Japón financia la construcción de aulas para escuelas de La Paz, Oruro y Santa Cruz
Por medio de su programa de cooperación, la APC implementó en el país 723 proyectos desde 1990 con un monto acumulado de $us 48,6 millones

Suscripción de contratos entre Japón y Bolivia
Imagen: Embajada de Japón en Bolivia
El gobierno de Japón, a través de su embajador en Bolivia, Hiroshi Onomura, y cuatro alcaldías de Oruro, La Paz y Santa Cruz suscribieron contrataos para la financiación y construcción de aulas en unidades educativas de esos departamentos; según un boletín de prensa de la embajada nipona.
Las alcaldías que forman parte del programa de donaciones del Japón son San Pedro de Totora (Oruro), Ascensión de Guarayos (Santa Cruz). Así como Mocomoco y Papel Pampa (La Paz).
Los Gobiernos municipales de esas regiones identificaron la necesidad de incrementar espacios educativos en sus comunidades. Posteriormente diseñaron los proyectos para que la embajada de Japón los financie.
Construcción de aulas
Japón a través de su esquema de cooperación llamado “Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana (APC)” financia esas construcciones con una donación que asciende a $us 224.320.
De acuerdo con el boletín, el esquema APC apoya directamente a iniciativas de gobiernos subnacionales y de organizaciones de la sociedad civil. Bajo el concepto de “seguridad humana”.
Por medio de su programa de cooperación, la APC implementó en el país 723 proyectos desde 1990. Con un monto acumulado de $us 48,6 millones en educación, salud, agua y medioambiente, entre otros.
Este año, Bolivia y Japón celebran el 65° aniversario de la cooperación japonesa en Bolivia.
(18/03/2024)