Icono del sitio La Razón

Incertidumbre

Durante el pasado mes y la semana que termina, los inversionistas han retirado capitales de las principales economías de la región (Brasil, Chile, Perú y México) con la consiguiente depreciación de sus monedas, lo que ha llevado a las autoridades a intervenir en los mercados cambiarios.

El menor crecimiento registrado en el primer trimestre del presente año en algunas de estas economías, como consecuencia de la tendencia a la baja de los precios de las materias primas y menores exportaciones a la China y Europa (cuyas economías no muestran signos de recuperación), habrían incidido en este comportamiento.

Por otra parte, la recuperación de la confianza de los consumidores, el repunte de las ventas de automóviles y del sector inmobiliario y la continua pero aún lenta mejoría del mercado laboral en Estados Unidos han llevado a pensar a los inversionistas de que el Banco Central estadounidense podría tomar la decisión de disminuir las inyecciones de liquidez antes de lo previsto, razón por la cual liquidaron sus inversiones en bonos públicos estadounidenses, elevando las tasas de los bonos a diez años del 1,60% al 2,10%, situación que genera preocupación, ya que podría elevar los costos de financiamiento para las empresas en un contexto de todavía lenta recuperación.

Cuando los inversionistas retiran capitales o liquidan posiciones, suelen redirigir sus recursos a otras alternativas de inversión más rentables o más seguras, dependiendo del riesgo que están dispuestos a asumir. Sin embargo, el comportamiento volátil con tendencia a la baja, en la semana que termina, de los mercados accionarios estadounidenses que venían registrando niveles récord hasta mediados de mayo, y la subida de las tasas de interés en los bonos públicos estadounidenses y alemanes considerados activos refugio, no reflejan esta situación. Pareciera que el complejo contexto económico mundial está generando incertidumbre en los inversionistas respecto de dónde y en qué activos invertir. Por el momento existe una importante cantidad de recursos a la espera de un destino.