No se desbloquea
Al parecer la Policía solo reprime y desbloquea si la protesta es en contra del Gobierno.
La anterior fue una semana crítica para los paceños que tuvieron que caminar hacia sus fuentes laborales o a sus domicilios, debido a los bloqueos que protagonizaron los choferes del servicio de transporte público, todo frente a las narices de la Policía Boliviana.
Los transportistas iniciaron sus medidas de presión el 12 de octubre con bloqueos y marchas en la avenida Periférica, calles de Obrajes y sectores de Miraflores, además del centro de la ciudad, en demanda de un incremento en las tarifas superior a Bs 0,50, aspecto que fue rechazado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), que amenazó con sancionar a quienes suspendan el servicio a la población. En este conflicto los únicos perjudicados son los ciudadanos que tuvieron que aguantar los bloqueos, marchas y petardos de los choferes, todo ante la pasividad de los efectivos de la institución policial.
¿Por qué no desbloquea la Policía?, esa es la pregunta recurrente de los ciudadanos, ya que al parecer no se instruye nada desde el Ministerio de Gobierno para que las fuerzas del orden actúen en contra de los bloqueadores, que se manifiestan en contra del alcalde de La Paz, Luis Revilla, opositor al Movimiento Al Socialismo (MAS).
¿Cuándo actúa la institución verde olivo si hay marchas o bloqueos? Al parecer las órdenes son claras, ya que la Policía solo reprime y desbloquea las movilizaciones que son en contra del Gobierno del MAS. Esto es solo una impresión que se percibe en toda la población, pese a que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró en varias oportunidades que existen instrucciones para actuar si se perjudica a la población, hecho que al parecer los efectivos policiales no toman en cuenta.
Para colmo de males, los choferes anunciaron que las movilizaciones se masificarán desde el 19 de octubre, con puntos de bloqueo en diferentes lugares de la ciudad, hasta que Revilla escuche sus demandas, que de igual forma son criticadas y rechazadas por la población, ya que el servicio que prestan los choferes va de “mal en peor”.
La Policía intervino varias marchas, entre ellas, la del colectivo de Mujeres Creando, quienes intentaron protestar en la plaza Murillo en julio. Asimismo, se reprimió a los mineros asalariados que arribaron a la sede de gobierno para sumarse a las protestas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). Casualmente ambas movilizaciones eran en contra del Gobierno.
Los paceños tendremos que ir a trabajar con zapatillas deportivas y ropa ligera, porque se deberá caminar mucho, y la única forma de movilizarse será a pie, aunque hayan policías resguardando solo el kilómetro cero.