¿Son los criptoactivos la salida a la crisis del dólar?
Dos especialistas en criptoactivos responden sobre cómo ingresar al mundo de las criptomonedas y evitar ser estafados.
Aproximadamente se mueven 1,400 millones de dólares cada día en el mercado de criptomonedas, una opción que ha experimentado un crecimiento significativo en países como Venezuela, Argentina y Bolivia, donde la existencia de un tipo de cambio paralelo respecto al dólar ha generado desajustes en el sistema financiero formal.
En el mundo existen alrededor de 23,000 criptomonedas, sin embargo, los especialistas aseguran que lo más recomendable es trabajar con las denominadas “stablecoins”, aquellas que están respaldadas por dólares estadounidenses o por commodities, como el oro.
“Lo primero que debe saber quien ingresa al mundo cripto es buscar monedas que tengan proyección a largo plazo, como las stablecoins”, señaló en Piedra, Papel y Tinta, Galo Salame, especialista en criptoactivos.
Salame explicó que uno de los problemas en Bolivia radica en la existencia de un tipo de cambio paralelo, que en realidad es el tipo de cambio en el que se basan los criptoactivos. La cotización de estos activos se regula según la oferta y demanda.
En ese sentido, Salame afirmó que la cotización de los dólares digitales ha aumentado tras el anuncio de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirirá criptoactivos para la compra de combustible en el exterior debido a la falta de dólares.
En cuanto a la seguridad y la prevención de estafas o robos, Fabiano Dias, director de Negocios Internacionales de la plataforma Bitwage, aseguró: “El dinero nunca se queda escondido, nunca se pierde. No hay duda de que, para contratos como esos, que son de dólares a monedas locales en América del Sur, las stablecoins deben ser la opción más eficiente”.
Dias también destacó que en Bolivia, Binance y Airtm son las plataformas de intercambio más utilizadas.
¿Qué son Binance y Airtm?
Binance y Airtm son plataformas digitales de intercambio y gestión de criptomonedas. Binance es uno de los mayores intercambios de criptomonedas del mundo, donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar una amplia variedad de criptoactivos como Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales. Además, Binance ofrece servicios como staking, futuros y préstamos, convirtiéndose en una de las plataformas más completas en el ecosistema de criptomonedas.
Por otro lado, Airtm es una plataforma de intercambio de divisas que facilita la conversión entre monedas tradicionales y criptomonedas, con el objetivo de ofrecer una alternativa a personas en países con sistemas bancarios restringidos o inestables. Airtm permite a los usuarios realizar transacciones globales a través de su sistema de monederos virtuales.
Ambos expertos coincidieron en que lo más importante es que cada persona administre sus propios recursos y no los entregue a quienes aseguren ser administradores, como solían ser los denominados “fondos de inversión”.
En ese sentido, para adquirir criptomonedas, se pueden realizar con la moneda nacional, pero la cotización varía acorde a la oferta y demanda.