Icono del sitio La Razón

Software libre

Hace algunos años, cuando comencé a entender el software libre y su relevancia para una política de Estado, me encontré con conceptos complejos que no me esperaba, porque nunca me había puesto a pensar en que la forma de desarrollo de los programas de computación tiene un fuerte impacto en el crecimiento y la soberanía de un país. La semana anterior se  aprobó el Decreto reglamentario 1793 para el desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación que incluye lineamientos acerca de software libre. Es un buen momento para explicar la relevancia del software libre y quizás allanar un poco el camino de quienes, como yo, no son ingenieros pero sí estamos interesados en la tecnología y su relación con el bienestar de la población.

Cuando se compra un software, es decir, un programa de computación, y éste es libre, se compra efectivamente el programa (el código) con la posibilidad de modificarlo. Por ejemplo, si usted tiene un programa que administra videos y quiere modificarlo para que además adjunte fotos, sólo queda ir a su código y comenzar a desarrollar esa nueva funcionalidad. Claro, tendrá que contratar a una persona que trabajará sobre lo ya hecho. En este modelo se construye tecnología encima de la que previamente ya está desarrollada. En cambio, en un modelo privativo de desarrollo de software, se paga sólo por el uso del software, no se lo puede modificar y si se quiere desarrollar algo, se comienza desde cero, se pierde mucho conocimiento y tiempo, se duplican esfuerzos.

Dicho esto, veamos dos ventajas de contar con software libre en el Estado: 1) Promoción de mercado interno de desarrollo de software. Para desarrollar software libre se tiene que contratar ingenieros de sistemas que se hallan en Bolivia. De esta manera, se incentiva un mercado local de desarrollo de software libre, se genera empleos. Esta normativa podría promover un mercado mayor y más activo. El dinero no se gasta en licencias de uso que son vendidas por empresas que están fuera del país, sino en personal técnico que de-sarrolla el software en Bolivia.

2) Soberanía tecnológica. Cuando se desarrolla el software en Bolivia, podemos evitar la introducción de partes de código que buscan información que espiar porque el Estado tiene potestad de conocer, auditar o modificar las aplicaciones utilizadas sin depender de empresas que son dueñas del software e imponen sus condiciones.

Hay que decirlo también. Este decreto se ha hecho esperar mucho y aún falta elaborar un plan de implementación de software libre y estándares abiertos. Por eso, desde esta columna y desde los espacios que se abren para la participación ciudadana en temas tecnológicos vamos a seguir apoyando los procesos de elaboración de política pública de tecnologías de información y comunicación.