Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, convocó a la Asamblea Departamental a asumir esta medida debido a las intensas precipitaciones.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó la información. Foto: APG-Archivo.
Ante las persistentes lluvias y los desastres naturales, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, instó este lunes a la Asamblea Departamental de Santa Cruz a activar la declaratoria de emergencia departamental y habilitar así más apoyo para enfrentar el intenso temporal.
“Es fundamental que, en Santa Cruz, la Asamblea Departamental emita la declaratoria de emergencia departamental mínimamente y, por qué no, de desastre departamental, porque eso va a permitir mayor acción”, aseveró la autoridad.
Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias
Santa Cruz, así como varias regiones del país, se encuentra afectado por el intenso temporal de precipitaciones que golpea al país. Desde noviembre del año pasado las lluvias han sido constantes y generan un creciente riesgo en el caudal de varios ríos que pasan por el departamento, lo que causa problemas entre los municipios.
DEFENSA CIVIL
“Tenemos alcaldes desesperados en este momento, que ya no cuentan con recursos para poder atender (las emergencias). Las primeras horas que hemos asignado de maquinaria para que puedan trabajar en los distintos municipios ya es insuficiente; porque el daño cada día que pasa el daño es mucho más grande”, afirmó Calvimontes.
De aceptar la recomendación la Asamblea Departamental, Santa Cruz se convertiría en el cuarto departamento en emergencia. Los primeros en declarar la emergencia departamental fueron La Paz, Chuquisaca y Beni; en tanto que hay al menos 32 municipios cruceños dentro de la alerta roja que emitió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“Los pronósticos que ha presentado el Senamhi no son nada alentadores, porque hay alerta roja para 32 municipios en el departamento de Santa Cruz, donde existe la probabilidad inminente de que rebalses y esto puede ocasionar mayor daño”, dijo el viceministro.
Se prevé que las lluvias continúen hasta abril y están vigentes dos alertas de prioridad roja por el riesgo de desborde de ríos.