Voces

Sunday 15 Sep 2024 | Actualizado a 20:42 PM

Una coyuntura que sugiere prudencia

La caída de los precios afecta a todos los productos tradicionales que exporta el país

/ 2 de agosto de 2015 / 05:35

En las últimas semanas, la caída de los precios del petróleo, minerales y productos agrícolas que se venía registrando desde la pasada gestión se ha acelerado, situándose la mayoría de ellos al finalizar julio por debajo de los precios promedio registrados en 2014, y algunos incluso en niveles de hace diez años. Este comportamiento se debe principalmente a la menor demanda por materias primas de parte de China, cuya economía se desaceleró a un 7% en el segundo trimestre, el crecimiento más bajo desde 2009, y que registró en junio una caída en su actividad fabril a niveles de principios de 2014. En el caso del petróleo, cuyo precio se había estabilizado en $us 60 el barril en mayo, luego de caer hasta los $us 41 en abril, a la menor demanda se adiciona una potencial mayor oferta por parte de Irán, que volvería a exportar petróleo luego de alcanzar un acuerdo para limitar sus actividades nucleares, lo que ha contribuido para que el precio del barril se situé al finalizar julio en torno a los $us 50, 50% por debajo del precio promedio de 2014.

La continua caída de los precios de las materias primas está debilitando la situación de varias economías emergentes que dependen de su exportación, lo que ha ocasionado una mayor depreciación de sus monedas frente al dólar estadounidense a la que ya registraban en lo que va del año, tal es el caso de Australia, Sudáfrica, Brasil, Colombia, Chile y Perú, entre otras.

En el corto plazo no pareciera que los precios de las materias primas vayan a recuperarse, ya que es poco probable que la demanda equilibre la sobreoferta existente; además, es altamente probable que el Banco Central estadounidense (FED) comience a elevar la tasa de interés de referencia, que se encuentra entre 0% y 0,25% desde fines de 2008, en algún momento de lo que resta del año, si la economía de ese país continua registrando señales de recuperación. Un incremento en las tasas en Estados Unidos fortalecería aún más al dólar, lo que encarecería las materias primas debido a que en los mercados internacionales se pagan en esa moneda. Por otra parte, un mayor fortalecimiento del dólar respecto a las divisas de varios de nuestros países vecinos permitiría que sus productos sean más baratos que los nacionales ante la inamovilidad del boliviano (Bs) respecto del dólar.

La caída de los precios de las materias primas afecta a todos los productos tradicionales que exporta el país (hidrocarburos y minerales) y a una buena parte de los productos no tradicionales (soya, quinua, azúcar, café y varios otros), representando los productos afectados más del 90%, en términos de valor, del total de las exportaciones.  

Ante esta compleja coyuntura que podría extenderse más allá de 2015, no pareciera posible que el sector productivo nacional demande el monto de financiamiento que el Gobierno pretende que las instituciones financieras coloquen en ese sector. Es posible incluso que algunas empresas afectadas en sus ingresos por los menores precios de las materias primas que exportan o por la competencia de los productos importados legal e ilegalmente más baratos y en sus gastos por los mayores costos laborales ya no dispongan de capacidad de pago para asumir nuevos financiamientos. Pareciera, en consecuencia, que ha llegado el momento de obrar con prudencia, más aún cuando los recursos a ser colocados por las instituciones financieras en el sector productivo provienen del ahorro del público. En todo caso, es solo una sugerencia.  

Comparte y opina:

Expectativas sobre el petróleo

Los bajos precios terminaron deteriorando las cuentas fiscales de los países de la OPEP.

/ 9 de abril de 2017 / 04:00

A fines de 2014, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, tomó la decisión de no ajustar su producción de crudo a pesar de que la economía china mostraba señales de debilitamiento, a fin de que los precios se redujeran a un nivel que desalentara la explotación no convencional, denominada shale oil, que había crecido de manera importante en Estados Unidos principalmente, gracias a los elevados precios del carburante. En ese entonces se estimaba que las explotaciones de shale oil requerían precios por encima de los $us 70 el barril WTI para ser rentables. La decisión de la OPEP generó una sobreoferta que llevó el precio del WTI a $us 26 el barril en febrero de 2015, su precio más bajo en 13 años.

Pero al parecer los bajos precios terminaron deteriorando las cuentas fiscales de los países miembros de la OPEP, cuyos principales ingresos provienen de las exportaciones de petróleo, mucho más que la situación financiera de las empresas que explotan el shale oil. En parte porque estas compañías pudieron acceder a financiamiento a bajas tasas de interés gracias a las medidas de flexibilización monetaria aplicadas por la Reserva Federal estadounidense para hacer frente a la crisis de 2008.

En noviembre de 2016, los miembros de la OPEP y otros países productores no miembros, como Rusia, alcanzaron un acuerdo para ajustar su producción por seis meses a partir de enero del presente año, a fin de reducir el exceso de oferta y así apuntalar su precio. Las naciones participantes del acuerdo estimaban que con el ajuste de producción pactada el precio del WTI se situará entre los $us 55 y $us 60 el barril. Luego del acuerdo, el precio del WTI se recuperó hasta situarse en torno a los $us 54, pero después retornó a un precio por debajo de los $us 50, a pesar de que los países productores han cumplido con la reducción acordada, con excepción de Rusia, que debe ajustar su producción hasta este abril. La principal razón por la que no se ha logrado alcanzar los precios esperados es que las reservas de Estados Unidos se han incrementado sistemáticamente desde inicios del año, debido principalmente al continuo crecimiento de la explotación del shale oil, que en muy corto plazo ha llegado a representar más del 50% del total del petróleo producido en ese país. Todo indica que mientras los países miembros de la OPEP deterioraron sus finanzas públicas con la estrategia de mantener precios bajos, las empresas que explotan el shale oil invirtieron en tecnología para reducir sus costos de producción, logrando en algunos casos rentabilidad con precios de $us 50 el barril. Sin embargo, el endeudamiento adquirido para financiar dicha inversión, cuyo costo financiero está subiendo, podría ponerlas en problemas si el precio se reduce por debajo de los $us 45 el barril.

Los países miembros de la OPEP mantendrán una reunión en mayo, oportunidad en la que podrían acordar un nuevo ajuste en la producción si los precios del petróleo no repuntan, pero acosta de perder mercados si las naciones que no son miembros (como Estados Unidos) no ajustan también su producción. Esa posibilidad parece poco probable, ya que, por un lado, la nueva administración estadounidense tiene el firme propósito de que Estados Unidos alcance la soberanía en términos energéticos y, por el otro, las compañías productoras estadounidenses, a diferencia de las empresas de los países miembros de la OPEP, son privadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump y los mercados

Es probable que la FED aumente a un ritmo más acelerado la tasa de interés de referencia en 2017.

/ 29 de enero de 2017 / 04:00

Unos días antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuando las encuestas mostraban que las intenciones de voto por la candidata demócrata se reducían frente a las del candidato republicano, los mercados bursátiles estadounidenses reaccionaron negativamente, pero desde que se confirmó la victoria del magnate inmobiliario, éstos han venido registrando constantes alzas, alcanzando el índice Dow Jones la semana que concluye el nivel más alto en toda su historia. Las ofertas electorales de Trump de reducir los impuestos, mayor inversión en infraestructura pública (incluido el muro que se construiría en la frontera con México) y flexibilización regulatoria que impulsarían el crecimiento de la economía estadounidense serían las razones para que los inversionistas opten por las acciones como alternativa de inversión. Sin embargo, de materializarse dichas ofertas, previa aprobación del Congreso con mayoría republicana, con el consecuente incremento del déficit fiscal y la inflación, es altamente probable que el Banco Central estadounidense (FED) aumente a un ritmo más acelerado la tasa de interés de referencia durante el 2017. Al finalizar el 2016, la FED incrementó la tasa de referencia que se encontraba en el rango de 0,25%-0,50% desde diciembre de 2015 al rango de 0,50%-0,75%, debido al buen desempeño de la economía de EEUU y a la importante reducción que registró el desempleo, situándose en 4,6% en noviembre pasado.  

Las expectativas de una mayor inflación y consiguientemente de mayores tasas de interés han elevado las tasas de los bonos soberanos estadounidenses, habiendo superado los bonos a 10 años la tasa del 2,5%, su mayor nivel desde 2014. Esto está ocasionando la salida de capitales de las economías desarrolladas con problemas como la eurozona y de las economías emergentes, junto a la apreciación del dólar respecto de las monedas de esas economías. Sin embargo, tasas de interés más altas pueden desincentivar la inversión, y un dólar fuerte quita competitividad a las exportaciones estadounidenses en un escenario en que el que Trump está retirando a Estados Unidos de tratados de libre comercio o pretende renegociarlos. Ambos aspectos podrían contrarrestar en parte los efectos positivos esperados de sus ofertas electorales.

Por otra parte, un dólar fuerte también encarece los precios de las materias primas que se cotizan y adquieren en esa divisa. Si bien luego del acuerdo alcanzado por los países productores miembros y no miembros de la OPEP en noviembre de 2016 para limitar la producción de petróleo, el precio del crudo ligero (WTI) repuntó, no ha logrado todavía alcanzar los $us  55 el barril. Otro efecto de un dólar fuerte es que los países que se han endeudado en esa moneda y cuyas divisas se han depreciado requieren reunir una mayor cantidad de su moneda para honrar sus deudas.

Pareciera que, por el momento, los inversionistas están priorizando el aspecto positivo de la reducción de impuestos, incremento de la inversión pública y la flexibilización regulatoria, aunque sin tener en claro el alcance de estas medidas, e ignorando las posibles implicancias y consecuencias de los cambios en la política comercial estadounidense (que no requerirían la aprobación del Congreso) con el retiro o renegociación de los tratados de libre comercio, el establecimiento de aranceles y barreras comerciales, así como los impactos que una eventual guerra comercial con otros países podría generar.

 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Postelecciones en Estados Unidos

Los mercados bursátiles estadounidenses, europeos y asiáticos se mantienen en terreno positivo.

/ 20 de noviembre de 2016 / 04:07

En mi último artículo mencioné tres eventos que ocurrirán hasta fines del presente año que podrían inquietar a los mercados. El primero de ellos, que ya ocurrió, era las elecciones en Estados Unidos; el segundo es la reunión que llevarán a cabo los países productores de petróleo a fines de noviembre para concertar un acuerdo a fin de limitar su producción y así apuntalar el precio del crudo; y el tercero es la reunión de los miembros del Banco Central estadounidense (FED) a celebrarse en diciembre para decidir si mantener o elevar la tasa de interés utilizada como referencia en EEUU.

La primera reacción de los mercados ante la tendencia de los resultados electorales que mostraban que Donald Trump se imponía a Hillary Clinton fue de incertidumbre, ya que las proyecciones de los principales índices accionarios estadounidenses y los principales índices de los mercados asiáticos que en ese momento se encontraban ya operando debido a la diferencia horaria mostraban importantes caídas, y en contrapartida el precio del oro subía. Sin embargo, al día siguiente de las elecciones, confirmado el triunfo del candidato republicano, los índices accionarios estadounidenses cerraron en terreno positivo y mantuvieron esa tendencia los siguientes días, alcanzando algunos de ellos niveles históricos. De igual manera los índices de las bolsas asiáticas y europeas se recuperaron, y el dólar se apreció respecto del euro, yen, yuan y algunas de las monedas latinoamericanas como el peso mexicano y el real brasileño. Los valores que sí se vieron afectados son los bonos soberanos estadounidenses, que registraron un incremento en sus tasas debido a la expectativa de que algunas de las medidas propuestas por Trump podrían generar mayor inflación.

Transcurridos más de 10 días de las elecciones en EEUU, los mercados bursátiles estadounidenses, europeos y asiáticos se mantienen en terreno positivo; el dólar continúa apreciándose; y las tasas de los bonos soberanos estadounidenses, al igual que los alemanes, mantienen una tendencia al alza, lo que está generando una salida de capitales de las economías emergentes ante la oportunidad de obtener mejores retornos a un menor riesgo.  

Entre tanto, los países productores de petróleo, miembros y no miembros de la OPEP, no están logrando acordar las cuotas de reducción correspondientes a cada uno de ellos y si algún país estará exento de esa reducción, lo que ha ocasionado que el precio del crudo ligero (WTI) se mantenga en $us 45 el barril. Con el triunfo de Trump, quien durante la campaña electoral ha propuesto dar mayor apoyo a la explotación no convencional estadounidense (lo que incrementaría la oferta de petróleo mundial), los países productores están más presionados para llegar a un acuerdo que contribuya a mejorar y estabilizar el precio del crudo en la reunión que celebrarán a fin de mes.

En cuanto a la decisión que deberá tomar la FED en diciembre respecto a mantener o incrementar la tasa de referencia, que se encuentra en el rango de 0,25%-0,50% desde diciembre de 2015, el buen desempeño que registra la economía estadounidense al tercer trimestre del año y las propuestas de Trump para aumentar el gasto fiscal, recortar impuestos y relajar la regulación que podrían impulsar más el crecimiento económico y la inflación inducirían al Banco Central estadounidense a acelerar el ritmo de incrementos de la tasa de referencia en el corto plazo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llegó el ajuste

Las expectativas son que el precio del petróleo oscile entre $us 50 y 60 el barril en los próximos años.

/ 25 de septiembre de 2016 / 11:51

Hace cuatro años en esta columna manifesté que apostar por el retorno a un modelo centrado en la exportación de materias primas era muy riesgoso, más aún cuando éstas se exportan a reducidos mercados, como es el caso del gas, porque el éxito de esa apuesta depende de variables no controlables por un gobierno, como su precio y la situación económica y decisiones de los gobiernos de los países que son sus mercados.

En 2015, debido a la caída del precio del petróleo, las exportaciones de hidrocarburos se redujeron en términos de valor en un 39% respecto a lo que se exportó en 2014, lo que implicó que al país dejen de ingresar más de $us 2.600 millones. A junio del presente año, las exportaciones de hidrocarburos se redujeron un 50% respecto de lo exportado a junio de 2015 ($us 1.200 millones menos de ingresos y $us 2.400 millones menos respecto de lo exportado a junio de 2014). A ese ritmo, este año el país recibiría por las exportaciones de hidrocarburos menos de $us 2.000 millones de lo que recibió en 2015 y menos de $us 4.000 millones de lo que recibió en 2014. Por otra parte, recientemente se difundió que el nuevo Gobierno de Brasil estaría evaluando reducir a la mitad el volumen de gas que actualmente se exporta una vez concluya el contrato vigente hasta 2019. Si bien las nuevas autoridades de gobierno brasileñas aún no han manifestado una posición oficial al respecto, es evidente que el tema está sobre el tapete.

En lo que va del año, el precio del barril del petróleo ligero (WTI), que se utiliza como referencia para las exportaciones de gas, ha oscilado entre $us 26 y $us 51 ante datos cambiantes respecto de los niveles de producción e inventarios y expectativas también cambiantes sobre el comportamiento de la demanda, a consecuencia de las perspectivas de debilidad de la economía mundial. Si bien ante esta volatilidad del precio del crudo es posible que los países productores que son miembros de la OPEP y los que no son, como Rusia, logren finalmente un acuerdo en lo que resta del año para limitar los niveles de producción a fin de apuntalar y estabilizar el precio, es poco probable que el barril del WTI supere los $us 60, ya que de hacerlo, varias operaciones de explotación no convencional situadas en Estados Unidos y Canadá se volverían rentables, lo que podría generar nuevamente una sobreoferta. Las expectativas son, entonces, que el precio del WTI se mueva en un rango de entre $us 50 y $us 60 el barril en los próximos dos años.  

Al haber apostado nuevamente a las exportaciones de materias primas (en realidad de una que se exporta a dos mercados) y no aprovechado los años de bonanza para diversificar el sector productivo y la oferta exportable, las políticas económicas y los presupuestos de los distintos niveles de gobierno tendrán que ajustarse a la nueva realidad de los precios del petróleo, que podrían ser mejores que los registrados en el presente año, pero muy inferiores a los registrados en los años pasados. Deberán ajustarse, además, considerando las limitaciones que se podría enfrentar para contraer deuda externa a fin de financiar crecientes déficits fiscales, ante la posibilidad de que la capacidad de repago del país se reduzca significativamente si no se cuenta con reservas suficientes de gas para renovar el contrato con Brasil a los volúmenes de exportación actuales, o si dicho país finalmente decide contratar menores volúmenes.

Comparte y opina:

A propósito del superávit fiscal

Todo indica que los ingresos por las exportaciones de gas serán inferiores a los esperados

/ 17 de julio de 2016 / 05:00

En 2015 la economía nacional registró un crecimiento de 4,85%, sustentado esencialmente en la inversión pública, que, incluida la inversión realizada por las empresas con participación mayoritaria del Estado, habría superado los $us 6.000 millones; aunque generando un déficit fiscal del 6,6% respecto del PIB.

De acuerdo con el presupuesto del Estado, la economía nacional crecería en la presente gestión 5,1%, con una inversión pública y de las empresas de propiedad mayoritaria del Estado de $us 8.200 millones, lo que generaría un déficit fiscal del 4,5%, siempre que los ingresos por la renta de las exportaciones de gas proyectados a un precio base de $us 45 el barril de petróleo ligero (WTI) y por la recaudación de ingresos tributarios se cumplan.
El precio del barril WTI ha estado por debajo de los $us 45 desde noviembre de 2015 hasta abril del presente año, llegando a tocar en febrero los $us 27. Durante mayo y junio el precio del barril WTI se situó por encima de los $us 45, y en el presente mes, debido al efecto brexit y a las reservas por encima de las estimadas que mantiene Estados Unidos, se encuentra levemente por debajo de esta cifra.

Si bien en lo que resta del año la expectativa es que el precio del WTI pueda continuar volátil, se espera que se sitúe en el rango entre $us 40 y 50. Tomando en cuenta que el precio del gas que se exporta a Brasil y Argentina se ajusta con rezago respecto del precio del WTI, no parece posible que se cumpla el precio base de $us 45 sobre el que se elaboró el presupuesto del Estado. Consiguientemente, los ingresos por las exportaciones de gas serían inferiores a los esperados, y de ejecutarse en su totalidad la inversión pública presupuestada, el déficit fiscal también sería superior al estimado.

Sin embargo, en los pasados días, autoridades de gobierno informaron que el resultado fiscal a junio fue un superávit del 1,5% respecto del PIB. Si ante menores ingresos provenientes por la renta de exportaciones de gas y transcurrida la mitad del año se tiene superávit fiscal, éste se explicaría por el bajo nivel de ejecución de la inversión pública, ya que es poco probable que la variable de ajuste haya sido el gasto público. Pero a ese ritmo de ejecución no se cumplirá el monto de inversión pública presupuestado para la gestión, lo que indudablemente tendrá implicancias sobre el crecimiento económico proyectado.

Ante un escenario de continua caída de las exportaciones (a mayo cayeron un 29% respecto del mismo periodo de 2015), aumento del déficit comercial (el registrado a mayo es seis veces mayor al registrado en 2015), reducción de reservas internacionales (a junio cayeron el 90% del total que se redujeron en todo 2015), y menores ingresos por la renta de las exportaciones de gas, sería prudente hacer algunos ajustes en la política económica a fin de evitar mayores desequilibrios y apuntar a un crecimiento menor, pero sostenido.

En ese propósito, una alternativa es reducir la inversión pública, ya que parte de ella se destina a la adquisición de bienes que no son producidos en el país, y, por tanto, contribuye al déficit comercial; además aporta al déficit fiscal, parte del cual requeriría ser financiado con recursos externos en circunstancias en que los inversionistas prefieren no asumir riesgos y la calificación de riesgo del país ha sufrido una reducción. Pero lo que confunde es que, tanto el Presidente como otras autoridades de Gobierno aseguren que en 2016 se pagará el segundo aguinaldo.

Comparte y opina: