre estas declaraciones es que, “pese al tiempo transcurrido de la comisión de los hechos de agresión sexual, los mismos presentan inestabilidad emocional, afectando actividades cotidianas, presentando desgaste mental, sentimientos de soledad, culpa, remordimiento, preocupación somática y sexual”.

NOTIFICACIÓN

Edwin Alvarado, dirigente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, expresó su molestia ya que las autoridades judiciales no notificaron a ninguna de las víctimas ni a sus abogados para la audiencia de este jueves.

“De manera extraña, sin haber notificado a ninguna de las víctimas ni sus abogados, se ha programado para mañana (hoy) el inicio del juicio oral contra los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento sistemático en los casos de abuso sexual sucedido en entornos jesuitas”, dijo Alvarado.

Asimismo, convocó a las víctimas para que asistan a la audiencia de este jueves que se realizará en el juzgado de sentencia penal anticorrupción y contra la violencia hacia las mujeres 4 de Cochabamba, a las 09.00.

Comparte y opina:

Un hombre asesinó a su pareja, quiso simular un suicidio

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel, en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

Una mujer murió estrangulada en Villa Tunari.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 23:58

Un hombre asesinó a su pareja y quiso simular un suicidio. Jaqueline. F. G. de 26 años de edad es la nueva víctima de feminicidio.

El fiscal que investiga el caso, Roberto Calli, informó que el hecho ocurrió la noche del 20 de enero en la habitación de un alojamiento del municipio de Villa Tunari, Cochabamba.  

Ese día, la pareja se hospedó en el lugar y la madrugada del 21 de enero consumieron bebidas alcohólicas. Luego ambos discutieron.

Según la declaración del acusado, de nombre Jonathan, de 22 años de edad, se quedó dormido después de la discusión y se levantó al promediar las 15.30. Buscó a su pareja y la encontró colgada con una sábana en el baño.

Luego la bajó y trató de reanimarla, pero no pudo y después pidió auxilio. Él mismo denunció el hecho ante la Policía.

Cuando los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) llegó al lugar realizó el levantamiento del cuerpo de Jaqueline y Jonathan quedó aprehendido.

Lea también: Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

El examen médico forense detalla que la víctima falleció por anoxia cerebral, compresión cervical externa, asfixia mecánica por estrangulación. Pero, además, su cuerpo tenía policontusiones, lo que confirmó que la mujer fue victimada.

“Tras el conocimiento de este hecho, el fiscal del caso y el médico forense acudieron al alojamiento para realizar el levantamiento del cuerpo de la víctima”, informó el fiscal departamental, Oswaldo Tejerina.

El feminicidio de Jaqueline es el primero de este año en Cochabamba y el quinto en el país.

En Santa Cruz se registraron dos feminicidios; en La Paz, 1; en Oruro, 1; y en Cochabamba 1.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel, en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

Maily la víctima de feminicidio y el autor del crimen.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 22:29

Una mujer de 25 años de edad ha perdido la vida luego de recibir varias heridas con arma blanca. El autor es su pareja a quien lo delató su madre, lo que permitió su aprehensión.

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel; en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que se abrió una investigación por el delito de feminicidio. La víctima, identificada como Maily Abecia, murió a manos de su novio Williams C. A., de 29 años.

«Dentro de las diligencias investigativas se realizó el registro del lugar del hecho y toma de muestras; el levantamiento del cadáver y entrevistas informativas. La más importante es la de la madre del sujeto que dijo que su hijo contó que su pareja estaba sin vida en su habitación”, informó el fiscal.

Según la autopsia médico legal, realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la causa de muerte es shock hipovolémico hemorrágico por hemorragia aguda interna, ruptura hepática, trauma toracoabdominal cerrado.

Lea también: La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Asimismo, el fiscal encargado de investigar el caso, Luis Fernando Antezana, señaló que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) evidenció el cuerpo sin vida de Mayli con múltiples lesiones punzocortantes en diferentes regiones del cuerpo.

En un operativo, el Ministerio Público y la Policía realizaron el levantamiento legal del cuerpo y lo trasladaron a la morgue del Cementerio General de la ciudad de Oruro.

El autor del feminicidio fue aprehendido en la nueva terminal de buses cuando intentaba darse a la fuga.

En las siguientes horas será puesto a disposición de la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina: