Sociedad

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 09:54 AM

La salud del niño con rabia humana empeora, tiene daño neurológico irreversible

Juan José Fernández señaló que al momento de ser internado el paciente no presentó mordeduras recientes, sin embargo, la enfermedad fue confirmada mediante un análisis de laboratorio.

Un niño con raba humana lucha por su vida.

Por Rosío Flores

/ 3 de diciembre de 2024 / 21:44

Luego de 10 días en terapia intensiva, la salud del niño de nueve años de edad diagnosticado con rabia humana, empeora y presenta signos de daño neurológico irreversible, según el reporte del Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca (Sedes).

“Hemos encontrado un deterioro en su salud muy preocupante. Nos preocupa el daño irreversible neurológico que está mostrando. Los médicos siguen batallando y esperamos que nuestro niño sea un sobreviviente a este mal”, dijo el director del Sedes, Juan José Fernández.

El niño fue inducido al coma para prevenir convulsiones y fiebre y continúa conectado a un respirador.

Fernández señaló que al momento de ser internado el paciente no presentó mordeduras recientes, sin embargo, la enfermedad fue confirmada mediante un análisis del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).

Tampoco pudieron establecer la fecha aproximada en la que el menor de edad contrajo el virus.

“El niño, en ningún momento estuvo en contacto con un animal en días semanas o meses. No presenta mordeduras ni arañazos”, explicó el director del Sedes.

Lea también: Luego de un caso de rabia humana, habrá vacunación ‘casa por casa’ en Lajastambo

En criterio del director del Sedes, el periodo de incubación del virus, luego del contacto entre un perro o gato con una persona, puede ser en días, meses y hasta incluso años.   

“Hay que entender que el tiempo mínimo de incubación es de cinco días, o, de dos a tres semanas o meses o años. Alguna vez se reportó que el virus se incubó luego de siete años”, explicó el galeno.

El departamento de Chuquisaca reporta este nuevo caso de rabia humana luego de siete años de silencio epidemiológico.

Es el tercer caso de rabia humana en el país en esta gestión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juan Pablo Palma, de la Alcaldía de La Paz, es aprehendido por el deslave en Bajo Llojeta

El funcionario municipal se presentó este jueves para declarar ante la Fiscalía.

El secretario municipal Juan Pablo Palma fue aprehendido por el caso Bajo Llojeta.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 21:47

El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión contra el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, por el caso Bajo Llojeta.

“Se proceda a ejecutar la aprehensión de Juan Pablo Palma Indaburu. Aprehensión que se dispone de conformidad al Art. 226 del C.P.P. mediante Resolución de fecha 23 de enero de 2024 (…) Toda vez que dicha medida es proporcional al hecho que se investiga y a efecto de garantizar la presencia del sindicado durante el proceso ya que no es posible dicha prevención con otra medida menos gravosa”, señala parte del documento de la orden de aprehensión.

El funcionario municipal se presentó este jueves para declarar ante la Fiscalía y luego de cuatro horas, cerca de las 20.00, fue trasladado a celdas policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El alcalde Iván Arias expresó su indignación por la aprehensión de su funcionario. Criticó las observaciones de los fiscales que, según Arias, fundamentaron la decisión porque hay riesgo de que el imputado “desaparezca pruebas”.

“Es mi jefe de Emergencias. Dónde se va a escapar, él está aquí, trabajando todo el tiempo. Dicen que vamos a hacer desaparecer pruebas ¿vamos a hacer desaparecer el río Pasajahuira? ¿Vamos a hacer desaparecer la mazamorra? Es impresionante, estoy indignado por cómo quieren acusar a la mano derecha de la Alcaldía”, señaló Arias.

Lea también: Seis funcionarios más de la Alcaldía de La Paz son investigados por el caso Bajo Llojeta

Asimismo, la directora Jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales, afirmó que Palma brindó toda la información “de manera clara y transparente”.

DECISIÓN

“Sin embargo, el fiscal tomó la decisión extrema y arbitraria. Dijo que hay riesgo de obstaculización, indicando que el ingeniero Palma podría falsificar y ocultar o hacer desaparecer pruebas”, dijo la funcionaria.

Arias dijo que solicitarán que el secretario municipal sea llevado a un centro médico, por problemas en su salud.

Una torrencial lluvia, la noche del 23 de noviembre, causó el deslave en la zona Bajo Llojeta. La eventualidad dejó al menos 40 viviendas anegadas y causó el deceso de una niña de cinco años de edad.

Por este caso, el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, está detenido en la cárcel de Patacamaya.

Comparte y opina:

‘De Regreso’, de Matilde Casazola, será interpretado por las ‘voces de oro’ de Bolivia

Se trata de un proyecto que surge de la agrupación folklórica La Razza, para rendir un homenaje por el Bicentenario de Bolivia.

Alistan material musical de la cueca 'De Regreso' para celebrar el Bicentenario de Bolivia.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 21:37

“De regreso”, la icónica cueca de composición de la cantautora y poetisa chuquisaqueña Matilde Casazola será interpretada por reconocidos cantantes del país a quienes se les denomina las “voces de oro” del folklore nacional.

Se trata de un proyecto que surge de la agrupación folklórica La Razza, para rendir un homenaje por el Bicentenario de Bolivia.

“Como estamos en el año del Bicentenario, y conocedores de que va a haber muchas actividades en homenaje habíamos visto la posibilidad de hacer una producción con la cueca ‘De Regreso’, de Matilde Casazola, y juntando a las voces de oro. Las hemos denominado así a las voces más representativas del acervo boliviano del folklore”, detalló a La Razón el director y cantante de La Razza, Carlos Montero. 

Señaló que para consolidar el proyecto se ha considerado a cantantes como Elmer Hermosa, de los Kjarkas; Yuri Ortuño, de la Nueva Proyección; Gerardo Arias, de Savia Andina; Roberto Sahonero, de Los Masis; Édgar Rojas, de Bonanza; Jorge Poppe, de la agrupación Horizontes.

Lea también: El Grillo Villegas lanza su nuevo disco ‘Tierrasol’, el 21 de su carrera

También estarán Willy Claure, Jhenny Cárdenas, Zulma Yúgar, Esther Marisol, Enriqueta Ulloa y Guísela Santa Cruz, entre otros, quienes acompañarán a Casazola en la grabación.

“Con todos ellos se busca ensamblar esta cueca considerada un estandarte del folklore nacional”, comentó Montero.

FINANCIAMIENTO

Sin embargo, dijo, para consolidar la producción musical del material, buscan financiamiento.

El presidente de la Asamblea Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zárate, ha oficializado una carta a la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, para, a través de ella, solicitar al Gobierno nacional que cubra los gastos de producción y operatividad que demandará la grabación de la cueca.

La fecha de estreno de la producción está prevista para el 25 de mayo, para los 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca. Mientras que la presentación en vivo con todos los cantantes será el 6 de agosto, cuando Bolivia celebre el Bicentenario de su fundación.

Comparte y opina:

Encuentran el cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en un río de los Yungas

Se trata de un proyecto que surge de la agrupación folklórica La Razza, para rendir un homenaje por el Bicentenario de Bolivia.

Comunarios encontraron el cuerpo de uno de los mineros arrastrado por el río en los Yungas.

/ 23 de enero de 2025 / 20:20

La tarde de este jueves, comunarios que participan en las labores de búsqueda de los cuatro mineros que cayeron al río Chillata y fueron arrastrados por la corriente, en Puente Villa, Sud Yungas, en La Paz, encontraron el cuerpo de uno de los desaparecidos.

Según el reporte de la red Yungas, hasta el momento, las autoridades no llegaron al lugar. Los vecinos solicitan con urgencia la presencia de personal de rescate para continuar con las labores.

La identidad del minero encontrado aún no ha sido confirmada. Las familias y la comunidad, consternadas por este lamentable suceso, continúan en el esfuerzo por localizar a los demás desaparecidos.

La mañana de este jueves, cuatro mineros cayeron y fueron arrastrados por el río Chillata cuando cruzaban por el puente colgante en medio de un caudal crecido debido a las intensas lluvias de los últimos días.

Lea también: La Casa de Moneda celebra el Bicentenario de Bolivia con un libro conmemorativo

“Se dirigían desde la localidad de Chiata hacia la ciudad de La Paz cuando uno de ellos resbaló al cruzar el puente colgante, jalando la cuerda y provocando que los otros dos también cayeran al río. Fueron arrastrados el caudal que está fuerte por la lluvia”, relató Modesto Flores, según el reporte de Tele Norte Caranavi.

El comunario solicitó ayuda a los pobladores de comunidades cercanas su colaboración para localizar los cuerpos; ya que se presume que podrían haber sido arrastrados hacia sectores como Millihuaya u otras áreas aguas abajo.

“Si alguien ve un cadáver, por favor comuníquese al 67313254. Las personas arrastradas por el río”, pidió Flores.

Los familiares de las víctimas también demandaron apoyo a las autoridades del Gobierno nacional, departamental para encontrarlos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tome sus previsiones, la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz está inhabilitada

El cierre de la vía afecta a la ruta hacia sectores como el denominado Las Antenas, Ciudad Satélite y Pasankeri.

La avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz está inhabilitada.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 18:38

Desde este 23 de enero, la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, que une a La Paz y El Alto estará deshabilitada debido al hundimiento del suelo y la caída de talud en la zona de Pasankeri.

“Advertimos a toda la ciudadanía que transita por este sector. No va a haber tráfico, ya se cerró, por favor para los transeúntes, colectivos y para el transporte público. No hay tránsito desde la Buenos Aires, a la altura de la línea Amarilla de Mi Teleférico”, exhortó el alcalde Iván Arias, durante una inspección en ese sector.

El cierre de la vía afecta a la ruta hacia sectores como el denominado Las Antenas, Ciudad Satélite y Pasankeri. “No vamos a permitir paso hacia estos sectores porque no queremos que haya presión y se incremente el riesgo”, agregó Arias.

Los puntos de cierre son la avenida Buenos Aires esquina calle Moxos; la avenida Buenos Aires, esquina Marcelo Quiroga Santa Cruz. La avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, a la altura del mercado Kilómetro 7.

Lea también: Emergencia en Pasankeri, 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

Asimismo, el sector de la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, a la altura mercado Kilómetro 7 estará cerrado por el derrumbe.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, sugirió a los conductores de vehículos tomar rutas alternas.

Por ejemplo, recomendó tomar la avenida Julio Téllez, que conecta Tacagua con El Alto, y la avenida Niño Kollo.

La Alcaldía recomendó a los vecinos y conductores tomar las precauciones necesarias y optar por rutas alternas mientras se evalúa la estabilidad del terreno y se trabaja en las acciones de mitigación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Emergencia en Pasankeri, 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

El hundimiento se registró este miércoles cerca de las 10.00. Personal de la Alcaldía realiza trabajos de prevención con la impermeabilización en el sector.

Emergencia en Pasankeri; 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

/ 23 de enero de 2025 / 15:21

La intensa y persistente lluvia de más de 17 horas causó el deslizamiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La Paz. Son al menos 12 familias afectadas que evacuaron sus viviendas ante un posible deslizamiento.

El hundimiento se registró este miércoles cerca de las 10.00. Personal de la Alcaldía realiza trabajos de prevención con la impermeabilización en el sector.

La avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, vía que conecta con El Alto, fue cerrada al tráfico vehicular.

“Estamos aquí, en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, en la vía que nos conecta con El Alto donde hemos tenido un hundimiento a las 10.00”, señaló el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Explicó que el hundimiento de la plataforma ha provocado que el talud, que se tiene como defensivo en el sector, haya cedido. Por ello, se tomó medidas preventivas como el desalojo de las familias que viven en el lugar.

Lea también: Tras intensa lluvia, la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos y cierra la Av. Costanera

De acuerdo con el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, se desalojó a 12 familias de nueve predios. “Son 51 personas, de ese total 26 son mujeres y 25 varones. Además, 12 niños, 10 adultos mayores y una persona con discapacidad. Es la información preliminar”, indicó.

Arias acotó que este hecho es producto de una sobresaturación del suelo. No obstante, aclaró que no es de ahora, sino de hace tiempo y eso causó el hundimiento.

La autoridad municipal señaló que hubo imprudencia de algunos vecinos que ampliaron sus casas hacia el talud, lo que causó la desestabilización del suelo.

El personal de la Alcaldía realiza la impermeabilización en la zona.

Comparte y opina:

Últimas Noticias