Golpe al periodismo
El Procurador nos pide que levantemos el secreto de fuente, algo inédito en la historia del periodismo

Héctor Arce Zaconeta, procurador general del Estado Plurinacional, está empeñado en darle un golpe mortal al periodismo. No otra cosa significa que el juez 11º de Instrucción en lo Penal de La Paz, Jhonny Machicado, rechace el recurso de incompetencia presentado por La Razón para que la demanda interpuesta por el Procurador se lleve a cabo en un Tribunal de Imprenta.
Arce demanda a la directora de este diario, Claudia Benavente, y al periodista Ricardo Aguilar por la nota De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los “actos unilaterales”, publicada el 13 de abril en el suplemento Animal Político.
Arce no toma en cuenta la posición del exmandatario y actual responsable de la difusión de la demanda marítima, Carlos Mesa, quien dijo que revelar la fuente “pone en riesgo la libertad de expresión” y que el juicio debe desarrollarse en un Tribunal de Imprenta. El mismo criterio fue compartido por la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, quien pidió que se “reconduzca este proceso” porque no puede ventilarse por la vía penal.
El Procurador pide que los periodistas “levantemos el secreto de fuente”. Esto es inédito en la historia del periodismo boliviano. Los comunicadores no estamos en contra de ningún proceso, mucho más cuando nos equivocamos, lo único que pedimos es respeto a la Ley de Imprenta vigente; caso contrario, si se viola esta norma, el pedido es inconstitucional.
Arce Zaconeta es incoherente porque, por un lado, el Gobierno se lava la boca diciendo que “hay libertad de prensa y de expresión”. Pero esta demanda contradice esa postura, por cuanto quiere silenciar a los denunciantes. El exdiputado nos acusa de espionaje y revelación de secretos de Estado. Para que Arce entienda y la población también, la nota de Aguilar se puede graficar de la siguiente manera. Cuenta o relata cómo el Bolívar llegó a cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Detalla que eliminó al Emelec, al Flamengo, luego al León de México y al Lanús de Argentina. Hasta ahí, es decir cómo el Gobierno boliviano encaró la demanda hasta llegar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. A partir de ahí no revela cómo el Bolívar piensa eliminar a San Lorenzo, no dice si va a jugar con tres o dos delanteros, etcétera.
No cuenta cómo Bolivia va a encarar el proceso marítimo para darle a Chile armas para que se defienda. Eso no dice la nota, que creo ningún boliviano lo puede hacer, porque ahí sí seríamos traidores a la patria. No, don Héctor, todos estamos a favor de la demanda y su juicio a la prensa está por de más. ¡No lo permitiremos!
Es periodista de La Razón.