Luego de un caso de rabia humana, habrá vacunación ‘casa por casa’ en Lajastambo
El viernes, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Sucre declaró alerta roja sanitaria.
El Ministerio de Salud y la Alcaldía de Sucre alistan vacunación antirrábica casa por casa.
Imagen: GAMS
Luego de confirmarse un caso de rabia humana en un niño de nueve años de edad, el Ministerio de Salud alista para el 7 y 8 de este mes una campaña masiva de vacunación “casa por casa” en la zona de Lajastambo, en el municipio de Sucre, Chuquisaca.
El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud, Grover Paredes, informó que se realizará la revacunación de mascotas y la búsqueda de personas que sufrieron mordidas de canes y no reciben tratamiento.
“A nivel nacional, se garantiza la vacuna antirrábica canina para realizar la vacunación casa por casa en el Distrito 3. Asimismo, se asegura la disponibilidad del suero antirrábico humano- inmunoglobulina- en los establecimientos de segundo nivel de atención”, dijo el funcionario.
Acotó que el trabajo incluye la socialización para que la población conozca sobre la enfermedad.
El viernes, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) declaró alerta roja sanitaria en la zona de Lajastambo en el municipio de Sucre, luego de confirmar el caso de rabia humana.
El COEM determinó el recojo de todos los perros que se encuentren en vía pública, la prohibición de venta de mascotas y la vacunación contra la rabia en todos los centros de salud, entre otras medidas.
CASOS
Entre enero y noviembre de este año, el país registró un total de 62 casos de rabia; 59 canina y tres de humana.
Lea también; Chuquisaca confirma un caso de rabia humana en un niño, el paciente está intubado
Chuquisaca reportó 25 casos; le siguen Cochabamba, con 24; Santa Cruz, cuatro; Potosí, tres, y La Paz, tres.
Respecto de los casos de rabia humana, uno se registró en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, que terminó en la muerte del contagiado.
El otro caso fue en Camiri, Santa Cruz, donde el paciente falleció. Y el último caso en Sucre, donde el menor de edad se debate entre la vida y la muerte.