Lluvias dejan 109.156 familias afectadas, 23 fallecidos y dos desaparecidos
El viceministro Juan Carlos Calvimontes informó que ocho departamentos están afectados. El departamento de La Paz es el más afectado.

Calles de la ciudad de Cochabamba quedaron inundadas. Foto: APG.
Los fallecidos durante la época de lluvias en Bolivia, de noviembre a enero, suben a 23 y hay dos personas desaparecidas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Asimismo, indicó que a la fecha 109.156 familias están afectadas por las lluvias e inundaciones en ocho departamentos del país.
Se reportaron fallecidos en La Paz, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba.
César Capiona Illanes, persona de la tercera edad se encuentra desaparecida tras ser arrastrada por el río Chimate, en el municipio de Mapiri, del departamento de La Paz. Su búsqueda se intensifica por lo que pidieron ayuda a Bomberos.
“El departamento de La Paz está en emergencia departamental y es el más afectado. Hay 22 municipios en desastre municipal y en total son 76 municipios afectados. Hay 1.314 comunidades afectadas; 82.656 familias afectadas y 26.500 familias damnificadas, haciendo un total de 109.156 familias”, informó en conferencia de prensa.
Lea más: El Senamhi detectó un ‘exceso’ de lluvias en La Paz y El Alto en enero
Lluvias
Además, detalló que hay 655 viviendas afectadas y 332 destruidas.
El viceministro explicó que el Comando Conjunto permanece en alerta y realiza monitoreos permanentes ante la amenaza de posibles desbordes de ríos. Alertó, por ejemplo, que, en el municipio de Cercado, en Cochabamba, existe riesgo de desbordes y desplome de varias viviendas y la alcaldía de esa región emitió una advertencia para el desalojo preventivo.
El Gobierno atendió a la fecha a 14 municipios en seis departamentos con Bs 1,2 millones en ayuda humanitaria y este fin de semana continuará entregando apoyo en La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz.
Explicó que se han atendido más de 30 eventos y se movilizaron más de 2.000 efectivos militares.
El Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) mantiene vigente dos alertas naranjas; una hidrológica que rige para los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Beni por probabilidad de desborde de río. La otra alerta por el incremento de temperaturas hasta 41 grados en el chaco chuquisaqueño, cruceño y tarijeño. “Es el contraste en el que vivimos”, matizó Calvimontes.