Sociedad

Thursday 24 Apr 2025 | Actualizado a 17:17 PM

Japón financia la construcción de aulas para escuelas de La Paz, Oruro y Santa Cruz

Por medio de su programa de cooperación, la APC implementó en el país 723 proyectos desde 1990 con un monto acumulado de $us 48,6 millones

Suscripción de contratos entre Japón y Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de marzo de 2025 / 18:13

El gobierno de Japón, a través de su embajador en Bolivia, Hiroshi Onomura, y cuatro alcaldías de Oruro, La Paz y Santa Cruz suscribieron contrataos para la financiación y construcción de aulas en unidades educativas de esos departamentos; según un boletín de prensa de la embajada nipona.

Las alcaldías que forman parte del programa de donaciones del Japón son San Pedro de Totora (Oruro), Ascensión de Guarayos (Santa Cruz). Así como Mocomoco y Papel Pampa (La Paz).

Los Gobiernos municipales de esas regiones identificaron la necesidad de incrementar espacios educativos en sus comunidades. Posteriormente diseñaron los proyectos para que la embajada de Japón los financie.

Construcción de aulas

Japón a través de su esquema de cooperación llamado “Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana (APC)” financia esas construcciones con una donación que asciende a $us 224.320.

De acuerdo con el boletín, el esquema APC apoya directamente a iniciativas de gobiernos subnacionales y de organizaciones de la sociedad civil. Bajo el concepto de “seguridad humana”.

Por medio de su programa de cooperación, la APC implementó en el país 723 proyectos desde 1990. Con un monto acumulado de $us 48,6 millones en educación, salud, agua y medioambiente, entre otros.

Este año, Bolivia y Japón celebran el 65° aniversario de la cooperación japonesa en Bolivia.

(18/03/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con la muestra Amor Pétreo, reabren la Casa Museo Inés Córdoba – Gil Imaná

El evento se llevará a cabo en ese centro cultural, situado en el tradicional barrio paceño de Sopocachi, dependiente del Museo Nacional de Arte (MNA)

El inmueble de la casa Museo Inés Córdoba - Gil Imaná

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de abril de 2025 / 18:21

La exposición Amor Pétreo con las obras de la artista plástica Inés Córdoba y del pintor Gil Imaná, se exhibe el viernes 25 de abril en un evento especial, que congrega la obra de dos inmortales artistas bolivianos.

Además, la cita servirá como preámbulo para la reapertura de la Casa Museo que lleva los nombres de ambos referentes del arte nacional.

El evento se llevará a cabo en ese centro cultural, situado en el tradicional barrio paceño de Sopocachi, dependiente del Museo Nacional de Arte (MNA).

Se trata de la reapertura de este espacio cultural bajo la tuición del MNA, que tendrá tres espacios definidos: una, con obra de ella, la segunda con obra de Gil y la tercera, con obras conjuntas.

Lea: Entre 30.000 a 40.000 personas visitan los museos municipales paceños cada año

Amor Pétreo

El programa comenzará a las 19.00 en las instalaciones del mueso en la Avenida 20 de Octubre, esquina Agustín Aspiazu No. 2096, en la ciudad de La Paz. Los organizadores anuncian que el público ingresará de forma gratuita al repositorio.

El MNA informó que en esas instalaciones funcionará la Biblioteca y Archivo especializado en arte, que albergará los archivos personales de ambos esposos, también del “pintor de la Revolución”, Miguel Alandia Pantoja, y del “pintor del Altiplano”, David Crespo Gastelú.

Inés Córdova y Gil Imaná encarnaron una historia de amor y arte, unidos por la fuerza universal.

Ambas personalidades se conocieron en Sucre, cuando Gil tenía 17 años e Inés 23. Dejaron un legado invaluable en la cultura nacional.

Córdoba nació un Potosí durante el año 1927 y falleció el 19 de mayo del 2010. Estuvo casada 46 años con su amor de toda la vida.

Imaná fue otro exponente artístico y patrimonio cultural. La Paz lo vio nacer un 16 de de julio de 1933 y murió un 28 de enero del 2021. Tras la muerte de su esposa, donó en 2018 a la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia los bienes artísticos del matrimonio, incluido el inmueble donde ahora está la Casa Museo.

Comparte y opina:

Auto de buen gobierno en Santa Cruz prohíbe fiestas y expendio de alcohol en viernes santo

La Gobernación informó que por los diferentes actos litúrgicos y de fe religiosa que se realizarán en esa urbe del oriente, el decreto apunta a preservar un ambiente de paz

Rige un auto de buen gobierno en la capital oriental

/ 17 de abril de 2025 / 15:42

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz emitió este jueves un auto de buen gobierno en el departamento cruceño por la Semana Santa, que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas y organización de fiestas durante la jornada del viernes.

La norma departamental regirá solamente durante la jornada del viernes santo, declarado feriado nacional por el Gobierno, a través de su Ministerio de Trabajo.

“Desde las 00.00 horas del día viernes 18 de abril de 2025 hasta las 23.59 horas del mismo día, se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. También la organización de juegos de azar. Así como la celebración de fiestas con conjuntos musicales, equipos de sonido u otros similares, ya sea en lugares públicos o privados, en todo el Departamento de Santa Cruz”. Eso indica el artículo 2 del decreto departamental 487 emitido por la gobernación.

Revise también: Santa Cruz registra 1.268 casos confirmados de influenza y ocho sospechosos

Auto de buen gobierno en Santa Cruz

La gobernación informó que por los diferentes actos litúrgicos y de fe religiosa que se realizarán en esa urbe del oriente, el decreto apunta a preservar un ambiente de paz y seguridad ciudadana en el departamento.

Del mismo modo, la Gobernación instruyó a los Gobiernos Autónomos Municipales de Santa Cruz a realizar un trabajo de coordinación. Con la iglesia católica y otras entidades religiosas. Así como publicar en el plazo debido las normas que regirán durante semana santa y las sanciones para aquellos incumplan esas disposiciones.

Los responsables del cumplimiento de esta norma serán la secretaria departamental de Seguridad Ciudadana, los subgobernadores de las provincias. Quienes coordinarán con las alcaldías en sus respectivas jurisdicciones y con el Comando Departamental de la Policía.

Comparte y opina:

La película boliviana ‘Patada de yegua’ se estrena en mayo

La trama de “Patada de Yegua” gira en torno a un hecho fortuito que se desata en 1996, en el chaco chuquisaqueño

Una escena de la cinta del director Walter Valda

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de abril de 2025 / 15:30

El jueves 8 de mayo de 2025 se llevará a cabo el estreno nacional de la película chuquisaqueña «Patada de Yegua«, del director Walter Valda. La cinta se proyectará en las principales salas de cine del país.

Tras su primera película, Valda regresa con otra producción que promete atrapar al espectador en su butaca con tres historias en una.

El cineasta saltó al éxito con la proyección de “Tres rosas”, su primera producción y que generó gran expectativa en los cinéfilos para su segundo filme.

Consulte también: La quinta entrega de Matrix regresa al cine, pero sin las Wachowski

Tráiler de la película. Video: Walter Valda Miranda

En mayo de 2025

La trama de “Patada de Yegua” gira en torno a un hecho fortuito que se desata en 1996, en el chaco chuquisaqueño.

Unaí recibe la patada de su yegua cuando le cambia las herraduras. A partir de entonces su vida adquiere un giro radical al darse cuenta que quedó impotente. Las relaciones familiares se ven tan afectadas que su mujer lo abandona y comienza una nueva vida en la ciudad de Sucre.

Valda relató que eligió a un elenco actoral nuevo conformado por Hristo Marin Esprella, Samanta Herrera, Diego Bobarín, Sergio Barañado, Sonia Castellón y Adriana Serrano.

Para esta entrega, el director escogió a Sergio Alejandro Barañado Gonzales, conocido periodista capitalino y presentador de noticias en canal 13, que debuta en el cine.

Como antesala del estreno, Valda posteó en redes sociales 100 posters de su película. Además, lanzó una encuesta al público para que le ayude a seleccionar el tráiler oficial de la cinta que ya está en su canal de la plataforma de videos Youtube.

Se trata del segundo estreno nacional del año después de la proyección en cines de la película Enrique Koch, “El show detrás de show”.

Comparte y opina:

Santa Cruz registra 1.268 casos confirmados de influenza y ocho sospechosos

El Sedes cruceño exhortó a la población cruceña a tomar los recaudos necesarios y aplicar los protocolos de seguridad sanitaria

Conferencia de prensa del jefe de Epidemiología del Sedes

/ 17 de abril de 2025 / 14:40

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) confirmó este jueves que el departamento cruceño registra 1.268 casos de influenza y ocho sospechosos, que aún están en análisis por parte del Comité de Epidemiología.

Los datos los brindó el jefe de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, en conferencia de prensa.

Jiménez informó de 264 casos en la semana epidemiológica 16 (hasta el miércoles), 464 en la semana 15, 306 en la 14 y 117 en la 13.

El Sedes declaró esta semana alerta roja sanitaria debido al incremento de personas enfermas con este mal.

“En las últimas cuatro semanas hemos visto una aceleración de los casos, es decir, los contagios se han incrementado y esto por la inobservancia de las recomendaciones que se han hecho tanto a unidades educativas y lugares de asistencia masiva”, señaló Jiménez.

El funcionario exhortó a la población cruceña a tomar los recaudos necesarios y las recomendaciones del Sedes, así como aplicar los protocolos de seguridad.

Lea: Alerta por ‘preocupante’ incremento de 20% en infecciones respiratorias en La Paz

Influenza en Santa Cruz

“El mensaje es claro, las personas que tengan síntomas como tos, dolor de garganta (o) fiebre acudan al establecimiento más cercano a su domicilio de manera inmediata. Deben utilizar de manera obligatoria el barbijo, lo mejor es si se queda en su domicilio. También lávese de manera frecuente las manos y use el alcohol en gel”, recomendó. 

El jefe de Epidemiología del Sedes también ratificó 15 decesos, de los cuales ocho están corroborados por los equipos médicos. Y siete por confirmar si se debieron a influenza.

Además, informó que la mayoría de los fallecidos son personas mayores de 60 años que no tenían la vacuna anual y padecían enfermedades de base.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por un virus. La mayoría de los expertos considera que se transmiten principalmente a través de las gotitas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.

El primer paso, y el más importante para prevenir la influenza, es vacunarse todos los años.

Comparte y opina:

Kalimba presenta un show para mamá el 24 de mayo en el Teatro al Aire Libre

El exintegrante de Onda Vaselina también ofrecerá shows en Cochabamba y Santa Cruz

Un concierto de Kalimba en México

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de abril de 2025 / 17:28

La empresa productora de eventos Vincent Entertainment confirmó las fechas de los conciertos del cantante mexicano Kalimba en Bolivia, programadas para el mes de mayo en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. A la urbe paceña llega el 24 de mayo.

La Razón anticipó el sábado 12 de abril, que el artista llegaba al país, a Santa Cruz y La Paz. La producción confirmó que Santa Cruz se suma a las galas de Kalimba.

Según Vincent, la gira del azteca por territorio nacional responde a ofrecer espectáculos para las madres en su día. El solista confirmó en sus redes sociales que llega al país para el encuentro con sus fansa y en el marco de su gira K20.

La primera parada del exintegrante de OV7 será el 22 de mayo en Santa Cruz. Después se presentará en Cochabamba el viernes 23 del mismo mes en Cochabamba.

Duele (Crazy). Video. Kalimba

24 de mayo

Kalimba cerrará su tour por Bolivia el sábado 24 de mayo en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo desde las 20.00. Los recitales en Santa Cruz y Cochabamba se llevarán a cabo en Casa Grande y Alice Park respectivamente.

Kalimba Kadjaly Marichal Ibar (Ciudad de México, 26 de julio de 1982), más conocido como Kalimba en el ambiente artístico, es un cantante, bailarín y actor de doblaje.

Hijo del jazzista cubano Pablo Marichal Poly, Kalimba dio sus primeros pasos a muy corta edad en el programa televisivo Chiquilladas.

En 1992 participó en la telenovela Carrusel de las Américas junto a otros actores infantiles como Rafael Bazán y Marisol Centeno. En 1993, con 11 años, incursionó en la música.

Integró la banda Onda Vaselina pero también se dedicaba al doblaje de voces en producciones televisivas y cinematográficas. En los 2000, y luego de un fugaz paso por el fútbol, el cantante se suma al proyecto OV7 con el que grabó seis discos de estudio.

Después inicia su carrera como solista en 2004 y desde entonces lanzó nueve álbumes, siendo el último K20, que produjo el año pasado.  

Temas Relacionados

Comparte y opina: