Salud informa sobre la primera muerte confirmada de 2025 por coqueluche
El Sedes de Santa Cruz reportó que otros dos menores se encuentran internados en centros de salud cruceños

Imagen de referencia
Imagen: archivo
Las autoridades departamentales de salud cruceñas informaron sobre el fallecimiento de una bebé de un mes de nacida por coqueluche, el primer deceso por esta enfermedad en lo que va de la gestión 2025 en el departamento.
Jaime Bilbar, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó la muerte de la menor y exhortó a los padres de familia a proteger a sus hijos con la vacuna correspondiente.
«En el hospital de Niños, en la quinta semana epidemiológica falleció una niña menor de un mes, derivada de una clínica privada del plan 3.000 que llegó en malas condiciones y lamentablemente falleció», manifestó Bilbao.
Bilbao también corroboró que otros dos menores se encuentran internados en centros de salud.
En diciembre de 2024, el Sedes de Santa Cruz reportó cuatro casos de este mal, también conocido como tosferina. En aquella ocasión, su director expresó su preocupación e hizo un llamado de atención a las familias cruceñas.
“Estamos preocupados porque vemos que aún hay enfermedades que aparecen y pueden ser evitadas con una vacuna. Este es un llamado de atención a los padres de familia. Ahora que están entrando a vacaciones; es pertinente que acudan a los centros para hacer vacunar a los más chicos”, indicó la autoridad.
Lea también: Muere niña de nueve años por la explosión del lunes en El Torno
Coqueluche
La tosferina o coqueluche es una enfermedad especialmente peligrosa para los menores de edad. Comienza con un proceso de resfrío común tos, con un sonido característico, pérdida de apetito e incluso vómitos. Los síntomas incluyen secreción nasal, congestión y estornudos. Su tratamiento incluye antibióticos.
La tosferina es una infección del tracto respiratorio muy contagiosa que se puede prevenir fácilmente con una vacuna.
A su turno, el jefe de Epidemiología del Sedes cruceño, Dorian Jiménez, dijo que las vacunas son gratuitas y están disponibles para toda la población en los centros de salud.
La vacuna se suministra a niños desde los dos meses con cinco dosis gratuitas, como recomienda el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).