Friday 26 Apr 2024 | Actualizado a 02:10 AM

‘El cuerpo es el libro de lo que nosotros somos’

La fotógrafa española Isabel Muñoz está nuevamente en Bolivia. Fascinada por la cultura popular, trabaja en un nuevo proyecto

/ 25 de noviembre de 2012 / 04:00

Isabel Muñoz (Barcelona, 1951), fotógrafa, encuentra en la danza y los cuerpos los grandes pretextos para hablar de la belleza del ser humano. Está de vuelta en Bolivia, y su retorno se debe a que encontró en este país un nuevo motivo y una nueva inspiración: la magia de la cultura popular, pero sobre todo “la generosidad y la dignidad” de su gente, como ella misma lo expresa, así como su deseo de continuar explorando en imágenes que le sugieren los cuerpos.

Isabel visitó Bolivia por primera vez en mayo, invitada por el Centro Cultural de España en La Paz para exponer su serie La Bestia, una colección que retrata la cruda realidad que viven cientos de emigrantes clandestinos centroamericanos y mexicanos que se dirigen a los Estados Unidos buscando “una vida mejor” a bordo de un tren llamado, precisamente, La Bestia.  

Esta fotógrafa posee una sensibilidad sorprendente y dialogar con ella es una experiencia particular, pues emana de su ser una desbordante vitalidad y pasión por lo que hace.

En este diálogo con Isabel Muñoz, conversamos sobre los motivos que le trajeron de regreso a Bolivia, sus proyectos futuros y sobre todo a cerca de  la danza y los cuerpos, que no dejan nunca de sorprenderla, pues escudriña y encuentra en cada ser humano la dignidad y la belleza interior que muchas veces parece estar dormida.

—¿Qué motivaciones te trajeron nuevamente a Bolivia?
—Me enamoré del país, me enamoré de la gente. Yo llegué en mayo, por primera vez, por una exposición y por invitación de la Casa de España. Fue de esos regalos que te da la vida. Yo nunca me habría esperado todo esto. Para mí, Bolivia era como la gran desconocida; de no haber sido por la exposición que tuve en mayo y que me trajo a este país, yo nunca la habría descubierto. Una  de las cosas que me apetece es mostrar al mundo esta joya que se llama Bolivia. Yo creo en el destino y me dejo llevar por la intuición. Por ejemplo, estaba realizando un proyecto que me interesa muchísimo en la India, pero de pronto lo interrumpí por un momento para venir acá.

Ahora vine para emprender un trabajo que tiene que ver con hacer un retrato de la sociedad boliviana a través de la costumbre de “las ñatitas”. Pues cuando vine para la exposición no me esperaba este país tan maravilloso, que ha sabido preservar sus costumbres con mucha dignidad, sobre todo en un momento en que creo que el mundo lo necesita, pues se ha demostrado y  sabemos que si no somos capaces de preservar nuestras raíces, no somos nadie. Y por otro lado, he fotografiado a las cholitas luchadoras. Quizá parezca un tema algo más light, pero la intención mía fue retratar la fuerza de la mujer. Pues veo en ellas  la fuerza de la mujer boliviana, y lo que quiero sacar con esas imágenes es precisamente eso, la fuerza de la mujer. Porque yo creo que es la mujer la que levanta, y puede estar visible o invisible, pero la mujer es la que levanta, y ésta es una forma de contar esa su fuerza.

Isabel Muñoz es una artista exquisita. Entregada totalmente al instante que le brinda estar detrás de una cámara, va al encuentro de la persona que está fotografiando. Busca llegar a su misma esencia, porque sus obras no son un mero registro de la realidad, son el resultado de una búsqueda interior, de la belleza, y de la necesidad de compartir la dignidad, la sensualidad y la pasión que encuentra en cada ser. Ése su deseo de contar, lo hace, también con la más pura pasión.

—A mí me gusta hablar de la belleza de los sentimientos, de la sensualidad, de la generosidad. El día que yo no me emocione, yo no podré contar, pues lo que hacemos tanto tú como yo es contar, porque nos gusta contar y compartir. Todo pasa por esa actitud. A mí me habría encantado poderme expresar, por ejemplo, con la riqueza que te da la palabra, pero he encontrado en la fotografía ese medio con el que puedo contar una multitud de cosas.

CUERPOS. Durante los últimos años, su primordial motivación ha sido indagar sobre la magia de los cuerpos, el movimiento y la danza, un arte que le apasiona particularmente. Isabel tiene en sus genes y su memoria a una bailarina que habita en su cuerpo. Así, —confiesa— es capaz de reconocer a otra bailarina con tan sólo mirarla.

Entre sus principales series relacionadas con la danza, que son el resultado de los innumerables viajes, figuran: Tango, Flamenco, Danzas orientales y otras que se relacionan, además, con aspectos sociales y vivencias en Camboya, Turquía, Etiopía, Kurdistán o México.

—En la danza y los cuerpos encuentras los grandes pretextos para hablar de la belleza, ¿de dónde nace tu pasión por la danza?  
—A través de la danza podemos hablar de cómo somos. Yo creo, y lo he ido constatando, a través de los años y de mis viajes por el mundo, que la danza no tiene fronteras. Naces bailando y mueres bailando. Yo creo que algún día nos daremos cuenta de la importancia de la genética en el individuo. Yo creo que naces a la danza, que hay algo en la persona que hace que dance. Yo reconozco a la persona que baila —y lo he hecho hasta en un aeropuerto—. Por ejemplo, me acerco a una persona y le pregunto, «¿usted ha bailado?» Y, efectivamente. Es como si hubiera una energía, algo especial en esa persona.

—La danza y el movimiento te atrapan. ¿De ahí nace tu atención a los cuerpos?
—Así es, y te digo: no vas a poder dejar de bailar nunca, como yo no lo podré dejar la danza. Lo que pasa es que el cuerpo es el libro de lo que nosotros somos. Lo que me interesa es hablar del ser humano y he encontrado en la danza y en el cuerpo ese pretexto, porque lo que realmente me interesa son las personas y la dignidad del ser humano. Yo creo en el ser humano. Hay que buscar esa belleza, porque hasta en nuestras partes más oscuras hay belleza.

La entrevista con Isabel se dio en uno de los patios del Museo de Etnografía y Folklore de La Paz, donde con el apoyo de su director Ramiro Molina viene realizando una investigación y registro de algunas festividades, objetos y tradiciones populares de Bolivia. De manera paralela, llevada por su inagotable espíritu de artista, planea nuevos proyectos artísticos inspirados en el país.

—¿Qué experiencias y qué oportunidades te ha brindado Bolivia para tu arte?
—Poder crear y descontextualizar un poco estos objetos maravillosos [refiriéndose a las máscaras] y pasar de esas imágenes que ya tenemos vistas y vistas, para hacer el intento de jugar un poco con la fantasía y hacer arte contemporáneo.

En estos momentos me siento privilegiada. Estoy metida en un mundo mágico, porque tengo la oportunidad  de trabajar con máscaras auténticas, a las que he tenido acceso gracias a Ramiro Molina, así como he tenido la oportunidad también de trabajar con algunos bailarines. Éste es un proyecto que está naciendo. Yo creo en las energías que de ellas se desprenden [de las máscaras]. Y creo en todas las energías que los bailarines sienten de una forma especial, al igual que tienen una conciencia especial de su cuerpo. Cada vez que se ponen una máscara, ellos empiezan a sentir, y no sabes si es el bailarín o si es la máscara la que se expresa.  Aquí se ve la dignidad y la generosidad de los bailarines, cómo se entregan, pues necesitas que se entreguen. Creo, también, que la imagen la termina la persona que la ve.  Tiene que haber esa complicidad, ese instante de magia.

Confieso que me habéis pillado en un momento en el que no podía ser más feliz, porque para mí en estos momentos sólo existe Bolivia, su magia y lo mejor que tiene, que es su gente. Para mí es un privilegio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Agua, ríos y pueblos

Una exposición internacional de fotografías y testimonios busca conmover corazones, despertar inteligencias y suscitar compromisos

/ 29 de septiembre de 2013 / 04:00

La exposición fotográfica itinerante Agua, ríos y pueblos, que visita Bolivia después de haber recorrido varias ciudades del mundo, “busca conmover corazones, despertar inteligencias y suscitar compromisos” de la ciudadanía en torno a la problemática del agua que afecta, de maneras distintas, a millones de personas en los diferentes continentes, dice Pedro Arrojo, director y curador de la muestra.

Esta exhibición —que será inaugurada el 3 de octubre a las 18.00 en el Centro Cultural de España en La Paz— está acompañada de una publicación que también será presentada en el acto. La publicación incluye un capítulo sobre Bolivia.

Pedro Arrojo, de nacionalidad española, es economista de profesión, pero sobre todo un activista incansable que viene movilizando conciencias desde hace un par de décadas. Preside la Fundación Nueva Cultura del Agua que promueve un cambio de paradigma en la gestión de los recursos hídricos tanto dentro de España como a nivel global.

Agua, ríos y pueblos llega a Bolivia con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), y se enmarca en las actividades denominadas Octubre agua y vida que organiza el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.

La exhibición fotográfica permanecerá todo el mes de octubre en las salas del el Centro Cultural de España en La Paz, y tendrá un carácter itinerante, ya que los paneles serán montados también en espacios abiertos de la ciudad. Asimismo, Arrojo realizará visitas guiadas y comentadas, en las que los visitantes tendrán la oportunidad de dialogar con él.

Arrojo promueve por el mundo la Cultura del Agua, en respuesta a la “crisis de insostenibilidad” ocasionada “por la contaminación y destrucción de nuestros ríos y acuíferos”, como él mismo sostiene. “La extracción abusiva de caudales, la desecación de humedales, la tala de bosques y manglares y la fragmentación del hábitat fluvial por grandes presas han quebrado la vida de nuestros ríos, haciendo desaparecer la pesca: la proteína de los pobres”, señala en el prólogo del libro que acompaña la exposición. Y agrega: “Al menos mil cien millones  de personas no tienen garantizado el acceso al agua potable y unas diez mil personas mueren por ello cada día, en su mayoría niños.

Arrojo está convencido de que a través de las imágenes y los testimonios es posible llegar al corazón de las personas para conmoverlas y motivarlas a la acción. Viajar con la exposición le ha permitido evidenciar que su  gran formato y el hecho de exhibirlas en espacios abiertos —en México D.F., Guadalajara, Barcelona, Sevilla o París— hacen posible un encuentro “con millones de miradas de gente sorprendida, que si bien no está preocupada por el tema del agua, le llama la atención las fotos y los textos de los afectados directamente por los grandes problemas del agua en el mundo”.

Agrega que la mayoría de las veces, la exposición “genera sorpresa en la gente, y hace que comenten por ejemplo: ‘Yo no sabía que pasaba esto en el mundo’. No digo que la gente salga concienciada, pero sale con el corazón encogido, y eso es lo primero que tiene que pasar”.

Los objetivos de la exposición, en palabras de Arrojo, son: “Primero, conmover corazones por el testimonio de las personas afectadas; segundo, despertar inteligencias y; tercero, suscitar compromisos de lucha,  de cambio, de transformación”.

“La inmensa mayoría de la gente que ha visto la exposición dice—ha salido con el corazón encogido, así que al menos el primer objetivo de conmover corazones, se ha cumplido. Y cuando algo te conmueve el corazón lo primero que te preguntas es ¿por qué? Entonces estás activando tu inteligencia. Si alguna persona tiene la valentía de decir: ‘¿Qué puedo hacer yo para ayudar?’ se ha logrado el impacto educativo esperado”.

La exposición está dividida en capítulos o paneles, cada uno de los cuales recoge experiencias, dramas, vivencias y propuestas de diferentes latitudes: grandes presas (China, India y Etiopía), derechos humanos, violencia y agua (Alemania, Palestina y Turquía); catástrofes (Estados Unidos e Italia); degradación de ecosistemas y hambre (Chad, Urbekistán, Tailandia, Laos y Camboya) , privatización y derecho humano al agua potable (Perú y México); victorias y alternativas exitosas (Noruega, Brasil, México y España); y finalmente Bolivia, que incluye las experiencias del reconocimiento del Derecho Humano al Agua por las Naciones Unidas, la “guerra del agua”, las privatizaciones en El Alto y la situación del pueblo Uru-Chipaya.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ballón Jazz Group, impecable

El pianista llegó al Festijazz con su nueva agrupación boliviano-chilena

/ 15 de septiembre de 2013 / 04:00

Diego Ballón Jazz Group es el nombre de la banda binacional (Bolivia-Chile) que dirige el joven y talentoso pianista y compositor boliviano Diego Ballón, quien presentó como primicia en el marco del FestiJazz las obras que conforman su último disco que saldrá a la luz este año. El nivel artístico de la propuesta y la calidad de las interpretaciones cautivaron al público paceño,que se dio cita en el Teatro Municipal el pasado 7 de septiembre.

El público aplaudió de pie a esta novel agrupación que mostró un alto nivel artístico y una impecable interpretación de parte de todos sus integrantes, sin excepción, quienes lograron crear un clima particular gracias a la exquisita sonoridad de las piezas compuestas por Ballón. Aunque con sencillez y humildad, este joven músico declaró sentirse nervioso, por ser la primera vez que se presenta ante el público con su banda, este sentimiento no melló en absoluto el despliegue propio ni del grupo, donde la discreción y la sobriedad marcaron el tono de todo el espectáculo.

Diego Ballón Jazz Group lo componen: Diego Ballón (piano y dirección) de Bolivia; y de Chile, Juan Ignacio Villarroel (bajo); Rodrigo José Leible (saxo); Alejandro Ignacio Pino (trompeta), Tomás Horacio Solari (batería) y Edra Silva (voz). La presencia de la banda en esta versión del FestiJazz contó con el apoyo del Consulado General de Chile y de la familia Ballón.

Conforme se fue desarrollando el concierto, el desempeño del grupo fue ganando y cautivando cada vez más al público. La frescura y sencillez  matizaron la ejecución de cada uno de los instrumentistas.

Alejandro Pino, con tan sólo 21 años, arrancó aplausos en cada una de sus improvisaciones en la trompeta que se caracterizaron por un sonido limpio y cadencioso; de igual modo, Solari, Leible y Villarroel demostraron dominio técnico y calidad estética. La cantante Edra Silva, asimismo, aportó con su dominio vocal y un estilo propio. La voz femenina se acopló como un instrumento más que enriqueció la propuesta del grupo, creando un clima sonoro de un jazz contemporáneo fresco.

La trayectoria de Diego, con 25 años de edad, es algo que también vale la pena destacar. A los 16 años comenzó su carrera profesional, teniendo como maestro a Einar Guillén. A los 17 fue el profesor del Conservatorio Nacional de Música más joven de la historia de esta institución. Actuó con destacados músicos como el bajista chileno Christian Gálvez, Javier Malosseti (Argentina), Mike del Ferro (Holanda) y Grillo Villegas (Bolivia). Conformó  los grupos Llegas, Efecto Mandarina, Jazz Jackets Group, Bolivia Big Band, Kimsa Bop y La Paz Jazz Quartet.

Desde hace seis años participa en el FestiJazz de La Paz. Actualmente realiza estudios de perfeccionamiento en Chile, donde gestó su proyecto Diego Ballón Jazz Group.

Comparte y opina: