Sociedad

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 03:27 AM

Santa Cruz: explosión en el Torno cobra su tercera víctima

Solo queda con vida la menor de las niñas, cuyo estado es crítico debido a las quemaduras en su cuerpo y otros daños

Los cuatro miembros de la familia

/ 16 de febrero de 2025 / 11:45

El padre de la familia de cuatro integrantes que se vio afectada por la explosión en una vivienda de El Torno (Santa Cruz) falleció el sábado por la tarde y así solo queda con vida una niña de un año, quien lucha por su vida en terapia intensiva.

La hermana del occiso confirmó a la red Unitel que su hermano Yamil murió en el hospital debido a las quemaduras que sufrió en su cuerpo y por las complicaciones circulatorias y en sus vías respiratorias.

El siniestro ocurrió el lunes por la madrugada, cuando una fuga de gas ocasionó que toda la pequeña casa donde vivía la familia se incendie por completo.

Esa misma jornada pereció la madre, que tenía el 90% de su cuerpo quemado. Un día después murió la otra hija de nueve años.

La mamá sufrió quemaduras en todo su cuerpo, la trasladaron de emergencia a la clínica San Juan de Dios de la capital oriental, donde falleció poco después.

Lea también: Accidente en la ruta Santa Cruz-Cochabamba deja tres muertos y siete heridos

Explosión en Santa Cruz

El padre fue derivado al hospital Japonés, donde luchaba por mantenerse con vida.

Su cuadro clínico era de extrema gravedad, tenía un 70% del cuerpo afectado con quemaduras de primer, segundo y tercer grado. Que, además, causaron daños en sus riñones.

La única que sigue con vida es la hija menor, de aproximadamente un año de edad. Los médicos del hospital del Niño informaron que su estado de salud es crítico y con pronóstico reservado.

Entretanto, los familiares piden ayuda a la sociedad para cubrir con los gastos hospitalarios, tratamientos de la pequeña y los servicios funerarios.

Comparte y opina:

Después de seis años Calamaro vuelve al país para un concierto el 3 de mayo

El líder de Abuelos de la Nada en los 80 y 90, ofrecerá un solo recital en territorio nacional, el 3 de mayo en Santa Cruz

Andrés Calamaro, ícono del rock argentino

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 19:25

El famoso cantante argentino Andrés Calamaro confirmó este jueves que incluye a Bolivia dentro de su gira mundial Agenda 1999 Tour Latam-Europa 2025, un anuncio que rebalsó en poco tiempo las redes sociales del músico con comentarios de agradecimiento por parte de sus fanáticos bolivianos.

Con una escueta publicación, Andrés posteó un banner con la información del concierto en Santa Cruz de la Sierra.

El pasado fin de semana, una página de entretenimiento nacional anunció que Calamaro llegaba al país, muchos incrédulos no confiaban, pero al final el concierto se hará realidad.

Lea: Se viene la Serenata al Trabajador con Los Auténticos Decadentes en escenario

Calamaro

Andrés Calamaro, el líder de Abuelos de la Nada en los 80 y 90, ofrecerá un solo recital en territorio nacional. La cita es el sábado 3 de mayo en el salón de eventos y espectáculos Casa Grande de esa urbe del oriente.

Para ese concierto, las entradas ya se pusieron a disposición del público en su modalidad anticipada y en línea a través de la plataforma Ticketeg con precios que van desde Bs 350 a Bs 550.

“Anunciamos oficialmente la presentación de Andrés Calamaro en Santa Cruz el día Sábado 03 de mayo en el gigante de Casa Grande”, indica el comunicado de la organización.

Calamaro rompió las redes sociales el año pasado al confirmar una larga gira que abarca países de América Latina y Europa. El argentino llegará al país después de sus presentaciones en Perú y antes de dirigirse a Ecuador y Colombia, aprovechando un corto espacio entre esos conciertos para presentarse en suelo boliviano.

Hace seis años, Calamaro se presentó por última vez en Bolivia. Fue en 2019 cuando llegó a la misma Santa Cruz y Cochabamba. De hecho, pidió disculpas a los vallunos porque según él su concierto no estuvo a la altura de sus antecedentes en aquel octubre de ese año.

La Flaca de Calamaro

Perfil

Andrés Calamaro nació en Buenos Aires un 22 de agosto de 1961 es un cantautor, músico, compositor y productor discográfico argentino.

Considerado como uno de los íconos del rock de su país por su participación con Los Abuelos de la Nada y su prolífica carrera como solista, así como una figura influyente del rock español por su éxito con Los Rodríguez.

A lo largo de su vida vivió alternando entre Buenos Aires y Madrid. Es hermano del también cantante Javier Calamaro.

Como solista grabó un total de 32 discos de estudio, siete con la banda Los Rodríguez y cuatro con Abuelos de la Nada.

Se casó el pasado 24 de enero con la argentina Natalí Franco después de una relación de dos años.

Entre sus canciones ícono con los que deslumbra a su público resaltan Flaca, Cuando te conocí, Ni hablar, Bajo la rambla, Dulce condena, Me arde, Estadio Azteca, entre muchas otras.

Comparte y opina:

Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

El Gobierno prepara jornadas de homenaje y las salas de cine alistan un ciclo de películas nacionales

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 17:05

Como todos los años, este viernes 21 de marzo se celebra en el país el Día del Cine Boliviano y el Gobierno les rendirá homenaje a destacados cineastas nacionales y las salas cinematográficas proyectarán una serie de filmes bolivianos.

El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización confirmó que para ese día, esa cartera de Estado prepara una actividad especial en reconocimiento a los impulsores del cine en Bolivia.

“El viernes 21 celebramos el Día del Cine Boliviano, actividad que mueve a todos los actores culturales del cine boliviano. Se harán reconocimientos a cineastas destacados por sus obras de gran impacto para el país”, destacó la ministra del área, Esperanza Guevara, en conferencia de prensa.

Lea: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Día del Cine Boliviano

El Gobierno prepara otra jornada especial dedicada al cine boliviano programada para el miércoles 26 de marzo con la proyección de películas del cine nacional en el mundo que organiza el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de embajadas y consulados.

Las salas de cine en Bolivia proyectarán también un ciclo de cintas bolivianas en sus salas y en diferentes horarios.

Multicine habilitó un espacio para los cinéfilos que quieran asistir a su complejo entre este jueves 20 y el viernes 21. Con una cartelera que incluye las últimas producciones como Mano Propia, El ladrón de perros. Así como La casa del Sur, La desaparición de Helena y la lengua desnuda.

La Cinemateca ofrece una selección de cortometrajes de su archivo y películas reconocidas como Mi socio 2.0, La Casa del Sur. También Izquierda XXI, Utama, la Nación Clandestina, Dependencia sexual y Fuertes el jueves 20 y del 20 al 22 otra selección cinematográfica.

Entretanto, el Monje Campero anunció un menú que comprende Cementerio de elefantes, La bicicleta de los Huanca, El ladrón de perros y Mano propia.

El día del cine boliviano se celebra anualmente en Bolivia el 21 de marzo en conmemoración del aniversario del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps. Como un homenaje a su lucha por los derechos humanos y la democracia en el país y su aporte a la cinematografía de Bolivia. Fue instituido el año 2007 mediante Decreto Supremo el 21 de marzo de ese año. Como el Día del Cine Boliviano durante el gobierno de Evo Morales.

Comparte y opina:

Home Music Fest Awards elige a los ganadores de su cuarta versión

La gala se llevará a cabo este jueves en Capotraste desde las 20.30, son 22 nominaciones en las distintas categorías

/ 20 de marzo de 2025 / 16:11

Este jueves, en el pub Capotraste, se lleva a cabo la gala de los premios Home Music Fest Awards 2025 en su cuarta edición. En cuya fiesta se entregarán los galardones a los mejores artistas del entretenimiento en diversos géneros y categorías.

El acto de premiación inicia a las 20.30 con la acostumbrada alfombra roja, preámbulo que se hace antes de este tipo de eventos.

Coque Gutiérrez, organizador de la gala, anunció que son 22 las nominaciones, valoradas por los 16 miembros del jurado calificador.

Además, el show incluye a tres bandas o artistas invitados, a cargo de los números de entretenimiento durante la noche: Napoleón se fue a Marte, Jenny Cárdenas y Bad Man.

Revise también: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Home Music Awards

Todo comenzó en el mes de febrero, luego de evaluar a los artistas, músicos y actores; el jurado armó las nominaciones en cada género o categoría en rock, cumbia, reguetón, urbano y las categorías a género masculino, mejor guitarra, bajo, teclado y videoclip.

“Son 22 nominaciones a ser presentadas esta noche y se develará el ganador a nivel nacional”, enfatizó Gutiérrez.

Entre los jurados destacan varias personalidades del espectáculo nacional como Carlos Fischer, Sebas Morales, Jenny Cárdenas, Mei Hoff, Diego Ballón, Andrés Alberdi, Ale Rivas y Puka Reyes Villa, entre otros.

“Fue un evento que comenzó el primero de febrero, en el que todos los concursantes que hacen música en casa, en home studios, van enviando sus canciones. Tengo un comité de 16 jurados músicos, como Alejandro Rivas que vive en Bélgica y Carlos Olmos”, explicó el organizador.

Los maestros de ceremonia serán los periodistas Juan Carlos Arana y Erika Apaza. Además, el conocido músico Saxomán tendrá a su cargo la presentación de algunas nominaciones.

Comparte y opina:

Sube la tensión por la escasez de combustible en Santa Cruz

Este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes

Pelea por carburantes en Montero

/ 20 de marzo de 2025 / 15:28

Por la escasez del combustible en la región oriental del país sube la tensión en el departamento de Santa Cruz, donde este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes en surtidores.

Un video que circula por redes sociales muestra a varias personas agarrándose a golpes unos a otros. Los testigos señalan que la trifulca se armó porque uno de ellos intentó colarse con su motocicleta, lo que enardeció a la multitud.

En otro surtidor de la zona, se suscitó otra pelea, esta vez entre mototaxistas. Los que también esperaban por gasolina en una larga fila encadenada al ingreso de una estación de servicio.

Consulte también: Transportistas y comunarios toman los peajes del norte cruceño en demanda de combustible

Escasez de combustible

Al parecer dos personas estaban conversando amigablemente, pero uno de ellos quiso que un compañero suyo se acomode delante de ellos. El otro lo increpó e intento sacarlo de la cola a la fuerza, así otros irrumpieron y se desató la batahola.

En los videos se aprecia a jóvenes con los habituales ponchillos que usan los conductores que realizan servicio de transporte en moto enfrentándose a puño limpio con los de otros sindicatos y también con ciudadanos.

Mientras tanto, el desabastecimiento de combustible se agrava en Santa Cruz, pese a que el miércoles bajaron las filas, en esta jornada volvieron las acumulaciones de vehículos en surtidores con enormes filas en las calles.

Los usuarios reportaban durante esta semana que dormían en inmediaciones de las gasolineras. Para cargar sus motorizados y otros señalaban que no conseguían el carburante ni en tres días.

Entretanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró que la próxima semana las filas disminuirán considerablemente porque la compañía estatal incrementó el despacho de combustible al 100% en el país.

Comparte y opina:

Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

Según los datos del COED, estos fenómenos del clima afectan a 700 familias en Reyes, 685 en Rurrenabaque y 350 en San Borja

Calles inundadas en el municipio de Reyes

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 15:03

El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental del Beni (COED), Wilson Ávila, informó que debido a las inundaciones y desbordes de ríos casi 2.000 familias resultaron afectadas solo en Reyes, Rurrenabaque y San Borja.

Según los datos del COED, estos fenómenos del clima afectan a 700 familias en Reyes, 685 en Rurrenabaque y 350 en San Borja, que ya reciben atención por parte de la Gobernación beniana con la dotación de alimentos y vituallas.

La Gobernación enfrenta una grave crisis, sin recursos y se declara en emergencia departamental.

“Hay tres municipios declarados en desastre: Rurrenabaque, Reyes y San Borja. Otros declarados en emergencia son los municipios de Huacaraje y San Javier”, enfatizó Ávila a Cadena A.

Lea también: La situación se agrava en Pailón, Cuatro Cañadas y Okinawa por desbordes de ríos

Inundaciones en Beni

Ávila mencionó que, por la coyuntura, ya se declaró emergencia departamental.

“Al haberse declarado estos tres municipios en desastre ya se emitió la declaratoria de emergencia departamental por inundaciones, por lo cual el Gobernador del Beni ya está visitando estos municipios, la situación es crítica porque los niveles de ríos siguen subiendo y las lluvias no paran”, agregó el funcionario.

De acuerdo con las estimaciones del COED, el 23 de este mes se pronostica el último golpe de agua. Pero los habitantes y autoridades esperan que los barrancos resistan.

Después de las últimas inundaciones en esas regiones, la gobernación reportó cultivos destruidos y plantaciones de plátano casi inservibles. Tod esto debido a que en la parte de Rurrenabaque y San Borja la zona tiene medias montañas y el norte es completamente plano.

Comparte y opina: