Antes de los 14
Todavía son muchos los niños que trabajan en las minas y en la zafra de caña de azúcar y de castaña

En Bolivia se estima que existen 848.000 niños y adolescentes trabajadores. Se han dado pasos importantes como el llegar a un acuerdo con los transportistas de minibuses para que no contraten menores de 14 años, porque contraviene las normas que establecen dicha edad como la mínima para realizar un trabajo.
A pesar de la disposición de no permitir que los niños y adolescentes realicen trabajos peligrosos, todavía hay menores en la zafra de caña de azúcar, de castaña y en las minas con el consentimiento de sus padres. Es verdad que ha disminuido notablemente el número de niños que realizan trabajos peligrosos, pero aún existen, son niños sin presente, sin niñez.
El 3 de junio, la Cámara de Senadores llegó a un acuerdo con la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia” (Unatsbo) para que en el proyecto de Código Niño, Niña, Adolescente la edad mínima de trabajo sea de 14 años. Sin embargo, existe una excepción para quienes decidan trabajar a partir de los 12 años, según la cual, deben hacerlo bajo el cuidado y control de los padres y las defensorías.
De todos modos esta medida es positiva en tanto y en cuanto protege a los niños que realizan trabajos por debajo de la edad mínima, porque al contar con un permiso (sea del padre, madre o defensoría), tendrá cierta protección, aunque esto no garantiza del todo que estos niños no realicen alguna de las 23 formas de trabajo peligroso de manera disfrazada o con el pretexto de costumbre cultural.
El Ministerio de Trabajo y las defensorías deberían crear inspectorías especializadas en controlar que se cumplan las normas respecto al trabajo infantil, donde se controle la existencia del permiso otorgado por los padres o la asistencia del Defensor. Una vez que se siga esta práctica, el deseo de erradicar el trabajo infantil pasará a ser una norma social aceptada y cumplida por los adultos.
Fue posible disminuir, por no decir eliminar, el peligroso trabajo de voceros en minibuses. También será posible eliminar el trabajo en las ladrilleras, zafras y minas donde los niños aún continúan aspirando mucho polvo, durmiendo muy poco porque deben comenzar a trabajar en la madrugada, levantando pesos muy por encima de su capacidad física y por supuesto sin protección social alguna.
El 12 de junio de 2014 ha sido declarado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) como la fecha para plantear políticas de protección social a los niños trabajadores. De nada sirve ocultar esta realidad. Por el contrario deben ser visibilizados y protegidos, al menos hasta que la sociedad boliviana esté absolutamente decidida a erradicar el trabajo infantil.