Ibmetro activa campaña de verificación de contenido neto en productos navideños
La directora de la entidad, Mabel Delgado, dijo que se verifica el contenido en alimentos, bebidas, juguetes y otros típicos de la temporada.
Los controles incluyen el peso neto de los panetones. Foto: Archivo
Con el objetivo de proteger a los consumidores y asegurar que reciban lo que se les está vendiendo, el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) activó la campaña navideña de verificación de contenido neto de productos como alimentos, bebidas, juguetes y otros típicos de la temporada.
“Nuestro compromiso es brindar certeza a los consumidores sobre el peso declarado por cada uno de los productores en sus etiquetas (…). El control metrológico repercute en la economía de las familias bolivianas”; informó la directora general ejecutiva de Ibmetro, Mabel Delgado.
Asimismo, explicó que estos controles se realizan durante todo el año; sin embargo, se intensifican en esta época por la mayor venta de productos característicos, como los panetones.
Personal de Ibmetro se desplaza por diferentes establecimientos en todo el país y verifica la etiqueta de los productos; donde se indica el peso neto, para verificar si el contenido cumple con esa información.
Lea más: El Gobierno controlará la importación de balanzas para garantizar el peso exacto
Contenido neto
“Tenemos una etiqueta (en el artículo) donde se declara el contenido neto y otras características del producto; lo que podría, en caso de que lo declarado sea erróneo, generar una afectación a la economía de las familias”, señaló Delgado.
Y agregó: “Nuestra labor busca brindar la confianza a la sociedad de que lo que compran está, efectivamente, con el peso justo, para que el producto corresponda al precio que pagan por adquirirlo”.
Indicó, además, que durante todo el año se trabaja en el control de balanzas e instrumentos de medición en mercados y centros de abasta para garantizar los derechos de los consumidores.
En septiembre, Delgado informó que se identificó que el 56% de las balanzas existentes en el país transgreden las normas de calidad internacionales, por lo que se aplica una normativa para que tengan una certificación oficial.