Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias
Infecciones respiratorias y lumbalgias son algunas de las afecciones que han atendido los equipos que trabajan en las zonas afectadas por las precipitaciones.

Las precipitaciones causaron inundaciones en regiones como Cochabamba. Foto: APG-Archivo.
Los desastres naturales que causan las lluvias también han tenido incidencia en la salud de las personas que viven por las zonas afectadas. De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, las brigadas médicas desplegadas en estas regiones han atendido hasta la fecha más de dos millares de casos de diferentes afecciones.
“Al momento, llevamos 2.321 atenciones y la principal causa de atención es la cefalea tensional, porque los pacientes perdieron sus viviendas, enseres y están en estrés constante”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Milton Gonzales, en contacto con Unitel.
Lea también: Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones
Afecciones como resfríos comunes, laringitis, faringitis y otras infecciones respiratorias; asimismo, así como también las lumbalgias, entre otros problemas de salud fueron atendidos por las brigadas médicas, que visitan las zonas afectadas.
El reporte señala que actualmente se trabaja con estas brigadas en 10 municipios de cinco departamentos. El trabajo sigue al igual que las precipitaciones, que causan desastres naturales que golpean a los nueve departamentos y han dejado a más de 300.000 familias afectadas.
Las previsiones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a una persistencia de los aguaceros al menos hasta mediados de abril; no obstante, este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, indicó que se espera que las lluvias sigan hasta el 4 de abril.
En tanto, suman los problemas en varios puntos del país. Incluso, este lunes el Viceministerio de Defensa Civil ha pedido a la Gobernación de Santa Cruz que declare emergencia departamental por los desastres; de ser así, sería el cuarto departamento en esta situación. Actualmente están en emergencia departamental La Paz, Beni y Chuquisaca.