Icono del sitio La Razón

Lucha contra el chagas

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha decidido implementar un nuevo proyecto que busca garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento del chagas en el municipio de Monteagudo, Chuquisaca, según señala un comunicado de esta organización internacional. Para tal efecto, MSF se ha propuesto elaborar, junto a las instituciones de salud locales, un modelo de atención integral, desde el primer nivel de atención hasta los niveles superiores, que se integre horizontalmente al sistema de salud existente.

No sobra recordar que el chagas es una enfermedad silenciosa que cada año causa la muerte de aproximadamente 12.000 personas y que puede permanecer mucho tiempo en el cuerpo sin manifestarse (entre 20 y 30 años); pero cuando lo hace, las posibilidades de que un adulto se cure no alcanzan el 50%. Mientras que las probabilidades de que un niño menor de diez años se sane son cercanas al 100%, siempre y cuando reciba oportunamente el tratamiento adecuado. De allí la importancia de implementar campañas de diagnóstico y tratamiento que sean sostenibles en el tiempo. Y ese es precisamente uno de los objetivos del proyecto que aquí se comenta. No obstante, esto pasa necesariamente por un mayor empoderamiento de las autoridades locales de salud y la participación activa de la población.