Sociedad

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 10:39 AM

La alerta por lluvias y riesgo de desborde de ríos se extiende hasta el fin de semana

El Senamhi mantiene las alertas en Santa Cruz, La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Comenzó la temporada de lluvias. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2024 / 10:47

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene vigente hasta el fin de semana los tres avisos de alerta por lluvias y riesgo de desborde de ríos en siete departamentos.

El aviso rige para los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija.

El primer aviso de alerta emitido por el Senamhi rige hasta el domingo 1 de diciembre para varios ríos de La Paz: Irpavi, Choqueyapu y Orkojahuira, por lo que hay riesgo en comunidades próximas. En Oruro hay alerta por el desborde de los ríos Juchus Jahuira, Desaguadero y Aroma.

Otro aviso está vigente hasta el sábado 30 y afecta al río Chapare, Venticuatro, Chipiriri y Eterazama en Cochabamba, entre otros. En el caso de La Paz la advertencia es para los ríos Irpavi, Zongo, Coroico, Mapiti, Kaka y Tipuani.

Lea más: Senamhi anuncia tormentas eléctricas, granizadas y un frente frío en el país

Alerta

En Potosí hay riesgo en los ríos Chayanta, Ravelo y Potolo, entre otros; mientras que en Chuquisaca hay riesgo de desborde en los ríos Chaunaca, Quirpirchaca, Pilcomayo y Parapetí.

Tarija también está incluido en la alerta con los ríos: San Juan del Oro, Guadalquivir y Pilaya.

En el caso del departamento de Santa Cruz, rige una alerta por viento moderados a temporalmente fuerte que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora, el sábado, en las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santistevan, Cordillera, Chiquitos, Guarayos y Ñuflo de Chávez.

La época de lluvias se siente con más fuerza en los últimos días en varias regiones del país, particularmente en La Paz y Cochabamba, donde las lluvias están generando emergencias.

Comparte y opina:

El Centro Plurinacional de las Culturas en Sucre llevará el nombre de Matilde Casazola

El presidente Luis Arce hizo el anuncio en el día del cumpleaños de la escritora, poeta y artista chuquisaqueña.

La escritora, poeta y artista Matilde Casazola. Foto: Archivo

/ 20 de enero de 2025 / 09:32

El Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes «La Sombrerería», ubicado en la ciudad de Sucre, en Chuquisaca, llevará el nombre de la escritora, poetisa y artista chuquisaqueña Matilde Casazola, anunció el presidente Luis Arce.

El mandatario hizo ese anuncio el domingo, en el día del onomástico de Casazola.

“Matilde Casazola, nuestra gran escritora, poetisa y artista chuquisaqueña hoy celebra su cumpleaños. En este día tan especial, le enviamos nuestras más sinceras felicitaciones; y en homenaje a su extraordinario legado y su significativo aporte a la identidad cultural nacional hemos decidido que el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes «La Sombrerería» lleve su nombre”, escribió el Presidente en sus redes sociales.

Asimismo, resaltó que es un reconocimiento que refleja “la profunda admiración que sentimos por su obra; y su influencia en el enriquecimiento de nuestra cultura. ¡Feliz cumpleaños, Matilde!”.

El Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “La Sombrerería”, ubicado en Sucre, cuenta con salas de teatro, danza, auditorios, cine, artes visuales; museo para niños con enfermería, aulas multiuso para talleres de artes, sala de reuniones, aulas, entre otras dependencias.

Casazola nació en Sucre el 19 de enero de 1943; y radica en su ciudad natal.

Lea más: Llegas, Atajo y Octavia siguen vigentes pese a los años

Casazola

Escritora de profesión, Matilde, guitarra en mano, encontró tiempo para legar bellas obras de arte dentro de la canción popular; letras que fueron grabadas por muchos artistas nacionales y extranjeros.

A los 11 años ganó el Primer Premio en los Juegos Floreales Infantiles de la ciudad de Sucre. Estudió en la Escuela Normal de Maestros, sección musical, donde el profesor Español Pedro García Ripoll fue uno de sus maestros.

Tiene publicados 13 libros de poesía y nueve discos y cassettes. Ejerció la cátedra de guitarra por varios años en la Escuela Nacional de Folklore “Mauro Núñez Cáceres” de la ciudad de La Paz.

En mayo de 2022, la Asamblea Departamental de Chuquisaca y el Concejo Municipal de Sucre entregaron a la cantautora chuquisaqueña la declaración de “Tesoro Humano Viviente” en reconocimiento a la creación de su obra inmaterial, cultural, artística, política y musical.

En septiembre de ese mismo año, el presidente Arce impuso el Cóndor de los Andes; la más alta distinción que confiere Bolivia, a Casazola, por sus 50 años de trayectoria y aporte cultural.

Comparte y opina:

Interculturales de San Julián bloquean la ruta Santa Cruz-Beni en demanda de diésel

Los productores reclaman porque hace más de 10 días la distribución de combustible es irregular y están en temporada de zafra y cosecha.

San Julián amaneció bloqueado este lunes. Foto: Red Uno

/ 20 de enero de 2025 / 08:27

Productores interculturales del municipio San Julián activaron este lunes un bloqueo en la carretera entre Santa Cruz y Beni en demanda de diésel y exigiendo la construcción del tramo Los Troncos-Okinawa, entre otras demandas.

Los manifestantes reclaman que hace 10 días el carburante se distribuye de manea irregular o directamente no llega a la zona, afectando a los productores de la zona que están en temporada de zafra y cosecha.

Además, denuncian que los comercializadores de combustibles desvían u ocultan el carburante y piden la destitución del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez; a quien señalan como responsables de la distribución irregular.

Asimismo, protestan por el incremento de precios en productos de la canasta familiar. En total presentan un pliego de peticiones con 12 puntos; y piden la presencia de autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de Desarrollo Rural de Tierras para analizar sus demandas.

Gran cantidad de vehículos permanecen varados en la zona que conecta Santa Cruz con Trinidad, en Beni.

Lea más: ANH atribuye incremento de demanda de combustible a inicio de inscripciones escolares

Las demandas de los interculturales son:

1. Cumplir con los cupos asignados de diésel y gasolina a los cuatro surtidores del municipio de San Julián.

2.- Fiscalizar la comercialización, traslado de combustible a los revendedores que solo están haciendo negocios; y perjudicando al verdadero productor.

3.– Destituir al director nacional y departamental de la ANH por la incapacidad de hacer gestión y no cumplir con los compromisos.

4.- Priorizar la construcción del camino Cruce – Brecha Casarabe, por ser una zona productora.

5.- Destituir al director nacional y departamental de sustancias controladas, por otorgar tarjetas a diestra y siniestra; causando enorme daño al pequeño productor.

6.- Abrogar el Decreto Supremo 4910 y 4911.

7.- Poner en funcionamiento la planta aceitera e inicie con la producción de aceite; ya que el mismo fue inaugurado el 26 de diciembre del 2024.

8.- Destituir al director nacional de Emapa, Franklin Flores, por engañar al pueblo y desabastecer con productos de la canasta familiar.

9.- Dar solución al incremento excesivo de los precios de la canasta familiar.

10.- Ordenar al ministro Sergio Cusicanqui que de manera inmediata viabilice el inicio de la construcción del tramo Los Troncos – Okinawa.

11.- Ejecutar el alcantarillado sanitario en San Julián centro.

12.- Iniciar la construcción del hospital de segundo nivel.

Comparte y opina:

En el país, 36 empresas incumplen con el pago del aguinaldo

El jefe departamental de Trabajo La Paz dijo que se realizan las verificaciones y se sancionará a las empresas por infracciones a las leyes sociales.

El jefe departamental de Trabajo de La Paz, Omar Pacheco. Foto: Min. Trabajo

/ 17 de enero de 2025 / 21:55

El jefe departamental de Trabajo de La Paz, Omar Pacheco, informó este viernes que 36 empresas en el país incumplieron con el pago del Aguinaldo de Navidad en 2024, por lo que las denuncias se derivaron a un juez laboral.

“Nosotros tenemos 36 denuncias de empresas que no han cumplido con el pago del aguinaldo 2024. Hemos hecho las inspecciones en las empresas y las mismas no mostraron interés en cumplir con el beneficio. Por ello, se han iniciado los procesos judiciales por infracciones a las leyes sociales”, dijo Pacheco en conferencia de prensa.

Asimismo, dijo que entre las empresas infractoras hay constructoras, clínicas y otras de servicios en varios rubros.

Lea más: ¿No le pagaron su aguinaldo? Trabajo recibe denuncias desde este lunes

“Se procederá con la verificación de cada denuncia y aplicará las sanciones correspondientes”, complementó.

Según la normativa, los empleadores que no pagaron el aguinaldo serán sancionados y además tendrán que pagar un segundo aguinaldo a los trabajadores.

El 20 de diciembre del año pasado fue la fecha límite para que los empleadores paguen a los trabajadores, tanto en el sector privado como en instituciones públicas.

Comparte y opina:

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico masifica vigilia por Morales

“Falta poco para vencer a este gobierno tirano, el gobierno dictador, traidor, corrupto, los vamos a vencer”, dijo el dirigente Gastón Ledezma.

Representantes de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba

/ 17 de enero de 2025 / 21:20

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se declaró en “alerta máxima” y anunció que aumenta en 10% la vigilia de sus bases para evitar la aprehensión del expresidente Evo Morales, quien fue declarado este viernes en rebeldía.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical, Gastón Ledezma, cuestionó “todo el abuso de poder”; y advirtió que “falta poco para vencer al gobierno traidor”.

“Estamos en estado de emergencia por el abuso de poder, llamamos a nuestros compañeros a masificar con 10% esta vigilia y a los 9 departamentos a estar alerta. Le decimos al Gobierno que será responsable por cualquier cosa que va a pasar; no somos mancos, vamos a responder si quieren provocar al hermano Evo y a la región del trópico”, dijo Ledezma en radio Kawsachun Coca.

Lea más: ‘Tocan a Evo, tocan al pueblo’: Seguidores de Morales refuerzan seguridad para evitar su aprehensión

Morales

Al respecto, la presidenta de la Coordinadora de Mujeres de las Seis Federaciones del Trópico, María Eugenia Ledezma, dijo que “si quieren venir, que vengan; aquí les esperamos, que nos lleven a todos, no dejaremos detener a nuestro hermano Evo».

Los dirigentes criticaron la decisión del un juez de Tarija de declarar en rebeldía al expresidente que, este viernes, no se presentó por segunda vez consecutiva a su audiencia.

Calificaron esa actuación como política y remarcaron que defenderán al expresidente incluso con su vida.

“No nos va a acallar este gobierno traidor, ni la derecha tradicional o Estados Unidos. Hemos aprendido a resistir y por lo tanto estamos en pie de lucha; a partir de ahora se masifica nuestra vigilia. Estamos entrando en la recta final para vencer a este gobierno tirano; el gobierno dictador, traidor, corrupto, los vamos a vencer”, acotó el dirigente.

Morales es investigado por trata de personas con agravante, por supuestamente haber mantenido una relación con una adolescente en 2015, cuando ejercía la presidencia de Bolivia.

Comparte y opina:

‘Falta que ordenen descuartizamiento’: Morales dice que la justicia actúa como en la inquisición

El expresidente aseguró que la declaración de rebeldía fue redactada antes de la audiencia de este viernes y que hasta ahora no han podido probarle ningún delito. Dice que en el país gobierna un “régimen de terror”.

El expresidente Evo Morales.

/ 17 de enero de 2025 / 20:20

Luego de la declaración de rebeldía y arraigo que dictó este viernes un juez de Tarija, el expresidente Evo Morales dijo que ese documento “ya estaba redactado antes de la audiencia” y lamentó que la Justicia en Bolivia actúe como en tiempos de la “inquisición”.

“La declaración de rebeldía ya estaba redactada antes de la audiencia. Revisen imágenes de la transmisión. Seguramente fue enviada por los ministerios de Gobierno y Justicia para que lo lea el juez”, dijo Morales en su cuenta de X.

Este viernes, Morales no se presentó por segunda vez consecutiva a su audiencia cautelar y el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, lo declaró en rebeldía, ordenó su búsqueda y aprehensión, congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes.

Morales es investigado por trata de personas con agravante, por supuestamente haber mantenido una relación con una adolescente en 2015, cuando ejercía la presidencia de Bolivia.

“Solo faltó que ordenen mi descuartizamiento inmediato en una plaza, como ocurría en la Colonia; cuando los conquistadores castigaban severamente a los indígenas revelados contra la opresión”, cuestionó Morales en la publicación de este viernes.

Lea más: Abogado anuncia que presentará acción de libertad para Morales y procesará al juez

Morales

Asimismo, dijo que los que lo acusan son los verdaderos autores de trata y tráfico; pero “nadie se atreve a iniciarles un proceso porque el régimen del terror que gobierna nuestro país, los amenaza”.

Asegura que hasta ahora no han podido probar ningún delito en su contra y por ello se inventan otros. Cuestionó, además, que los jueces y fiscales no respeten el debido proceso ni la presunción de inocencia como ordena la Constitución Política del Estado.

“No administran justicia con neutralidad sino con consignas políticas. Denuncio al mundo que me persigue y me condena en tiempo récord, una ‘justicia’ parcializada y servil al gobierno de (Luis) Arce y (David) Choquehuanca, que tiene dominado a todo el Órgano Judicial”, complementó.

Morales dijo que la justicia en el país actúa como en tiempos de la inquisición: sin pruebas, “sino con convicciones subjetivas”.

Además, dijo que sus acusadores no buscan justicia, sino proscribirlo y eliminarlo antes de las próximas elecciones presidenciales.

El expresidente permanece atrincherado en el Trópico de Cochabamba, donde sus seguidores mantienen una vigilia para evitar su aprehensión. Tras la decisión judicial de este viernes, los evistas anunciaron que reforzarán esa vigilancia y defenderán a Morales hasta con sus vidas.

Comparte y opina: