Evo en La Razón
En la entrevista concedida a este diario y que publicamos entre ayer y hoy, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, abundó en detalles de los logros de su gestión y de los retos que quedan hacia adelante, principalmente aquellos referidos al proceso que tiene como uno de sus hitos inmediatos la elección de autoridades del Órgano Judicial.

En la entrevista concedida a este diario y que publicamos entre ayer y hoy, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, abundó en detalles de los logros de su gestión y de los retos que quedan hacia adelante, principalmente aquellos referidos al proceso que tiene como uno de sus hitos inmediatos la elección de autoridades del Órgano Judicial.
En efecto, cuando se le consultó a Morales cuál es su principal preocupación respecto del resultado de esa inédita elección de tribunos y magistrados, no dudó en señalar, por una parte, que es el riesgo de que las nuevas autoridades no entiendan «cómo cambiar la justicia». Por la otra, que «algunos dirigentes, no sus bases, estén enviando el mismo mensaje sobre el voto nulo» que caracteriza actualmente al discurso de la oposición política.
El Mandatario fue enfático al afirmar que «todos los problemas que tenemos nos preocupan, sea la corrupción, el narcotráfico o el contrabando, son preocupaciones de manera general. No puedo priorizar que ‘esto’ es mi primera preocupación». Respecto del narcotráfico y sus múltiples efectos en la vida nacional, el gobernante explicó que «cuando crece la delincuencia, se convierte en una amenaza para la democracia», agregando que es un asunto que le «asusta», pues «el narcotráfico mueve mucha plata» y eso hace difícil combatirlo.
Previsiblemente, la entrevista también tocó el tema del acceso soberano de Bolivia al mar. Al respecto, el Jefe del Estado explicó que la relación con Chile no se reduce a la más que centenaria demanda, sino que existen muchos asuntos que comprometen el interés bilateral, pues además del narcotráfico y el contrabando, hay una creciente complementariedad comercial entre ambos países.
Fue en ese momento cuando el Mandatario anunció su intención de comprometer la ayuda de China para la instalación de un puerto soberano en Ilo, Perú, aprovechando la visita que comienza mañana al país asiático, y que de ser fructífera permitirá a Bolivia contar con una alternativa para el comercio a través del océano Pacífico.
Respecto del proceso autonómico, Morales recordó que su oposición inicial se debió a que la propuesta impulsada por los movimientos opositores «no es la autonomía que proclamaba Andrés Ibáñez», agregando que está consciente de que «su implementación siempre será difícil y todavía tomará un tiempo», para finalizar reconociendo que las asambleas legislativas departamentales están tardando demasiado en el proceso, «incluso en las que el MAS tiene mayoría».
Puede afirmarse, en resumen, que el Presidente no se mostró ni satisfecho ni excesivamente confiado, pero tampoco pesimista, sino con la certeza de que el trabajo no ha concluido y que hay que seguir empujando la nave del Estado. Lamentó, eso sí, que «los opositores no se ubican, yo no sé por qué».