Sociedad

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 13:27 PM

Sube en 50% los casos detectados de VIH en Hospital de Cotahuma

En ese nosocomio se realiza la campaña de prevención denominada “No hace falta ser positivo para pensar en positivo”, que busca concientizar a la población sobre la importancia del uso adecuado del condón.

En el Hospital de Cotahuma intensifican campaña para detección de VIH.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2024 / 10:26

La incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en La Paz cada vez es mayor y ese registro también se visibiliza en los reportes del Hospital Municipal de Cotahuma. En ese nosocomio durante esta gestión, 30 personas dieron positivo a esa enfermedad. La cifra refleja el incremento del 50% en comparación el mismo periodo de 2023 cuando hubo 15 registros.

“Desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha hemos realizado 400 pruebas, de las cuales 30 han dado positivo, es una cantidad elevada ya que la cifra duplica a los 15 que se reportaron en el mismo periodo el año pasado”, informó el director del Hospital, Alfredo Salinas.

En ese nosocomio se realiza la campaña de prevención denominada “No hace falta ser positivo para pensar en positivo”, que busca concientizar a la población sobre la importancia del uso adecuado del condón.

También convocó a la población para que participen de la prueba gratuita para identificar casos nuevos con el fin de que cumplan con su tratamiento.

Lea también: Sedes Santa Cruz reporta cuatro casos de tosferina

VIRUS

El galeno recordó que el VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo y si no se trata a tiempo puede derivar en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), una afección que ocasiona la muerte.  Esta enfermedad no tiene cura, pero sí tratamiento.

“Se dice que una persona con esta patología que cumple con su tratamiento puede vivir cinco años más que una persona que no tiene la enfermedad”.

La enfermedad no se transmite por un saludo o un intercambio de alimentos, sino por vía sexual, transfusión de sangre o por vía vertical, de la madre al hijo.

Salinas enfatizó que, pese a que existe estigmatización y discriminación a esta población, hubo una gran afluencia de gente que se hizo la prueba en el nosocomio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El agresor de la mujer que recolectó tunas es imputado por tres delitos

El caso causó la indignación de la sociedad y de las autoridades quienes condenaron la actitud de los agresores.

El agresor de la mujer que recolectó tunas es imputado por tres delitos.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 23:15

Hugo O. E. G., uno de los agresores contra una mujer por recolectar tunas, es imputado por los delitos de racismo, discriminación y violencia psicológica. El hombre permanece en celdas policiales y será puesto a disposición de la Justicia.

“Uno de los acusados es imputado por la comisión de este ilícito por racismo, discriminación y violencia psicológica hacia una señora y un pequeño niño”, explicó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme.

El jefe policial dijo que la situación procesal del acusado se definirá en una audiencia de medidas cautelares, en las siguientes horas.

El hecho ocurrió el martes, en la meseta de la zona de Achumani, en la ciudad de La Paz, cuando doña Emilia y su nieto recolectaban los frutos en la zona de Achumani. Las imágenes de un video compartidas en las redes sociales son las evidencias de cómo dos hombres increpan a la mujer y además le causan una afectación emocional al menor de edad.

Lea también: Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas es llevada a la Casa Grande del Pueblo

Luego del incidente, la Policía aprehendió a uno de los agresores.

El caso causó la indignación de la sociedad y de las autoridades quienes condenaron la actitud de los agresores.

Asimismo, se emprendió una campaña para localizar a la mujer y este jueves ella apareció. Se trata de la señora Emilia, que, apenas fue ubicada, recibió el apoyo de varias instituciones, una de ellas la Policía Boliviana.

La mujer también se reunió con el presidente Luis Arce, quien le recibió en la Casa Grande del Pueblo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Cochabamba hallan restos del cadáver de un hombre devorado por sus perros

Según el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, acuciados por el hambre, los canes atacaron los restos de su dueño.

Un hombre fue hallado sin vida en su casa; sus perro devoraron su cuerpo.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 21:52

Un hombre de 75 años de edad fue encontrado sin vida en el patio de su casa. Tras fallecer, su cuerpo fue devorado por sus propios perros.

Fueron los vecinos de la zona Alto Mirador, en la ciudad de Cochabamba, quienes se hallaron el cuerpo sin vida del adulto mayor.

Según el relato de un vecino, el hombre solía salir de su casa de forma frecuente para realizar algunas compras; sin embargo, desde hace tres semanas, no sabían nada de él.

Los olores nauseabundos que emanaban de la casa del hombre, porque su cuerpo estaba ya en estado de putrefacción, alertaron más a los vecinos quienes, con el uso de una escalera, treparon al muro y hallaron su cuerpo sin vida. 

El señor no salía desde hace tres semanas. Pero también emanaban malos olores y eso nos ha alertado. Hemos subido por el muro y su cuerpo estaba botado y sus tres perros lo estaban desmembrando”, relató el hombre.

Lea también: Pastor condenado a 25 años de prisión por violar reiteradamente a niña en Tupiza

Contó además que el infortunado vivía sin más compañía que la de sus mascotas.

Según el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, acuciados por el hambre, los canes atacaron los restos de su dueño, del que la Policía solo halló algunos de sus restos.

“Presumimos que los perros devoraron el cuerpo porque ya no tenían comida”, dijo el funcionario.

Lo que llamó la atención de la Policía es que en el domicilio del hombre se halló un ataúd.

Anoticiados sobre el hecho, los familiares del hombre, identificado como Julio Torrico, llegaron a la casa de su padre; sin embargo, afirmaron desconocer sobre las causas de su muerte.

El Ministerio Público abrió una investigación de oficio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y el norte de Potosí, con más probabilidades de sismo

El último evento sísmico de magnitud ocurrió en mayo de 1998, en los municipios de Aiquile, Totora y Mizque, en Cochabamba.

Aiquile, el municipio de Cochabamba, que fue más afectado por un terremoto en 1998.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 19:00

Cuatro regiones: Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y el norte de Potosí tienen más posibilidades de sufrir eventos sísmicos, según un informe del Observatorio San Calixto.

El responsable de operaciones del Observatorio San Calixto, Teddy Grifit, explicó que de acuerdo con un mapa de probabilidad sísmica, elaborado por técnicos de la institución, en la parte central del país se puede generar mayores aceleraciones y que pueden generar daños. 

“Cochabamba, Sucre, Santa Cruz y el norte de Potosí podrían ser los más afectados por un evento sísmico que puede generar un tipo de daño. Según un mapa que hemos creado en esas regiones se podrían generar las mayores aceleraciones”, dijo el funcionario.

Respecto de los terremotos, el profesional explicó que no pueden ser predecibles entre el momento, la hora, la magnitud y región en la que se puedan presentar.

Lea también: ¿Hay posibilidad de terremoto? Defensa Civil dice que hay que estar preparados

El último evento sísmico de magnitud ocurrió en mayo de 1998, en los municipios de Aiquile, Totora y Mizque, en el departamento de Cochabamba. Tuvo una magnitud de 6,8 grados en la escala de Richter, a 35 kilómetros de la tierra. El evento dejó varios fallecidos y decenas de familias damnificadas.

“El año pasado, 2024, tuvimos 1.608 sismos en todo el país y con mayor cantidad en el departamento de Potosí; como mencioné, son sismos intermedios”, indicó, según ABI.

Grifit dijo que a diario se reportan en el país entre dos y tres movimientos sísmicos, entre intermedios y superficiales. La mayoría en el departamento de Potosí.

El miércoles, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se refirió a la posibilidad de que ocurra un terremoto en el territorio nacional. La autoridad explicó que es un tema impredecible, pero que por los reportes de movimientos sísmicos y la recurrencia cíclica de estos eventos, el país debe estar preparado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos

Con el cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:59

El Cementerio General cita a casi un millar de familiares de los difuntos del pabellón Litoral para organizar el cronograma del traslado de los restos a otros espacios. Aclara que este trabajo no tendrá ningún costo.

La directora de la Entidad Municipal Descentralizada de Cementerios La Paz, Erika Endara, informó que a partir de este jueves se emitirá un comunicado a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp de la entidad para que los familiares que están enterrados en el pabellón Litoral conozcan el cronograma de traslado.

“Son 987 familiares de las 3.019 sepulturas que existen en este pabellón, los que acudieron al panteón para conocer sobre la situación del sarcófago de su familiar”, afirmó.

Explicó que con ese cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Asimismo, remarcó que para acceder al espacio podrá entrar un miembro de la familia y otras dos personas que ayudarán en sacar los restos y trasladar a otro lugar.

Lea también: El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

RETIRO

Endara aseguró que el retiro de los restos comenzará de la parte superior, vale decir del tercer piso hasta llegar al primero. “Tenemos que ir descargando el peso poco a poco. Se prevé que se retiren 60 sepulturas por día”.

Bajo ese cronograma, se estima que el 7 de marzo debería concluir la exhumación de todos los cuerpos. Además, informó que en caso de que no existan familiares que respondan a las notificaciones, los restos serán llevados a un depósito. “Eso debido a que el trato es que se desocupe el pabellón para que se demuela”, añadió.

En octubre, la plataforma de ese pabellón cedió debido a filtraciones de agua. Al menos 3.000 restos se encuentran enterrados en ese espacio.

Comparte y opina:

Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas es llevada a la Casa Grande del Pueblo

Luego de viralizarse en redes sociales un video donde se muestran las agresiones de parte de dos hombres, se comenzó una campaña para localizar a la mujer.

Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas fue localizada.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:51

Luego de ser localizada, la señora Emilia, la mujer agredida por dos hombres, cuando cosechaba tunas, fue llevada hasta la Casa Grande del Pueblo, donde se reunió con el presidente Luis Arce.

La mujer fue acompañada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, y autoridades de la Policía Boliviana.

En una entrevista con la red Uno, la mujer contó que luego del incidente se fue al campo para visitar a su madre que estaba mal de salud. Fue su hija quien la llamó para que retorne. Le dijo que la buscaban porque el video con las imágenes que muestran las agresiones se había hecho viral.

“Me fui al campo porque estaba de miedo también, mi mamita estaba mal y me fui donde mi mamá”, contó la señora Emilia.

Relató que acudió a cosechar las tunas a la Meseta de Achumani por primera vez y desmintió que eran para la venta, como aseguró uno de los agresores.

“Yo pasé por ahí y eso me ocurrió ahí. Primera vez que fui, yo no sabía cómo era el caballero”, contó.

Lea también: Defensoría identifica a madre e hijo agredidos verbalmente en Achumani y toma ‘acciones’

AGRESIÓN

El miércoles, dos hombres, uno identificado como médico, agredieron verbalmente a la mujer y a su hijo, quien lloraba desconsoladamente durante el altercado.

Tintaya expresó su preocupación por las posibles secuelas psicológicas que este hecho podría generar en el menor. “El niño se quedará con un trauma porque es un escenario psicológico que necesita un abordaje más profundo”, advirtió.

Ante la gravedad del caso, la Defensoría activó una investigación de oficio y desplazó a un equipo al lugar de los hechos para recabar información y brindar apoyo a las víctimas.

“Es algo sumamente indignante para la población paceña, especialmente en un contexto donde luchamos por erradicar la violencia”, remarcó Tintaya.

Comparte y opina:

Últimas Noticias