Sociedad

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 09:16 AM

El Gobierno decreta nuevos feriados en cada departamento solo por este año

Cada departamento tendrá un día libre solo por esta gestión, con el fin de resaltar hechos históricos en la lucha por la independencia de Bolivia

La plaza principal de Santa Cruz, que este viernes tendrá un nuevo feriado

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de febrero de 2025 / 08:27

El Gobierno promulgó el 5 de febrero el Decreto Supremo 5328 que declara nuevos feriados en cada departamento por el Bicentenario de Bolivia en esta gestión. Sin embargo, esa norma recién se hizo pública en la Gaceta Oficial este jueves de madrugada.

Cada departamento tendrá un día libre solo por esta gestión, con el fin de resaltar hechos históricos en la lucha por la independencia de Bolivia

”En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, puntualiza la norma y su único artículo.

Por tanto, el Consejo Nacional del Bicentenario, en coordinación con los gobiernos subnacionales, aprobó la agenda de conmemoración de hechos históricos trascendentales de cada uno de los departamentos de Bolivia.

El primer departamento en celebrar el nuevo feriado fue Pando, el 9 de febrero en conmemoración de la fundación de Cobija.

Este viernes 14 de febrero, Santa Cruz gozará de una jornada con suspensión de actividades por la proclamación del fin del dominio español con la toma de la plaza cruceña a la cabeza de José Manuel Mercado, «El Colorao».

En La Paz, la nueva fecha libre de actividad laboral será el viernes 14 de noviembre, igual que Cochabamba que conmemora ese día la Batalla de Aroma, indica la norma.

Consulte: Bolivia es el país con menos feriados en América del Sur

Listado de feriados por departamento

-9 de febrero, en el departamento de Pando, en conmemoración de la fundación de la ciudad de Cobija.

-14 de febrero, en el departamento de Santa Cruz, en conmemoración de la proclamación del fin del dominio español. Con la toma de la plaza cruceña a la cabeza de José Manuel Mercado, «El Colorao».

-1 de abril, en el departamento de Potosí, en conmemoración de la Batalla de Tumusla.

-22 de abril, en el departamento de Beni, en conmemoración de la revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.

-29 de septiembre, en el departamento de Chuquisaca, en conmemoración de la fundación de la ciudad de La Plata.

-6 de octubre, en el departamento de Oruro, en conmemoración de la Revolución de 6 de octubre de 1810.

-7 de noviembre, en el departamento de Tarija, en conmemoración de la Batalla de Suipacha.

-14 de noviembre, en el departamento de La Paz, en conmemoración del descuartizamiento de Tupac Katari.

-14 de noviembre, en el departamento de Cochabamba, en conmemoración de la Batalla de Aroma.

Comparte y opina:

El Papa permanece estable y ya requiere menos flujo de oxígeno

Además, para pequeños traslados el Pontífice ya puede prescindir de las cánulas nasales y su situación permanece estable

La gente se reúne afuera del hospital Gemelli, donde Francisco está hospitalizado

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 17:28

El Papa Francisco continúa mejorando y ya requiere de un menor flujo de oxígeno, según el último parte médico difundido este lunes por la Oficina de Prensa del Vaticano.

Además, para pequeños traslados el Pontífice ya puede prescindir de las cánulas nasales y su situación permanece estable.

Asimismo, la Santa Sede ha precisado que el hinchazón que se percibía en la mano del Papa en la fotografía publicada el domingo se debe a la falta de movilidad y que este lunes ya tenía mejor aspecto.

Flujo de oxígeno

Asimismo, la Santa Sede ha informado de que el próximo parte médico se espera para el miércoles.

El Papa se encuentra hospitalizado desde hace más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma. A causa de una bronquitis que más tarde derivó en una neumonía y una infección polimicrobiana.

Consulte: ‘Estoy atravesando un momento de prueba con un físico débil’

Vaticano

LA Santa Sede publicó el domingo la primera imagen del Papa Francisco desde que fue ingresado en el hospital de Roma el pasado 14 de febrero. Todo a causa de una bronquitis que más tarde derivó en una neumonía y una infección polimicrobiana.

La fotografía, que ha sido publicada en el perfil oficial de X de la Santa Sede, muestra a Francisco celebrando una misa. En su sala de oración el domingo por la mañana.

«Esta mañana el Papa Francisco celebró la Santa Misa en la capilla del apartamento del décimo piso del Policlínico Gemelli», ha publicado el Vaticano.

El Pontífice sigue estable y aún requiere terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria, según el último comunicado de la Santa Sede el sábado.

Cercano a los enfermos

l Papa Francisco ha recordado que en la enfermedad nada «puede impedir amar y rezar» y ha destacado que se «une» a las personas enfermas, que son «frágiles» como lo es él en estos momentos.

«Mientras atravieso un momento de prueba, me uno a tantos hermanos enfermos frágiles, en este momento, como yo. Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza», ha indicado el Papa este domingo en el texto del Ángelus remitido por escrito, práctica habitual desde que está ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llajtaymanta celebrará su aniversario con los paceños en abril

En un concierto de celebración por sus 39 años en el ambiente artístico, que tendrá lugar en el Teatro 16 de julio

El grupo Llajtaymanta en concierto

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 17:16

La agrupación folklórica boliviana Llajtaymanta se presentará en La Paz el viernes 11 de abril en un concierto de celebración de aniversario por sus 39 años en el ambiente artístico, que tendrá lugar en el Teatro 16 de julio desde las 20.00.

“En abril, celebraremos con todos ustedes nuestro aniversario, con un show imperdible en el Teatro 16 de Julio”, indica el comunicado publicado por el grupo orureño en redes sociales.

El espectáculo se denomina “Un canto para todos rumbo a los 40 años con la mejor banda del planeta”.

Revise también: Jach’as El Legado se alista para una gira por España, Italia y Suiza

Aniversario en abril

Para ese evento, las entradas anticipadas ya están a disposición del público a través de un enlace de reserva en la plataforma WhatsApp.

Llajtaymanta tuvo gran actividad en 2024. De hecho, realizó una gira por Estados Unidos y México con seis conciertos que se llevaron a cabo en tres ciudades estadounidenses y una en el país azteca.

Después hizo vibrar a Cochabamba con su show “La invasión del diablo” por la efeméride del departamento de Oruro en un concierto para residentes orureños en esa ciudad y los amantes de su música.

El grupo orureño se fundó en 1986 por un conjunto de entusiastas jóvenes que apuntaba a llegar a la popularidad de la mano de la música nacional. La agrupación está conformada por Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Henry Álvarez, Ramiro Flores y Álvaro Álvarez. Los cinco eran compañeros en el Colegio Virgen del Mar de Oruro. Desde 1991, Llajtaymanta comenzó a abrirse paso en el mercado musical boliviano.

Comparte y opina:

Preparan actos de homenaje a Luis Espinal, a 45 años de su muerte

Las actividades se llevarán a cabo el viernes 21 de marzo en Alto Achachicala y el centro cultural Casa Bolivia Mundo

El sacerdote jesuita Luis Espinal Camps

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 16:26

Cada 21 de marzo el país recuerda el asesinato del religioso jesuita, periodista y cineasta español naturalizado boliviano Luis Espinal Camps. Esta gestión se recuerda 45 años de su asesinato y para la ocasión, preparan dos actos en homenaje a su gran labor por los derechos humanos, la libertad y la democracia.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a través de su secretaria de Culturas y Turismo convoca a la población a un tributo que se llevará a cabo el viernes en el mirador que lleva su nombre en la zona de Alto Achachicala.

La reunión comenzará a las 10.30 para recordar por unos minutos a esa figura por su legado y compromiso con la justicia nacional.

“Este 21 de marzo a las 10.30 acompáñanos en el Mirador de Luis Espinal (Alto Achachicala) para recordar los 45 años del cruel asesinato de Luis Espinal. Un homenaje a su legado, su lucha y su compromiso con la justicia”, indica un comunicado de la Alcaldía paceña.

Revise: En 1980, paramilitares argentinos asesinaron al jesuita Luis Espinal

A 45 años de su muerte

Asimismo, la Asamblea Permanente Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) organiza otro evento de conmemoración con una jornada de exposiciones sobre la labor del padre en Bolivia ese mismo viernes pero a las 18.30 en el centro cultural Casa Bolivia Mundo, situado en la calle Hermanos Manchego.

Participarán en la charla Marcelo Valdez Alarcón (asesor jurídico de la APDHB), Ivett Valeria Arratia Mamani (representante del colegio Simón Bolívar). También Víctor Vacaflores Pereira (exejecutivo de la APDHB) y Nelson Martínez Espinoza (docente de comunicación social).

Luis Espinal Camps nació en San Fruitós de Bages, un 2 de febrero de 1932. Fue un poeta, periodista, cineasta y religioso jesuita.

Tuvo gran relevancia en la actividad del cine y medios de comunicación, denunció la injusticia social y los abusos de poder. Su labor profesional estuvo siempre orientada a abogar por espacios de justicia, libertad e igualdad. Desarrolló gran parte de su actividad en Bolivia, donde adquirió relevancia y fue asesinado en 1980.

Comparte y opina:

Educación reporta que el 95% de las escuelas volvió a clases presenciales en Santa Cruz

La Dirección Departamental de Educación informó que 57 unidades educativas continuarán con la modalidad a distancia

Estudiantes de secundaria en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 15:04

El director departamental de educación de Santa Cruz, Nelson Alcocer, informó este lunes que el 95% de las escuelas de ese municipio retornó a las actividades curriculares o clases en su modalidad presencial.

Debido a la falta de carburantes, las autoridades determinaron clases virtuales o a distancia en algunas zonas, ya que ante esa figura escasean los medios de transporte para el estudiantado.

“Hay un 95% de asistencia en las unidades educativas, siendo que la mayoría de los estudiantes viven alrededor de la zona o cerca de sus escuelas. Por lo tanto, a partir de la fecha se está optando por la modalidad presencial”, especificó Alcocer.

La autoridad dio a conocer que 57 unidades educativas del Distrito I continuarán con clases virtuales, debido a que en esa área los estudiantes utilizan más el servicio de transporte público.

Lea también: Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

Clases en Santa Cruz

“Son 57 unidades educativas del Distrito I que corresponde al epicentro de la ciudad capital donde el transporte es una de las principales dificultades, por lo que estas 57 unidades educativas van a pasar clases a distancia”, acotó el director departamental. 

Tras los pedidos de varios sectores de cambiar la modalidad de estudio en Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz instruyó que el jueves 13 y el viernes 14 de marzo las clases sean a distancia en tres distritos y el Plan Tres Mil ante la falta de micros y la escasez de combustible.

La instrucción era para los distritos I, II y III de esa urbe del oriente; así como para el Plan Tres Mil porque eran las áreas con más dificultades para el traslado.

Asimismo, Alcocer corroboró que en la primera jornada de esta semana no hubo ausentismo en las aulas como venía ocurriendo. Además, aseguró que en el Plan Tres Mil el 100% de las escuelas retornaron con normalidad a sus actividades.

Comparte y opina:

Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente

Bloqueo de mototaxistas de La Guardia

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 14:30

Santa Cruz arrancó la tercera semana de marzo de esta gestión con un nuevo conflicto social, esta vez los mototaxistas del municipio de La Guardia instalaron un bloqueo en la carretera antigua hacia Cochabamba, a la altura del kilómetro 20, en protesta por la escasez de combustible.

“Estamos bloqueando porque al parecer al surtidor de la zona le han reducido la cantidad de gasolina y diésel por ese motivo la federación de motoqueros decidió iniciar con este bloqueo para exigir que nos manden más gasolina; estamos haciendo hasta dos días de cola para cargar 20 litritos de gasolina y si no llega esto va a ser indefinido”, dijo uno de los movilizados a Periodismo somos todos.

Lea: Con un ‘basurazo’, la población cruceña exige la renuncia del presidente de YPFB

Mototaxistas

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente.

Este sector de transportistas denunció que antes de la escasez, llegaba unos 90.000 litros del carburante a la estación de servicio en La Guardia, pero que ahora apenas entregan entre 10.000 a 15.000.

Este lunes, el país ingresó a la cuarta semana con largas filas en los surtidores y los conductores señalan que pasan 24 horas en las colas. Lo que genera perjuicio a sus labores diarias.

Entretanto, la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) reporta un punto de bloqueo en la población de San Javier también por conflictos sociales, a la altura del retén antiguo en La Dolorida.  

Mientras que en el puente El Playón en la sección Bermejo-Angostura, la circulación de vehículos se realiza por rutas alternas. Todo debido a trabajos de mantenimiento en la vía.

Comparte y opina:

Últimas Noticias