Sociedad

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 17:06 PM

Chuquisaca confirma un caso de rabia humana en un niño, el paciente está intubado

Lo que llama la atención de las autoridades del Sedes es que el menor de edad no tenía mordeduras. Por ello presumen que el contagio haya sido a través de "el lamido" de un perro.

El menor de edad está en terapia intensiva.

Por Rosío Flores

/ 28 de noviembre de 2024 / 21:06

El Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca (Sedes) confirmó el primer caso de rabia humana. El paciente es un niño de nueve años de edad que está en terapia intensiva del Hospital del Niño de Lajastambo.

El director del Sedes, Juan José Fernández, informó que el menor de edad presentó decaimiento en su salud. Tenía fiebre, dolor muscular y otros síntomas, por lo que su abuelo lo llevó hasta un centro médico.

En el nosocomio intentaron estabilizarlo; sin embargo, no presentaba mejoría. La fiebre seguía alta. Actualmente está intubado y conectado a un ventilador mecánico.

“Es por eso que se ha optado por llevarle al Hospital del Niño. Allí comenzó a presentar síntomas como la fobia al agua y la luz. Esos signos levantaron indicios. Es así que se le toma varias muestras y se las mandó al Inlasa. Hoy (jueves) nos mandaron los resultados y se ha confirmado rabia humana”, informó el funcionario en conferencia de prensa.

Se conoce que el menor de edad vive con su abuela. Sus padres radican en Chile.

Lo que llama la atención de las autoridades del Sedes es que el menor de edad no tenía mordeduras. Por ello presumen que el contagio haya sido a través de «el lamido» de un perro.

Sin embargo, tampoco pudieron establecer la fecha aproximada en la que el menor de edad contrajo el virus.

“El niño, en ningún momento estuvo en contacto con un animal en días semanas o meses. No presenta mordeduras ni arañazos”, explicó el director del Sedes.

Lea también: Detectan un nuevo caso de rabia canina en Sacaba y suman 24 en Cochabamba

¿Cómo fue el contagio?

En criterio del director del Sedes, el periodo de incubación del virus, luego del contacto entre un perro o gato con una persona, puede ser en días, meses y hasta incluso años.    

“Hay que entender que el tiempo mínimo de incubación es de cinco días, o, de dos a tres semanas o meses o años. Alguna vez se reportó que el virus se incubó luego de siete años”, explicó el galeno.

El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, junto a un equipo jerárquico y técnico con la Policía Boliviana, realizó este jueves a una reunión. Se definió a convocar, de forma urgente, al Comité de Emergencia Municipal (COEM) para este viernes.

“Se va a trabajar en un plan de contención para analizar y tomar determinaciones respecto del primer caso de rabia humana. Se hará un plan de contención con todas las instituciones involucradas”, dijo el Leaño.

El departamento reporta este nuevo caso de rabia humana luego de siete años de silencio epidemiológico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos

Con el cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:59

El Cementerio General cita a casi un millar de familiares de los difuntos del pabellón Litoral para organizar el cronograma del traslado de los restos a otros espacios. Aclara que este trabajo no tendrá ningún costo.

La directora de la Entidad Municipal Descentralizada de Cementerios La Paz, Erika Endara, informó que a partir de este jueves se emitirá un comunicado a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp de la entidad para que los familiares que están enterrados en el pabellón Litoral conozcan el cronograma de traslado.

“Son 987 familiares de las 3.019 sepulturas que existen en este pabellón, los que acudieron al panteón para conocer sobre la situación del sarcófago de su familiar”, afirmó.

Explicó que con ese cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Asimismo, remarcó que para acceder al espacio podrá entrar un miembro de la familia y otras dos personas que ayudarán en sacar los restos y trasladar a otro lugar.

Lea también: El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

RETIRO

Endara aseguró que el retiro de los restos comenzará de la parte superior, vale decir del tercer piso hasta llegar al primero. “Tenemos que ir descargando el peso poco a poco. Se prevé que se retiren 60 sepulturas por día”.

Bajo ese cronograma, se estima que el 7 de marzo debería concluir la exhumación de todos los cuerpos. Además, informó que en caso de que no existan familiares que respondan a las notificaciones, los restos serán llevados a un depósito. “Eso debido a que el trato es que se desocupe el pabellón para que se demuela”, añadió.

En octubre, la plataforma de ese pabellón cedió debido a filtraciones de agua. Al menos 3.000 restos se encuentran enterrados en ese espacio.

Comparte y opina:

Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas es llevada a la Casa Grande del Pueblo

Luego de viralizarse en redes sociales un video donde se muestran las agresiones de parte de dos hombres, se comenzó una campaña para localizar a la mujer.

Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas fue localizada.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:51

Luego de ser localizada, la señora Emilia, la mujer agredida por dos hombres, cuando cosechaba tunas, fue llevada hasta la Casa Grande del Pueblo, donde se reunió con el presidente Luis Arce.

La mujer fue acompañada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, y autoridades de la Policía Boliviana.

En una entrevista con la red Uno, la mujer contó que luego del incidente se fue al campo para visitar a su madre que estaba mal de salud. Fue su hija quien la llamó para que retorne. Le dijo que la buscaban porque el video con las imágenes que muestran las agresiones se había hecho viral.

“Me fui al campo porque estaba de miedo también, mi mamita estaba mal y me fui donde mi mamá”, contó la señora Emilia.

Relató que acudió a cosechar las tunas a la Meseta de Achumani por primera vez y desmintió que eran para la venta, como aseguró uno de los agresores.

“Yo pasé por ahí y eso me ocurrió ahí. Primera vez que fui, yo no sabía cómo era el caballero”, contó.

Lea también: Defensoría identifica a madre e hijo agredidos verbalmente en Achumani y toma ‘acciones’

AGRESIÓN

El miércoles, dos hombres, uno identificado como médico, agredieron verbalmente a la mujer y a su hijo, quien lloraba desconsoladamente durante el altercado.

Tintaya expresó su preocupación por las posibles secuelas psicológicas que este hecho podría generar en el menor. “El niño se quedará con un trauma porque es un escenario psicológico que necesita un abordaje más profundo”, advirtió.

Ante la gravedad del caso, la Defensoría activó una investigación de oficio y desplazó a un equipo al lugar de los hechos para recabar información y brindar apoyo a las víctimas.

“Es algo sumamente indignante para la población paceña, especialmente en un contexto donde luchamos por erradicar la violencia”, remarcó Tintaya.

Comparte y opina:

La Intendencia decomisa billetes de Alasita con características similares a la moneda real

El personal de la Alcaldía recordó que la venta de estos billetes en tamaño real, ya sea en chuspas, fajos o en otras presentaciones está prohibida y constituye un delito.

La Intendencia decomisa billetes de Alasita con características similares a la moneda real.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:36

Durante un operativo sorpresa en la preferia de la Alasita del Bicentenario, personal de la Intendencia de la Subalcaldía Centro decomisó billetes impresos. Éstos tenían características y dimensiones similares a los billetes de circulación nacional.

“Hemos iniciado los controles en una primera instancia en las imprentas. Luego en los puestos de venta de las comerciantes mayoristas en la avenida Simón Bolívar. Dando cumplimiento a la Resolución 072/2020, emitido por el Banco Central de Bolivia, hemos decomisado varios fajos de billetes que tienen las mismas dimensiones de los billetes originales”, informó la Intendente del Macrodistrito Centro, Susana Tellería.

La funcionaría recordó que la venta de estos billetes en tamaño real, ya sea en chuspas, fajos o en otras presentaciones está prohibida. Se constituye un delito.

El operativo de control se desarrolló con la participación de personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Guardia Municipal y Subalcaldía Centro. También se coordinó con efectivos de la Policía Boliviana. Los billetes decomisados serán remitidos a oficinas del Banco Central de Bolivia.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

“Estos operativos van a ser recurrentes y se van a realizar durante el transcurso de la feria de Alasita para precautelar la seguridad de la ciudadanía porque hay personas mayores que no identifican bien estos billetes y que pueden ser víctimas de posibles engaños”, dijo Tellería.

Enfatizó que la prohibición “no es algo nuevo” y las vendedoras saben que no pueden comercializar billetes del mismo tamaño que los reales porque se estaría infringiendo la normativa.

Comparte y opina:

El Museo de Arte presenta ‘Aquellas que persisten’, exposición de la artista Danielle Rosa

La muestra aborda temas como la exclusión de las mujeres de la educación, la ciencia y los espacios de poder. Resalta la marginación intelectual y social que enfrentaron durante siglos.

Cuadro que es parte de la exposición fotográfica de la artista brasileña Danielle Rosa.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 14:55

La esclavitud, los abusos en el hogar, el menosprecio social, no ser consideradas personas, o no tener decisión sobre su propio cuerpo. Esos son algunos de los temas que encarará la exposición fotográfica “Aquellas que persisten”, de la artista brasileña Danielle Rosa. La muestra se exhibe en el Museo Nacional de Arte.

“En Brasil pasamos un momento muy difícil hace unos años, cuando estaba como presidente Jair Bolsonaro, con quien hubo muchos retrocesos en los derechos de los indígenas, los afros y las mujeres, temáticas que se habían superado, por ejemplo, la decisión sobre nuestro propio cuerpo. El retroceso era tal que abiertamente planteaban que las mujeres debían quedarse en su casa”, expresó la brasileña.

Danielle cuenta que esta exposición la concibió hace cinco años, cuando tuvo acceso a un documento, una misiva que databa de la Colonia en el territorio que hoy es Brasil. Esta carta manifestaba el repudio que los europeos sentían hacia el cuerpo femenino. “Mi propuesta en el arte tiene el propósito de contar estas historias de mujeres silenciadas y maltratadas”, enfatiza Danielle.

La muestra aborda temas como la exclusión de las mujeres de la educación, la ciencia y los espacios de poder. Resalta la marginación intelectual y social que enfrentaron durante siglos.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

IMAGEN

Cada imagen busca visibilizar estas complejidades, invitando al público a cuestionar las narrativas dominantes y reconocer el peso del patriarcado en la conformación de la historia brasileña.

“Aquellas que persisten” está compuesta por 14 imágenes. Danielle recurrió al autorretrato, “pero las historias que no pude reflejar con mi propio cuerpo, las conté gracias a que convoqué a mis amigas para canalizar la obra con su cuerpo”.

La exposición es un acto de resistencia que celebra la fuerza y perseverancia de las mujeres. Se mantendrá en el MNA hasta el 14 de febrero y la gente podrá apreciar esta propuesta de manera gratuita.

Comparte y opina:

Arce instruye celeridad en investigación por violencia contra una mujer por cosechar tunas

El martes una madre de familia y su hijo recolectaban tunas de un espacio público de la zona de Achumani cuando fueron agredidos verbalmente por dos hombres, vecinos de la zona.

El presidente Luis Arce pidió celeridad en investigación por el caso de violencia contra una mujer por recoger tunas.

Por Rosío Flores

/ 15 de enero de 2025 / 19:18

El presidente Luis Arce también se pronunció respecto del caso de violencia, racismo y discriminación contra una madre de familia que, por cosechar tunas de un espacio público, fue agredida por dos hombres.

“Hoy se conoció un hecho alarmante de racismo y discriminación en contra una mujer y su pequeño niño, quienes solo buscaban recolectar tunas de arbustos en espacios públicos. La violencia y el maltrato que sufrieron por parte de estos dos agresores son absolutamente repudiables y no podemos permitir que queden impunes”, escribió Arce en sus redes sociales.

El martes una madre de familia y su hijo recolectaban tunas de un espacio público de la zona de Achumani. Por ese hecho, dos hombres, vecinos de la zona. los agredieron verbalmente.

Acotó: “Ante esta situación, hemos instruido al Ministerio de Justicia actuar con prontitud y firmeza para establecer un precedente en contra este tipo de delitos de discriminación, más aún cuando se trata de defender a nuestras niñas y niños, que merecen crecer en un entorno seguro, libre de odio y discriminación”.

Lea también: Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

En un video, que circuló en redes sociales, se evidencia cómo los dos hombres atacaron verbalmente a la mujer. Asustado, el menor de edad, comienza a llorar e intenta abrazarse de uno de los agresores. Pero éste le quita la mano con fuerza y le empuja hacia su madre.

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a uno de los agresores.

La Defensoría de la Niñez abrió una investigación por este caso y ahora busca identificar a la víctima.

También el Ministerio de Culturas, a través del Comité Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, se sumó a la denuncia contra los agresores.

Comparte y opina:

Últimas Noticias