Voces

Thursday 28 Mar 2024 | Actualizado a 19:00 PM

Bonanza o amnesia neoliberal

¿Qué es lo que hizo el gobierno de Morales tras su llegada al poder? La respuesta es sencilla: gestión

/ 19 de julio de 2013 / 06:09

A quién se debe en realidad la bonaza económica que hoy vive nuestro país?, es una pregunta que actualmente está siendo debatida. Una investigación al respecto del Instituto de Investigación Económica señala que la bonanza actual se inició con el advenimiento del nuevo siglo, apuntalada por las relaciones económicas con otros países, y por los términos favorables de intercambio (fenómeno que ocurre cuando los precios de los productos que exportamos suben más rápido que los precios de importación).

Si bien este estudio señala que la bonanza empezó a partir de la gestión 2003, existen algunas contradicciones; la primera: ¿por qué entonces se implementaron medidas como el “impuestazo”, que generaron diferentes conflictos sociales, como la histórica Guerra del Gas o Febrero Negro. Segundo. Cabe recordar que el salario mínimo se vio congelado entre 2003 y 2005 (Bs 440), periodo en el que se redujeron los depósitos del sistema financiero (las personas no tenían dinero para ahorrar), mientras que indicadores como la tasa de desempleo y el índice de pobreza no se redujeron.

¿Qué es lo que hizo el gobierno del presidente Morales tras su llegada al poder? La respuesta es sencilla: gestión. Aprovechó los ingresos que percibía nuestro país, aplicó y canalizó políticas sociales, puso en marcha un nuevo modelo económico social productivo, que se basa principalmente en la optimización de la explotación de sectores como hidrocarburos, minerales, electricidad y comunicaciones, en favor del desarrollo social, la salud, la educación y el turismo.  Cerca de Bs 3,6 millones (el 32,9% de la población) se beneficiaron con esta bonanza, a través de bonos como el Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad.

Por otra parte, el país vive uno de los mejores periodo de estabilidad económica que ha tenido; se redujo la tasa de pobreza moderada del 60,6% en 2005 al 45% en 2011; y la pobreza extrema bajó del 38,2% al 20,9% en ese mismo periodo; es el séptimo año que Bolivia registra un superávit fiscal (tuvieron que pasar 66 años para que la economía boliviana nuevamente registre este resultado). Estos logros llevaron a nuestro país a tener reconocimiento internacional. Una señal de la confianza externa fue el retorno a mercados bursátiles en octubre de 2012, con la colocación de bonos a diez años por $us 500 millones.

Recientemente se logró otro hito histórico para el país, Bolivia salió oficialmente de la “lista gris oscura” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), gracias a las mejoras en el régimen normativo, que penaliza y combate el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Los gobiernos anteriores no hicieron absolutamente nada para que Bolivia no esté en esa lista negra.

A nivel internacional, somos reconocidos como un país seguro. Antes estábamos acostumbrados a escuchar “crisis económica”; ahora, sólo se habla de estabilidad o “bonanza” económica. Como ciudadano de este país, no puedo entender que hayan personas que se adueñan o que quieran figurar como autores intelectuales de la actual bonanza económica de nuestro país.

Comparte y opina:

Rompiendo hitos

La dinamización de la economía nacional consiguió metas nunca antes alcanzadas

/ 27 de marzo de 2014 / 06:17

Quién imaginaria que alguna vez Bolivia se destacaría en un medio internacional como CNN que otorgó la “medalla de oro” al desempeño internacional en el área de finanzas. Como ciudadano de este país, reconozco que en estos últimos años se han ido rompiendo hitos en la economía nacional, como, por ejemplo, el contar con una estabilidad en la moneda nacional, que calificadoras de riesgos sitúen a Bolivia en una posición mucho mejor, la reducción de la deuda externa o las emisiones de los bonos soberanos.

El nuevo hito es el récord de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Este precedente en la historia de la economía nacional se registra después de casi 40 años. Ningún otro gobierno del periodo neoliberal (1985-2005) pudo alcanzarlo. El crecimiento de 6,8% del PIB es fruto del arduo trabajo de economistas bolivianos que confiaron en la aplicación de un modelo económico denominado Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo.

Contar con este resultado permitió a Bolivia estar situado en un segundo lugar entre los países de la región sudamericana, que solo fue superado por Paraguay. Es decir, está por encima de economías grandes como la brasileña y la argentina ¿Quién lo imaginaría?

La dinamización de la economía nacional consiguió metas nunca antes alcanzadas. En 2009, cuando la crisis financiera internacional se sintió con mayor énfasis en la economía mundial, el PIB nacional se expandió en un 3,4%, porcentaje que la posicionó en primer lugar en el ámbito de Latinoamérica, mientras economías de países vecinos se tambaleaban por efecto de dicha crisis.

Augusto de la Torre, economista del Banco Mundial (BM), señaló que “en los últimos años la calidad de vida de los bolivianos mejoró a tal punto que muchas personas abandonan los márgenes de pobreza”. De igual manera, en noviembre de 2013, un grupo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó de muy positivo el desempeño de la macroeconomía boliviana y de las medidas gubernamentales destinadas a la reducción de la pobreza.

No es necesario ser de un color político para reconocer que el modelo económico implementado por este Gobierno está rompiendo hitos y dando resultados favorables.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Deuda e inflación

La emisión de bonos soberanos abrirá nuevas opciones de financiamiento para la inversión pública

/ 20 de octubre de 2012 / 06:34

En los últimos meses, prestigiosas calificadoras de riesgo (Standar&Poors, Moody’s y Fitch Ratings) han reconocido el manejo eficiente de la economía boliviana, subiendo su calificación. De igual manera, el Fondo Monetario Internacional calificó de impresionantes los resultados obtenidos por el gobierno de Morales en materia económica.

En efecto, la política económica que se ha implementado en los últimos años ha generado un crecimiento con estabilidad y niveles de inflación manejables. Por ejemplo, el PIB per cápita aumentó en 65% en los últimos cinco años, las reservas internacionales hasta agosto superan los $us 13 mil millones, y es probable que la inflación a fin de año no supere el 5%. Estos datos reflejan un manejo adecuado de la economía, pero es importante señalar que ésta podría no ser inmune a la volatibilidad generada por la crisis internacional; y que podría verse afectada por lo que acontece en países limítrofes como Brasil o Argentina, sobre todo con relación al comercio del gas natural. Riesgos que deberían inducirnos a tomar decisiones estratégicas para los próximos años.

A raíz del anuncio que hicieron algunas autoridades respecto a la emisión de bonos soberanos (instrumentos de deuda emitidos por el Estado para acceder a financiamiento en los mercados de capitales internacionales), se podría calificar a la economía boliviana como “ambiciosa”.

Los bonos son sinónimo de endeudamiento. En este sentido, cabe preguntarse: ¿por qué endeudarnos si la economía es estable y solvente? La respuesta es sencilla: los inversionistas antes de comprar bonos de un país se cercioran cuál es su situación a través de diferentes indicadores. Uno de ellos es el de “riesgo país”, que brinda información de cuán confiable es hacer una inversión en esa nación.

La emisión de bonos en mercados internacionales no involucra un riesgo para la deuda pública, ya que por el momento se encuentra en niveles sostenibles. Esta es una decisión que asume la economía boliviana como parte de una estrategia de endeudamiento flexible, que incluye la incursión del país en los mercados internacionales de capital. Esta es una oportunidad importante, pues abrirá nuevas opciones de financiamiento para la inversión pública.

Es la primera vez en la historia económica boliviana que se utilizaría este tipo de instrumento. Esto con el fin de destinar el dinero recaudado a proyectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Empero, es importante que esto sea así y no de otra manera. Para ello es aconsejable que se elabore un marco jurídico que garantice que el dinero recaudado por la emisión se destine a proyectos productivos; no hacerlo puede hacer que se repita la triste experiencia de los 70, cuando un mayor endeudamiento produjo una terrible inflación.

Temas Relacionados

Comparte y opina: