Voces

Friday 19 Apr 2024 | Actualizado a 04:00 AM

Economía y predicciones

Las proyecciones se basan más en cálculos políticos que en un análisis científico de la economía del país

/ 20 de abril de 2016 / 05:34

Los astrólogos, videntes y otros que predicen el futuro tienen un buen negocio, porque a nosotros, los ciudadanos, nos interesa saber qué nos depararán los años venideros. Y por esta razón, por lo general estos señores pronostican buenos augurios.

Por otro lado, en nuestra sociedad tenemos profesionales del área económica que gustan realizar predicciones respecto al futuro de la economía nacional, y entre ellos, los conservadores auguran días negros, tomando como referencia el comportamiento internacional de los precios de las materias primas, la emisión monetaria, la adquisición de crédito y otras herramientas financieras de forma muy mecánica. Un mal chiste que circula en el rubro indica al respecto: “El 50% del trabajo de los economistas se destina en predecir el comportamiento de la economía en una sociedad, y el otro 50%, en justificar por qué no se cumplió lo que se predijo”.

Organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) suelen hacer proyecciones respecto al crecimiento económico de las regiones. Y a pesar de que estas instituciones emplean varios medios, humanos y tecnológicos, para elaborar estos indicadores, sus proyecciones para el caso boliviano siempre han estado subestimadas (por ejemplo, el BM previó un crecimiento en la gestión 2015 de 4,3% y Bolivia creció 4,8%),

Y en nuestro medio lamentablemente los especialistas que emiten proyecciones lo hacen de forma general: si el BCB emite masa monetaria, ocasionará una inflación… la baja en el precio del petróleo generará una recesión económica… la deuda externa e interna contraerá la economía generando desempleo… Y dichas predicciones jamás son acompañadas de datos, razón por la cual es más fácil justificar los “errores cometidos”.

Considero que estas proyecciones se basan más en cálculos políticos (o en deseos personales en algunos casos) que en un análisis científico de la economía boliviana. No olvidemos que la economía no es una ciencia exacta sino social, razón principal para que las proyecciones u opiniones, principalmente de los pretéritos economistas, deban considerar una variable muy volátil como es el comportamiento de los ciudadanos (que va desde la confianza política, hasta la confianza económica futura que se expresa en un comportamiento racional de los agentes económicos).

Ojalá que en un futuro próximo las “predicciones” económicas de nuestros profesionales no se elaboren sobre la base de intereses político-partidarios, que sean verdaderos análisis científicos que logren describir el verdadero comportamiento económico, para que de esta manera se puedan proponer políticas serias que impulsen un desempeño económico mejor del que hemos tenido en estos últimos años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El acuerdo entre privados y Gobierno

/ 19 de marzo de 2024 / 06:51

El 19 de febrero, el Gobierno firmó un convenio de 10 puntos (sobre aspectos económicos) con los empresarios privados, con el fin de incrementar las divisas extranjeras, sobre todo el dólar que, hasta esa fecha tenía una escasez como consecuencia de la especulación, además de incrementarse el tipo de cambio.

Por parte del Gobierno, entre los principales puntos del acuerdo está acortar los trámites para incrementar las exportaciones de los productos, sin descuidar el abastecimiento del mercado interno a precios justos y cantidades adecuadas; por parte de los privados, que las divisas generadas por las exportaciones deberán ser depositadas en los bancos nacionales.

Lea también: ¿En qué consisten los cambios al PGE 2023?

Paralelamente a estas disposiciones, el Banco Central de Bolivia (BCB) emitió los bonos en dólares, los que pueden ser comprados por ciudadanos y empresas bolivianas a cambio de una tasa de interés muy atractiva; en dos días, el BCB canalizó más de $us 1 millón.

Hasta antes de la firma de este convenio, políticos y economistas que critican al Gobierno indicaban que Bolivia prácticamente vivía una crisis económica sin precedentes, decían que la reducción de las reservas internacionales y el incremento del tipo de cambio eran los datos irrefutables de que la crisis ya estaba en el país y que era urgente el cambio de modelo económico, basado en quitar las subvenciones a los hidrocarburos y a productos básicos.

A la fecha, pareciera que la tan publicitada crisis económica hizo una pausa, ya que el tipo de cambio se redujo con las acciones tomadas, sin embargo, estos actores “descubrirán” algún otro dato para volver a la carga y tratar de convencer a la ciudadanía de que esta vez los datos que expondrán sí son prueba irrefutable de sus pronósticos económicos de crisis, que por cierto van repitiendo desde hace más de 16 años.

No olvidemos que la ciencia económica establece que las perspectivas futuras de los ciudadanos juegan un papel muy importante en las actividades económicas financieras, vale decir que si la ciudadanía tiene la perspectiva de que en un futuro el tipo de cambio del dólar americano se verá afectado hacia el alza, la mayoría empezará a querer adquirir esta moneda, haciendo que el aumento de la demanda ocasione que el tipo de cambio suba.

El avance tecnológico, sobre todo en la parte comunicacional, ha hecho que las redes sociales sean la vía mediante la cual se divulgan muy rápidamente, noticias (reales y falsas), comentarios y deseos de profesionales y de políticos que con sus intereses partidarios logran crear perspectivas negativas en la población, aunque la experiencia práctica de la economía demostró lo contrario. Por ejemplo, decían que habría escasez de carburantes, se formaban largas filas en estaciones de servicio y al día siguiente seguía habiendo carburantes; y nuevamente decían que habría un gasolinazo y falta de carburantes y volvían las largas filas, pero seguía habiendo carburantes.

Los ciudadanos debemos informarnos mejor para tomar decisiones óptimas, ya que la conducta individual influye en la colectiva: si yo empiezo a hacer fila para la gasolina, voy a ocasionar que otros ciudadanos también la hagan y así provocaremos distorsiones en nuestra economía.

(*) Miguel Ángel Marañón Urquidi es economista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿En qué consisten los cambios al PGE 2023?

/ 19 de noviembre de 2023 / 00:37

El Presupuesto General del Estado (PGE) no es nada más que la expresión financiera del Plan Operativo Anual (POA), en palabras sencillas, el PGE no es nada más que el detalle de ingresos y gastos de las entidades públicas para alcanzar sus objetivos en una determinada gestión.

Se debe tener en cuenta que toda entidad pública presenta su presupuesto en la gestión anterior, vale decir que el detalle de ingresos y gastos para la gestión 2023 se realizaron en agosto y septiembre de 2022, y como se dará cuenta el lector, en septiembre de 2022 nadie podía pronosticar o proyectar que en noviembre de 2023 más de 140 municipios del país pasarían por una de las peores sequias y ni se imaginaban incendios forestales de tal proporción.

Para estas emergencias, la normativa legal prevé que puedan realizarse modificaciones presupuestarias al PGE, cambios que implican el incremento de recursos y gastos para poder combatir estos desastres naturales y cualquier otro inconveniente que no pudo incluirse en el PGE 2023. Para el caso específico de la ley de modificaciones al PGE 2023 resulta irracional que nuestros asambleístas no quieran aprobar la mencionada norma, perjudicando tremendamente no solo a los municipios, sino también al medio ambiente y sobre todo a la Madre Tierra.

Bajo el pretexto de que el Gobierno quiere incluir “artículos de contrabando” se rechazó el proyecto de ley, sin embargo, se debe aclarar que la administración financiera presupuestaría no solo es incrementar recursos, también se debe normar en qué gastar y cómo gastar. Así tenemos el ejemplo que si una entidad quiere contratar consultores, debe tramitar un decreto supremo, el cual en el mejor de los casos tardara dos meses, tiempo en el cual ya no habrá incendios forestales porque ya se habrá quemado la totalidad del bosque.

También puede leer: Los BRICS y el yuan

En nuestro ejemplo el “autorizar” la contratación de consultores sin el requisito del decreto supremo no tiene otro fin más que el de acelerar la contratación de consultores (personal especializado) para poder hacer frente a los incendios, a las sequías, inundaciones y otros desastres naturales, sin embargo, la posición de los asambleístas opositores es que el Gobierno pretende alterar la normativa para beneficiarse o beneficiar a sus allegados, aspecto que está alejado de la realidad puesto que gobernaciones y municipios tienen independencia administrativa y son ellos los que llevan a cabo la contratación y ejecución de sus gastos.

Otro pretexto es que “más del 60% de las modificaciones al PGE 2023” iría en beneficio del nivel central del Estado, pero no aclaran que, por ejemplo, los recursos por la facturación de toda actividad economica, recaudados por el Servicio de Impuestos Nacionales, una vez recaudados se distribuyen a los beneficiarios (universidades, gobernaciones y municipios) en porcentajes ya establecidos. Con este ejemplo no se puede afirmar que la mayoría de los recursos son para el nivel central.

En este sentido es necesario y urgente que los asambleístas de oposición se despojen de sus intereses políticos partidarios para realizar un análisis técnico y no político, y aprobar las modificaciones al PGE 2023; en caso de duda se debe pedir la explicación a las autoridades competentes o plantear acciones alternativas que no perjudiquen a la población nacional.

Miguel Ángel Marañón Urquidi es economista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los BRICS y el yuan

Miguel Marañón Urquidi

/ 16 de mayo de 2023 / 08:31

Los países BRICS están constituidos por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta asociación de Estados se dio en 2009 en Ekaterimburgo (Rusia), cuando estos eran considerados como los países más importantes de economías emergentes; en la actualidad, por lo menos dos de estas naciones ya pueden ser consideradas como potencias, tanto en lo militar como en la economía mundial.

Estos países promueven el incentivo comercial entre ellos (aceptando el yuan como moneda de pago y dejando al dólar americano a un lado), y esta acción que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la multipolaridad económica y financiera está moviendo los cimientos de la economía internacional; esta iniciativa está haciendo que otros países, ya sea por motivos ideológicos o porque son sancionados financieramente (clásico ejemplo Irán y Venezuela), vean como una buena iniciativa la comercialización ignorando al dólar americano como moneda de pago, no olvidemos que la Argentina también aceptó comercializar en yuanes.

Lea también: Subvención internacional

También tenemos que China empezó a deshacerse de las letras del Tesoro de Estados Unidos (que poseía como activo importante dentro sus finanzas), todo debido a la pérdida constante del valor nominal de éstas; paralelamente refuerza con oro físico sus reservas. Como dato tenemos que solo en febrero China compró más de 25 toneladas de oro, ahora bien, esta cantidad de oro está lejos de la poseída por Estados Unidos (8.133 toneladas), frente a las 2.068 toneladas de China, sin embargo, la tendencia de esta potencia y de otros países es incrementar sus reservas de oro, dejando de lado al dólar americano como activo principal de las reservas internacionales.

Pese a esta tendencia, no podemos decir que en un corto plazo el dólar pierda su importancia a nivel internacional, pero un número cada vez mayor de naciones dependerán menos de la moneda norteamericana; todo esto sumado a que Estados Unidos utiliza las sanciones financieras y económicas como arma importante para debilitar a sus contrincantes, esto no hace otra cosa que obligar a estos países sancionados a buscar alternativas monetarias tales como el yuan, incluso a incrementar sus reservas internacionales con oro.

Los clásicos ejemplos, Rusia, por el conflicto bélico con Ucrania, Estados Unidos y los países europeos empezaron a confiscar sus activos, lo cual obligó a dar más importancia al comercio recíproco con China (compra y venta) utilizando principalmente el yuan como medio de pago, el mismo paso seguirán Venezuela, Nicaragua y otros Estados que sufran el boicot financiero de Estados Unidos y sus aliados.

Debemos recordar que en el desarrollo de la humanidad, aspectos sociales, económicos y políticos que parecían eternos fueron cambiados o abolidos; así tenemos que el colonialismo español en Sudamérica parecía inmutable, sin embargo, se empezó con pequeñas sublevaciones que desembocaron en una guerra que logró la independencia. Lo mismo puede suceder con el dólar, unos cuantos países ya iniciaron “una rebelión financiera” que puede desembocar en una multipolaridad económica y financiera que beneficiaría a la mayoría de los países.

Nada es eterno, todo cambia o se transforma.

(*) Miguel Ángel Marañón Urquidi Es Economista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Subvención internacional

/ 25 de abril de 2023 / 00:43

En las últimas semanas, se escuchó que organismos internacionales financieros, políticos y economistas neoliberales a nivel mundial critican las subvenciones que los Estados dan a ciertos productos y/o sectores económicos, sobre todo a las subvenciones de los hidrocarburos.

En este aspecto debemos empezar indicando que la subvención es la aportación de tipo económico percibida por una persona o grupo de personas por parte del Estado, la cual no es reembolsable, su objetivo es ayudar a llevar a cabo una actividad que la persona o grupo de personas no podrán llevar a cabo solos.

Con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el precio de los hidrocarburos alcanzó récords que ocasionaron desajustes económicos y financieros que, en la mayoría de los casos y sobre todo en países desarrollados, desencadenaron altos índices de inflación; la mayoría de estos gobiernos optaron por la subvención a los precios de los hidrocarburos, subvenciones que en muchos casos se dieron después de protestas sociales que ocasionaron varios muertos, los ejemplos más cruentos se dieron en Perú y Ecuador.

Varios organismos internacionales recomendaron y recomiendan a los países en vías de desarrollo que los Estados deben cortar las subvenciones, pero lo paradójico es que las críticas a las subvenciones no llegan a los países desarrollados, tal es el caso de Estados Unidos (uno de los países más liberales, por no decir el más liberal) que subvencionó y subvenciona el precio de la gasolina a través de los impuestos, ya en junio de 2022 el presidente Joe Biden suspendió el impuesto federal sobre la gasolina, para de esta manera mantener el precio y combatir la inflación.

Pero no solo Estados Unidos subvenciona la gasolina, otro de los países que representa el liberalismo económico, como es el Gobierno británico, también subvenciona los combustibles. Su primer ministro y exministro de Economía, Rishi Sunak, anunció un plan fiscal de más de 7.200 millones de euros y una reducción en el precio de la gasolina y diésel, para “suavizar” el impacto de la inflación.

Francia destina 400 millones de euros para beneficiar a 520.000 vehículos pertenecientes a camioneros independientes, taxistas y pescadores, todo para amortiguar la inflación, lo cual se suma a la subvención de 0,15 euros por litro de carburante para todos los demás consumidores de gasolina.

Italia reducirá en 0,25 euros los impuestos especiales en el precio del litro de gasolina, lo cual tendrá un costo de 4.400 millones de euros durante abril; Portugal subvencionará 0,30 euros por litro a los vehículos de transporte de hasta 35 toneladas y 0,20 euros por litro a camiones de mayor tonelaje.

Como se puede apreciar, en la mayor parte del mundo la subvención se utiliza como una herramienta financiera para disminuir la inflación que se da a consecuencia de la guerra, los costos financieros son altos, pero los resultados sociales se expresan en una mayor satisfacción de la población con menos convulsiones sociales.

En este aspecto no se debe satanizar la subvención, la misma se debe considerar como una herramienta financiera que se expresa con un resultado social adecuado que ayuda, sobre todo, a los sectores pobres de la sociedad.

Miguel Ángel Marañón Urquidi es economista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reducir la desigualdad y la pobreza

/ 22 de marzo de 2022 / 02:14

Los seguidores del neoliberalismo han iniciado una campaña en la cual pretenden hacernos creer que el modelo económico que actualmente se viene ejecutando en el país ya no tiene vigencia y que la mejor y única opción es el liberalismo económico, nos ilustran con ejemplos de países y personajes internacionales que no tienen nada que ver con nuestra realidad.

Podría ser evidente que no nos importe si Bill Gates gana 100 o 1.000 veces más que nosotros, pero lo que sí debe ser evidente es que el hijo de Bill Gates no tendrá problemas para acceder a financiamiento para emprender cualquier proyecto, mientras que el hijo de un gremial o de un obrero boliviano no podrá acceder a ello porque el sistema le exigirá contraparte monetaria, garantes y otros requisitos imposibles de cumplir.

En este aspecto, la medida del Gobierno de exigir a las instituciones bancarias financiar el 100% de proyectos productivos y viviendas sociales con una parte de sus ganancias, facilitará el acceso al financiamiento, esto no significa que se esté “regalando o donando” ese monto porque se pagará con una determina tasa de interés, vale decir que no se está dando el pescado al hambriento, se está dotando de la caña de pescar.

Mencionan que cobrar el impuesto a las grandes fortunas es malo, pero pareciera que no leen a los sujetos de sus propios ejemplos, ya que en 2019 Bill Gates, junto a otros grandes empresarios, pidieron “que se aumenten los impuestos a los ricos para hacerle frente a la desigualdad social en los EEUU”; dicha sugerencia es aplicada por varios países, no solo Bolivia, y lo más sorprendente es que en el país se supera el monto y el número de aportantes proyectados.

Si en el país “insignia” del capitalismo, los mismos millonarios hablan de hacer frente a la desigualdad social, en países como Bolivia con más razón se debe implementar políticas económicas que tengan por objetivo una mayor igualdad económica y social. La aplicación de las teorías que fueron estructuradas y realizadas en países europeos o norteamericanos responden a esa realidad, y querer aplicarlas o adaptarlas a la realidad nacional ya demostraron (aplicadas antes de 2006) que solo traen atrasos y pobreza.

El modelo económico actual, que fue elaborado por bolivianos para los bolivianos, ha demostrado sus beneficios y logros en lo económico y social, resultados que son reconocidos por organismos internacionales (ideológicamente contrarios) como el FMI, el Banco Mundial y la CEPAL, pero lo más importante es el reconocimiento de los bolivianos, que dieron su respaldo en las últimas elecciones al Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Las regulaciones laborales que aplica el Gobierno (salario mínimo, beneficios sociales, segundo aguinaldo y otros) han logrado que los bolivianos tengamos más platita en los bolsillos para que podamos consumir la producción de nuestros empresarios, o sea que esas regulaciones también benefician a nuestros productores y empresarios, ya que cuentan con consumidores con un poder adquisitivo bueno.

Los cupos de exportación no son una prohibición a las exportaciones, simplemente son un incentivo a que los productores puedan incrementar su producción, ya que cuentan con un mercado interno con un buen poder adquisitivo (el cual deben abastecer prioritariamente), y si quieren exportar solo tienen que incrementar su producción. En tiempos de guerra esta política amortiguará los efectos económicos internacionales.

Miguel Ángel Marañón Urquidi es economista.

Comparte y opina:

Últimas Noticias