Sociedad

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 07:32 AM

La tortuga a la que le echaron bebidas alcohólicas tiene inflamación ocular

El animal fue rescatado y actualmente se encuentra bajo la custodia del Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre de la Gobernación de Santa Cruz.

La tortuga maltratada fue rescatada por la Gobernación de Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 4 de enero de 2025 / 10:42

Con una inflamación ocular quedó la tortuga a la que unos hombres, en estado de ebriedad, le echaron alcohol en la cara durante la celebración de Año Nuevo.

Luego de su rescate, el animal está bajo custodia del Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre de la Gobernación de Santa Cruz.

“Gracias a una denuncia realizada a #Pofoma, este animalito pudo ser rescatado. Ahora está recibiendo atención veterinaria especializada por parte de nuestro equipo de biodiversidad. Debido al maltrato, este animal presenta inflamación ocular y se encuentra bajo observación médica para descartar cualquier peligro que pueda comprometer su vida, asegurando una rápida recuperación”, señala un informe de la Gobernación cruceña.

En tanto, la Policía de Santa Cruz busca a dos hombres que incurrieron en el maltrato al animal. El hecho se descubrió luego de que uno de los autores subió imágenes a sus redes sociales.

Lea también: La Policía busca a dos hombres que le dieron alcohol a una tortuga en Año Nuevo

El Ministerio Público abrió una investigación de oficio por el delito de destrucción o deterioro de las riquezas naturales. Este hecho tiene una sanción privativa de libertad de entre dos y seis años.

El fiscal Miguel González informó que el propietario del inmueble donde se desarrolló la fiesta y el dueño de la tortuga declararon ante el Ministerio Público. Ambos dieron más detalles sobre los denunciados a quienes se los convocará para declarar en las próximas horas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona.

Reunión entre la Alcaldía y vecinos de la urbanización Codavisa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 18:16

A seis días del movimiento de tierra en Codavisa, el riesgo continúa. Personal de la Alcaldía de La Paz informó este sábado a los vecinos de ese sector que aún no es prudente que las familias retornen a sus viviendas porque no hay condiciones ya que aún se registra movimiento de tierra.

“Hemos venido a Codavisa para informar a los vecinos (…) Sobre la conclusión de nuestros técnicos. Ellos indican que, especialmente la zona 1 y la 2 están en movimiento, están activos. Es muy difícil dar autorización para que vuelvan a sus casas”, dijo el alcalde Iván Arias.

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona. Aseguró que ése es el informe de los técnicos de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Riesgos que lo presentaron a los vecinos de esa urbanización, en la reunión.

Aseguró que las áreas 1 y 2, son las que están más afectadas porque están cercanas al talud. “Los técnicos indicaron que el movimiento continúa activo”, por lo que el gobierno municipal continuará con evaluaciones, monitoreos y los estudios correspondientes.

Lea también: Codavisa sigue bajo vigilancia por movimientos de tierra

De la reunión participaron personal de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), de la empresa de electricidad Delapaz, de la Defensoría del Pueblo, la Agencia Estatal de Viviendas, entre otros.

San Martín explicó que Epsas realiza el levantamiento de información para conocer sobre el estado de sus redes, el mismo trabajo encara Delapaz.

Por ello, ahora se acordó con los vecinos que tendrán reuniones periódicas para informar sobre la evolución del movimiento de tierra en el sector.

La siguiente reunión está programada para el martes a las 18.00. Otra cita es para el siguiente sábado. Aseguró que ahí se informará sobre el avance, pero adelantó que mientras continúan las lluvias, el riesgo continúa. “Por eso necesitamos continuar con el monitoreo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desde el lunes, 140.000 dueños de vehículos sin documentos no podrán cargar combustible

En una reunión, el alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó a la ANH un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

Al menos 140.000 dueños de vehículos que no cuentan con documentos regularizados no podrán comprar combustible.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:48

Al menos, los propietarios de 140.000 vehículos cuyo registro propietario no está regularizado no podrán cargar combustible desde el lunes. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hará el control a través de un plan piloto.

“Desde el lunes, ya hemos acordado eso con la ANH, las placas de los autos cuyos propietarios no regularizaron su derecho propietario no van a recibir gasolina”, aseguró este sábado el alcalde de La Paz, Iván Arias. Indicó que este plan piloto se lo aplicará en dos días.

Hace unos días, Arias se reunió con autoridades de la ANH para coordinar la dotación de combustible y con ello atender los servicios y las emergencias.

En la reunión, Arias planteó a la institución estatal un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

El alcalde resaltó que en un principio fueron 120.000 vehículos que están con esos problemas de regulación. Luego de un análisis se verificó que el número de motorizados “irregulares” alcanzan a los 140.000.

Lea también: La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel

Explicó que los propietarios de esos vehículos no regularizaron la compra de sus autos y no pagaron impuestos y pese a ello, continúan recibiendo gasolina subvencionada. “Esta medida obligará a los propietarios a legalizar su derecho propietario en caso de que quiera recibir gasolina”.

El alcalde dijo que con esa medida “ganarán todos”, la gente estafada, el Estado y en su criterio, “eso es bueno para el país”. “Quiero agradecer a la ANH por su disposición para que apliquemos esto porque eso nos va a permitir precisamente bajar el consumo”.

Además, se acordó con la ANH restringir el carguío de gasolina en el día de la restricción a la placa del vehículo. “Si la placa es 1 y 2, su restricción es el lunes, ese día no podrá cargar gasolina”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Equipos de rescate hallan sin vida al niño Matías que cayó a un canal en Oruro

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal

Rescatistas hallaron el cuerpo del niño Marías que cayó a un canal de la ciudad de Oruro.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:38

Luego de horas de intensa búsqueda, el cuerpo del niño Matías de 7 años de edad fue hallado sin vida cerca de la urbanización 22 de julio de la ciudad de Oruro

La tarde del viernes, el menor de edad cayó por accidente al canal de desagüe en el Plan 2.000 Mineros; ubicado cerca del río Paria en la zona norte de Oruro.

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal; y fue arrastrado por la corriente de agua cuando cruzó por un riel.

El hallazgo se realizó este sábado, cerca de las 15.40. Fue fundamental el trabajo conjunto y coordinado entre el Comando de la Segunda División de Ejército, SAR Bolivia, Bomberos y personal de Emergencias de la Alcaldía de Oruro.

“Es un accidente fortuito. Lamentamos profundamente este hecho trágico. Hemos trabajado con personal capacitado, de los equipos de rescate”, dijo el alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani.

Lea también: Fallecidos por lluvias suben a 42 y hay 186.056 familias afectadas

Entre llanto los padres y familiares recibieron el cuerpo de Matías minutos después de haber sido encontrado. Posteriormente, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trasladaron el cuerpo del menor de edad a la morgue para el examen forense y determinar las causas de la muerte.

En tanto, los padres esperan recoger el cuerpo del niño para darle cristiana sepultura.

Las lluvias causaron a nivel nacional la muerte de más de 40 personas, según un informe del Viceministerio de Defensa Civil.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Federación Túpac Katari anuncia marcha ante la crisis económica del país

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

Trabajadores Campesinos Tupac Katari.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 16:38

Los trabajadores campesinos del ala arcista mostraron su molestia con el Gobierno de Luis Arce y anunciaron una marcha para el 10 de este mes. Entre sus resoluciones conminan a la destituir a dos ministros y un viceministro, además del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

La primera, le dan a Arce 72 horas para el cambio de los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Productivo, Édgar Montaño y Zenón Mamani; respectivamente; además del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. “En caso de incumplimiento se tomará otras medidas de presión más drásticas”.

Asimismo, dan plazo de 72 horas para dar solución al desabastecimiento de diésel y gasolina.

También le piden al presidente y al vicepresidente David Choquehuanca dar pronta solución a la escasez de alimentos; y frenar el incremento de productos de la canasta familiar; además solucionar la escasez del dólar.

En el documento enviado al Gobierno, también piden solucionar los problemas causados por las lluvias; como el colapso de puentes y vías intransitables en varias regiones del país, de forma particular a las del departamento de La Paz.

De igual forma, piden la reducción del 50% de los sueldos de los funcionarios públicos que perciben arriba de los Bs 10.000.

Demandan eliminar los sueldos vitalicios de los expresidentes.

Conminan también a la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazar los créditos internacionales y el proyecto de ley que propone el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral a la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

En el punto nueve, exhortan a la ALP rechazar los contratos del litio.

Finalmente, anuncian la suspensión de pago de peajes en todo el territorio nacional “hasta que el gobierno dé solución a todos los caminos carreteros que se encuentren en malas condiciones”.

La marcha de protesta partirá el miércoles desde la Cruz Papal, en la avenida Juan Pablo II, a las 08.00.

Comparte y opina:

Choferes de El Alto prevén paro indefinido desde el miércoles por la escasez de combustibles

Antes de ir al paro indefinido, la dirigencia de los choferes alteños acudirá a un ampliado nacional previsto para el lunes en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

La dirigencia de los choferes de El Alto en conferencia de prensa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 13:33

La agudización en la escasez de combustibles, el encarecimiento “desmedido” de los productos de la canasta familiar y de los repuestos golpea como a muchos al sector del transporte. Por ese motivo, los choferes de El Alto determinaron entrar en paro indefinido de transporte desde el miércoles.

“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras, hemos tenido varias reuniones y no ha cumplido, todo ha sido mentira”, dijo el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, Reynaldo Luna.

La medida fue asumida en un ampliado el viernes. En primera instancia, el paro estaba previsto para el lunes; sin embargo, la dirigencia acudirá ese día a un ampliado nacional que se realizará en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

“El sector del transporte está en una situación muy crítica. Muchos tenemos deuda con la banca y no podemos generar ingresos por la falta de gasolina. Nuestros compañeros hacen filas durante varias horas en las estaciones de servicio y eso merma nuestro trabajo y ganancias. La situación es insostenible”, señaló Luna a La Razón.

Lea también: El Alto suspende el Bus Municipal por falta de combustible

Además del paro, los transportistas demandan la renuncia de Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Chóferes, a quien acusan de «traición» por suspender un ampliado nacional programado para el 13 de marzo. Los manifestantes también anunciaron la toma de la sede de la Confederación.

Asimismo, los choferes cuestionaron las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce para paliar los problemas por la escasez de combustibles.

“¿Nos están queriendo encerrar en nuestras casas? Nosotros, en la ciudad de El Alto, vivimos al día”, señaló Luna.

Comparte y opina:

Últimas Noticias