- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un tornado causa destrozos en la ciudad de El Alto
-
Comisión inicia revisión de documentos de 502 postulantes al TSE
-
Bolivia expondrá la situación de la Chiquitanía, TIPNIS, Tariquía y otros en la COP25
-
Mesa dice que el país está polarizado en extremos que hacen ‘chispa’
-
"Frozen 2" nuevamente lidera la taquilla de EEUU y Canadá
-
Mesa dice que el país está polarizado en extremos que hacen ‘chispa’
-
Irán anuncia un presupuesto de ‘resistencia’ frente a sanciones de EEUU
-
Bolivia expondrá la situación de la Chiquitanía, TIPNIS, Tariquía y otros en la COP25
-
Un artista vende una banana por $us 120.000 y otro se la come
-
Un tornado causa destrozos en la ciudad de El Alto
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Montaño visita el Hospital de Clínicas y compromete apoyo para resolver saturación en Emergencias
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, visitó el Hospital de Clínicas de La Paz, que es parte del complejo hospitalario que presta servicios a los beneficiarios del Sistema Único de Salud (SUS)
La ministra Gabriela Montaño durante su inspección en el Hospital de Clínicas. Foto: Ministerio de Salud
La Razón Digital / Paola Chavez / La Paz
21:02 / 16 de mayo de 2019
Al final de una inspección a diferentes unidades y ambientes del Hospital de Clínicas de La Paz, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, comprometió la contratación de más personal para el área de enfermería y contribuir en la solución de la saturación en la sala de Emergencias.
El recorrido lo realizó junto al director del Hospital de Clínicas, Omar Rodas, como parte de un trabajo similar que se realiza en diferentes hospitales públicos de tercer nivel de La Paz, que atienden a los beneficiarios del Seguro Único de Salud (SUS).
“Yo me comprometí con el Director y el Jefe de Emergencia del Hospital de Clínicas a convocar a una reunión al Comité de Referencia (traslado de un paciente de un centro de salud a un hospital) y Contrareferencia (la devolución de la persona de un hospital a un centro de salud), en la que yo personalmente voy a participar para ayudar a resolver estos problemas estructurales”, sostuvo.
Montaño explicó que muchos pacientes pueden resolver sus problemas de salud en el primer y segundo nivel, pero prefieren ir al tercer nivel, en este caso Emergencia del Clínicas, ocasionando saturación.
“Tenemos que lograr que nuestro sistema de referencia y contrareferencia mejore porque existen pacientes que no deberían estar en una sala de emergencia, porque podrían ser atendidos en un establecimiento de primer o segundo nivel; sin embargo, se concentran en el tercer nivel, por eso hay sobre saturación”, explicó.
Respecto a la contratación de profesionales, Montaño señalo que “todo personal que fue contratado con recursos propios de los hospitales va a pasar a responsabilidad del Tesoro General de la Nación (TGN) y tendrá ítems”. (16/05/2019)
Etiquetas
salud, montano, inspecciono, hospital-clinicas, pacientes, la-paz, bolivia