Militares trabajan en construcción de gaviones para mitigar riesgos en Bajo Llojeta
Se debe reforzar puntos críticos en la zona por inclinación de la avenida Los Sargentos, que incrementa la velocidad del flujo del agua
La mazamorra cubrió calles, avenidas y varias casas en la zona Bajo Llojeta. Foto: APG
El comandante de Incidentes en Bajo Llojeta, coronel Wilson Lupa Bernal, informó que el equipo de las Fuerzas Armadas está concentrado en la construcción de gaviones para reforzar la zona afectada por el reciente deslizamiento y mitigar futuros desastres.
La noche del 23 de noviembre, un deslizamiento de mazamorra sepultó al menos 40 viviendas, dejando una niña fallecida, varias viviendas afectadas y decenas de familias damnificadas.
“Estamos apoyando a la Alcaldía en el llenado de bolsas de contención y en la construcción de gaviones que permitirán canalizar el agua y reducir el impacto en áreas vulnerables”, explicó Lupa en La Razón Radio.
Señaló que, aunque no se tiene una fecha exacta para concluir las obras, el equipo llena diariamente entre 850 y 1.200 bolsas, las cuales se utilizan en la construcción de los gaviones.
Además, advirtió que se debe reforzar puntos críticos en la zona debido a la inclinación pronunciada en la venida Los Sargentos, que incrementa la velocidad del flujo del agua.
“De esa manera obviamente va a chocar a ciertos lugares que son vulnerables, tanto las viviendas como la parte de las avenidas” añadió.
Dentro de las investigaciones por el alud que afectó la zona, se aprehendió al alcalde de Achocalla, Lucio Mamani, y tres funcionarios de la empresa Kantutani.
Hoy, el alcalde de La Paz, Iván Arias, debe presentar su declaración en la fiscalía en calidad de sindicado.
Lea también: Arias ya declara ante la Fiscalía por el caso Bajo Llojeta