Santa Cruz: denuncian presunto uso indebido de vehículo estatal para compra de combustible
Un vecino de Santa Cruz registró en video a la asambleísta Susana Vaca mientras compraba combustible en bidones a un vehículo de la ABT.
El concejal del municipio de Santa Cruz Juan Carlos Medrano denunció un presunto uso irregular de un vehículo oficial de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para la compra de combustible en Santa Cruz.
Según la acusación, el martes, un vecino de Santa Cruz registró en video a la asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) Susana Vaca mientras compraba combustible en bidones en un vehículo de la ABT, acompañada de un chofer. El material muestra al motorizado con al menos 10 bidones de entre 30 y 50 litros, todos “llenos”.
“Nosotros nos apersonamos el día de ayer a la ABT, encontramos el vehículo todavía con mucho olor a gasolina, y encontramos al chofer”. Pero el director de la entidad, Luis Roberto Flores Orellana, intentó justificar el hecho sin dar respuestas claras. Incluso “no pudieron encontrar esos bidones, no se encontraban en la ABT, no sabemos dónde fue llevado (…). Yo calculo, entre 350 a 400 litros”, denunció en entrevista con La Razón Radio.
El caso, en criterio del concejal, generó varias interrogantes, ya que la asambleísta no tiene relación directa con la ABT. Además, según la normativa, solo entidades públicas pueden adquirir combustible en bidones en casos excepcionales.
El concejal explicó que, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) permite cargar en bidones a instituciones públicas, policía y bomberos, cuando hay una emergencia declarada. “En el caso del ABT no funciona esto”, aclaró.
Lea también: La ANH investiga dotación de diésel con agua a la Alcaldía de La Paz
Sin embargo, para que una persona natural pueda cargar combustible, la ANH establece que “La estación debería venderle combustible en bidón con su cédula de identidad. Las estaciones de servicio, tanto privadas como públicas, pueden vender hasta 120 litros de combustibles líquidos en bidones, bolsas, turriles y otros envases, según Decreto Supremo 28511”.
“Imagínense si cada día se cargan 500 litros, 1000 litros de gasolina, con esa excusa de que somos asambleístas, de que estamos en vehículo oficial de la ABT y no sabemos dónde va. ¿Qué puede pasar en los 30 días del mes? ¿Dónde van a parar esos 30.000 litros de gasolina? Y eso con una sola movilidad”, cuestionó Medrano.
Asimismo, dijo que se solicitó un informe a la ANH para conocer cuántos litros de gasolina ha adquirido la asambleísta y el vehículo de la ABT en los últimos 30 días.
El caso será presentado ante la Fiscalía, mientras que “diputados cruceños” gestionan pedidos de informe escrito y oral sobre el uso de vehículos oficiales para la compra de combustible. También se solicitarán grabaciones de seguridad para determinar el destino del carburante.
“Queremos ver en las cámaras si es que descargan combustible en las instalaciones de la ABT o si efectivamente ya llega sin combustible. Si llega sin combustible la situación se complica porque un vehículo oficial no puede ser utilizado como uso personal y como uso personal nadie puede utilizar el cargo para aprovecharse y si vale el término quizás traficar combustible, contrabandear combustible tal vez, eso lo determinará la justicia”, dijo.
Finalmente, cuestionó los controles sobre el desvío de combustible en el país. Explicó que en sus redes sociales hizo la denuncia de que el sábado, en Mejillones, Chile, una cisterna con placa boliviana descargó combustible en una camioneta con cinco turriles de 200 litros antes de cruzar la frontera.