Sociedad

Friday 25 Apr 2025 | Actualizado a 03:11 AM

Un ‘frente frío’ ingresa al país y el Senamhi activa la alerta

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó descenso de temperaturas en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Un frente frío ingresará al país y habrá descenso de temperaturas Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de marzo de 2025 / 19:58

En medio de las persistentes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este lunes una alerta de prioridad naranja debido al ingreso de un “frente frío”; que afectará con un descenso de temperaturas en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

“Se pronostica inestabilidad atmosférica por el ingreso de un frente frío al territorio boliviano que ocasionará descenso de temperaturas entre 6°C (grados centígrados) y 12°C. Asimismo, heladas en los valles de Tarija y Chuquisaca; a ocurrir entre el día martes 25 hasta la mañana del día miércoles 26 de marzo”, señala el aviso del Senamhi.

Lea también: Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental

La alerta naranja en el departamento de Tarija incluye a las provincias O’Connor y Gran Chaco y heladas en Arce, Méndez, Avilés y Cercado. También el descenso de temperaturas se sentirá en las provincias Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañes, Yamparaez, Oropeza, y heladas en Sur Cinti, Nor Cinti y Azurduy.

En cuanto a Santa Cruz, el frente frío impactará a las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, y oeste de Cordillera; así como heladas en Vallegrande, Florida y Caballero.

Además de esta, el Senamhi tiene otras siete alertas vigentes actualmente, dos de ellas de prioridad roja por el riesgo de desborde de ríos; en tanto que del resto de alertas cuatro de prioridad naranja son también por crecidas de ríos y una meteorológica por intensos vientos.

Comparte y opina:

Con procesiones y misas se vivió el Viernes Santo en el país

Miles de personas participaron en los eventos que conmemoraron la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Hubo desde personificaciones del Vía Crucis hasta procesiones.

La procesión del Santo Sepulcro en la ciudad de La Paz. Foto: APG.

/ 18 de abril de 2025 / 23:00

Una marcha fúnebre retumbó en varios puntos del mundo y el país este Viernes Santo, en que miles de creyentes se unieron en procesiones, oración y luto para recordar el pasaje más duro de la Semana Santa: la pasión y muerte de Jesús en la cruz.

El sol empezaba a caer en la ciudad de La Paz, cuando el Santo Sepulcro dejó la iglesia de La Merced, para salir en procesión.

Bajo escolta de las Fuerzas Armadas, decenas de personas se unieron al recorrido por las calles del centro de la ciudad de La Paz. El sentir era de dolor, mientras la música de la banda acompañaba la caminata que se prolongó hasta llegar la noche y descansó entre las oraciones de los asistentes.

Lea también: El viacrucis más grande del mundo está en Cochabamba; será inaugurado mañana, viernes

El mundo y el país entraron este viernes en un silencio de pesar entre los creyentes. El Viernes Santo llegó como un recordatorio del dolor de Jesús en una entrega absoluta por la humanidad, en lo que se conoce como una pasión con un Vía Crucis de 14 estaciones hacia la crucifixión y muerte.

PROCESIONES

El Vía Crucis que pasó Jesús quedó plasmado en personificaciones que trataron de reflejar el dolor del momento. Así sucedió en la zona de Villa Armonía de La Paz, así como otras regiones.

Este doloroso camino hacia la cruz, también se reflejó en la ciudad de Cochabamba. Allí, en el cerro de San Pedro, además de la personificación de la caminata de Jesucristo por las cientas de gradas, la Alcaldía reflejó un proyecto con piezas de más de dos metros de altura que emularon cada una de las estaciones hasta llegar al momento de la muerte de Jesús.

Cientas de personas hicieron la peregrinación por el cerro, hasta llegar al Cristo de la Concordia.

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la cita fue en el atrio de la catedral Metropolitana. La misa estuvo acompañada por una copiosa lluvia, pero los asistentes se mantuvieron en oración.

En los nueve departamentos, en cada municipio y barrio, el Viernes Santo llevó a los creyentes hacia las calles y las iglesias y los mantuvo en una oración de reflexión que se mantendrá hasta mañana, la Pascua de Resurrección.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernabilidad de la Alcaldía califica de ‘actitud golpista’ la denuncia contra Arias

El director de Gobernabilidad se pronunció luego de conocerse que la presidenta del Concejo sigue un proceso contra el alcalde Iván Arias por incumplimiento de deberes.

El Director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz. Foto: AMUN.

/ 18 de abril de 2025 / 18:24

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, se pronunció al respecto de la denuncia que presentó la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, contra el alcalde Iván Arias, y dijo que aquella implica una «actitud golpista». El proceso fue ratificado por la legisladora edil, quien aseguró que se busca el cumplimiento de una ley de fiscalización.

El funcionario también desestimó la norma, que data de marzo de 2022.

«Ésta es una actitud golpista, porque hay que recordar que esa mal llamada ley de fiscalización es una ley golpista, una vez más aprobada por el Movimiento Al Socialismo (MAS)», dijo Barrientos en conferencia de prensa.

Lea también: Chambilla acude a declarar y ratifica denuncia contra Arias por incumplimiento de deberes

Este viernes, Chambilla acudió a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para declarar en el marco de la denuncia que presentó contra Arias por incumplimiento de deberes.

DENUNCIA CONTRA ARIAS

La concejala de la alianza del alcalde, Por el Bien Común-Somos Pueblo, afirmó que se busca que la autoridad edil cumpla con la Ley Municipal 499, de Fiscalización; por lo que, señaló, incluso recurrió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Añadió que no se procedió a la destitución de un funcionario, pese a que así lo decidió el Legislativo municipal.

«Se ha aprobado una ley de fiscalización, es la 499, que (indica que) nosotros como concejales, tenemos la potestad de destituir autoridades que no cumplan con toda la información que nosotros requerimos; y lamentablemente el señor (José) Campero (secretario edil) continúa trabajando, él ha sido destituido», dijo Chambilla, ante los medios, desde la FELCC.

Barrientos desestimó este extremo e indicó que la decisión de destituir al funcionario es tratar de ir por «encima del voto popular». Además, recalcó que la ley no fue aprobada por el Ejecutivo edil.

«Esta ley no está vigente. Esa propia ley dice que, para estar en vigencia, debe ser promulgada por el Ejecutivo; y el Ejecutivo no la ha promulgado, sino ellos (los concejales) lo han hecho en una actitud completamente golpista. Hay acciones políticas que solo buscan desestabilizar (la gestión)», subrayó el funcionario.

Chambilla ratificó la denuncia y adelantó que también se pedirá las declaraciones de Arias. Considera que el alcalde busca evitar la fiscalización.

Comparte y opina:

Miles de peregrinos participaron este Viernes Santo en La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que se reforzaron los controles ante la gran cantidad de personas que acudió hasta la iglesia Señor de la Exaltación en Obrajes.

Personal municipal realizó los controles. Foto: SMMSC.

/ 18 de abril de 2025 / 18:17

Como es tradición y bajo muestra de fe, miles de personas se sumaron este Viernes Santo a una caminata en peregrinación hacia la iglesia Señor de la Exaltación en la zona de Obrajes del Sur de la ciudad de La Paz. La Alcaldía informó que se reforzaron los controles para brindar seguridad a este evento.

“Desde tempranas horas se ha empezado el peregrinaje hacia la iglesia del Señor de la Exaltación de Obrajes. Hoy (viernes) hemos tenido bastante afluencia de peregrinos. Miles de peregrinos se han dado cita para escuchar las misas. También hemos tenido los controles al comercio informal. Sin embargo, hoy también habrá procesiones especialmente en el centro de la ciudad”, informó el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares.

Lea también: Policía despliega más de 500 efectivos para proteger a peregrinos en Semana Santa

De acuerdo con el reporte de la municipalidad, cerca de 6.500 personas acudieron a las misas programadas en diferentes horarios. Familias y amigos y se unieron al peregrinaje que marca la Semana Santa, una conmemoración para los creyentes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

El Jueves Santo, la conmemoración correspondió a la Última Cena de Jesús con sus discípulos, también recordado con misas y peregrinaciones a iglesias. Mientras que el Viernes Santo, feriado nacional, desde la madrugada se hicieron caminatas hacia el templo de Obrajes; en esta jornada se honra el Vía Crucis y muerte de Jesús en la cruz, algo que motiva procesiones en todo el mundo.

Lo propio sucederá en la ciudad de La Paz. Para la tarde de este viernes se programaron procesiones en varios puntos, como el centro paceño, las zonas de Miraflores, Tembladerani, Achumani y por la avenida Buenos Aires.

En la peregrinación de la madrugada de este Viernes Santo, la Alcaldía reportó solo un altercado entre una comerciante de api y una persona que visitaba la iglesia, aspecto que fue atendido según lo informado. Por lo demás, fue un evento tranquilo y cargado de fe. Personal de la Red de Auxilio La Paz 167, Unidad de Mercados, Subalcaldía Sur, Guardia Municipal y Zoonosis, entre otros, participó del control de la jornada.

Para las procesiones de la tarde, se desplegará también a funcionarios municipales; mientras que la Policía también informó de un plan especial con su personal en todo el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Chambilla acude a declarar y ratifica denuncia contra Arias por incumplimiento de deberes

La presidenta del Concejo de La Paz acudió a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para presentar la denuncia y pedir una investigación.

La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla.

Por Aylin Peñaranda

/ 18 de abril de 2025 / 14:01

La presidenta del Concejo de La Paz, Lourdes Chambilla, acudió a prestar sus declaraciones ante las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en el marco de un proceso contra el alcalde Iván Arias por incumplimiento de deberes, denuncia presentada y ratificada por la legisladora municipal.

“Ya está puesta la denuncia, ahora estoy yendo a declarar y después será convocado el alcalde. (La denuncia) ya está admitida, ya se ha dado la resolución al Ministerio Público y está aquí ahora el trámite”, informó la concejala ante los medios en oficinas de la FELCC La Paz, este viernes.

Lea también: A pesar del feriado, Chambilla convoca a una sesión extraordinaria para el viernes

La legisladora municipal afirmó que tuvo que recurrir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que Arias cumpla la Ley Municipal 499. De acuerdo con el portal del Concejo de La Paz, la citada norma data del 22 de marzo del 2022 y tiene como objeto: “normar los mecanismos para el pleno ejercicio de la facultad fiscalizadora del Concejo” al Ejecutivo edil.

CHAMBILLA

“Es una acción de cumplimiento que he ganado, el Tribunal Constitucional en Sucre, la resolución ha llegado que la (ley) 499 está vigente y él (Arias) tiene que cumplirla”, dijo Chambilla.

“El alcalde no permite que se le fiscalice”, añadió la presidenta del Concejo.

La concejala se mantuvo firme en su denuncia y pidió a la Justicia actuar. Afirmó que se busca solo el cumplimiento de la norma y ejercer la labor fiscalizadora que corresponde al Legislativo municipal.

“La denunciante soy yo, lo estoy denunciando por el incumplimiento de una ley, de dos resoluciones del Tribunal Constitucional, que no las ha cumplido y por eso no podemos fiscalizarlo y no quiere que se les fiscalice. En el pleno de una sesión he hecho votar una resolución, donde los concejales me han dado la potestad de poderle seguir un proceso al alcalde”.

Detalló que, en el marco de esta ley, el Concejo determinó la destitución de un funcionario municipal; que actualmente sigue en funciones, pese a lo decidido. Se trata del secretario ejecutivo, José Carlos Campero.

DENUNCIA CONTRA ARIAS

“Se ha aprobado una ley de fiscalización, es la 499, que (indica que) nosotros como concejales, tenemos la potestad de destituir a autoridades que no cumplan toda la información que nosotros requerimos y lamentablemente el señor Campero continúa trabajando, él ha sido destituido”, afirmó.

Chambilla ocupa el cargo de presidenta del Concejo desde mayo de la pasada gestión. Ella llegó al cargo mediante la alianza Por el Bien Común-Somos Pueblo, sigla que también ocupó Arias para postularse y convertirse en alcalde de La Paz.

Ambos, la concejala y el alcalde, han discrepado también en cuanto a los pasajes del servicio público. Si bien Arias aprobó el alza de las tarifas, Chambilla pretende dar marcha atrás con esta determinación y evaluarla en consenso mediante una Asamblea de la Paceñidad.

Comparte y opina:

¿Quiere conocer el letrero gigante de La Paz? Vehículos señalizados guían al lugar

La Alcaldía emprendió una campaña para identificar a los motorizados del transporte público que pueden llevar a la población hasta el mirador en que se encuentra el gigante letrero.

Se pegó stickers a los vehículos del transporte público. Foto: Subalcaldía Cotahuma.

/ 18 de abril de 2025 / 12:55

Una campaña se ha emprendido para facilitar que la población conozca el mirador donde se encuentra el gigante letrero de La Paz. La Alcaldía informó que personal de la Subalcaldía Cotahuma empezó con la identificación con pegatinas de los vehículos del transporte público que los pueden llevar hasta este espacio y disfrutar de las vistas de la ciudad.

“Invitar a la población que pueda visitar el Parque Mirador La Paz; durante los feriados y el fin de semana estamos pegando nuestras pegatinas en diferentes vehículos que llegan hasta este sector de cualquier punto de la ciudad, y decirles que aquellos que vean pegado el sticker en cualquier medio de transporte público, tomar el servicio del mismo y los invitamos a aproximarse a este hermoso sitio turístico de la ciudad de La Paz”, indicó el subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzáles.

Lea también: Escalier: Alcaldía destinó Bs 2,1 MM para letrero de ‘La Paz’ en zona inestable

La comuna informó que las líneas de servicio público que pueden acercarlo al mirador son los micros: CH, 29, 27; el minibús 836 y los trufis que parten de la zona de San Pedro (correcaminos). Se busca identificar a todos con los stickers, para facilitar que la población los use cuando quiera ir al Parque Mirador La Paz.

LETRERO GIGANTE

Este trabajo empezó este jueves, de manera que la población pueda disfrutar con mayor facilidad de este espacio que, además de brindar una vista panorámica de la ciudad, tiene un letrero luminoso gigante. La iluminación será especial por esta Semana Santa y la atención será normal durante el feriado y fin de semana.

“Estamos realizando un plantado de 150 plantines en el Mirador La Paz, un trabajo que cuenta con el apoyo del personal de la entidad bancaria de Ecofuturo, quienes nos están ayudando a forestar en los alrededores, alistamos todo para que la población nos pueda visitar este feriado, el mirador estará abierto desde las 8.00 hasta las 18.00”, dijo la arquitecta Marysol Bonifacio, según una nota institucional.

El espacio también cuenta con un parque infantil. Se invitó a toda la población a disfrutar del Mirador La Paz, que ofrece también un vistazo del imponente Illimani.

Comparte y opina: