Voces

Tuesday 16 Apr 2024 | Actualizado a 12:49 PM

Habitantes verdes

/ 3 de octubre de 2017 / 04:00

Comienza la época de calor y con ella los recuerdos de titulares de enero del año pasado como “Ola de calor rompe récord histórico en cinco ciudades de Bolivia” o “Sube la temperatura por falta de árboles urbanos”. En ciudades como Santa Cruz, el termómetro marcó un máximo de 39 °C y la sensación térmica llegó a más de 41 °C.

Estas altas temperaturas habrían sido causadas por el calentamiento global pero también, por la pérdida de árboles, los cuales contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. Tales reportes cobran mayor importancia considerando que, según el último censo, más del 67% de la población de Bolivia vive en el área urbana.

Al mismo tiempo, el 1 de octubre se celebró el Día del Árbol, conmemoración que nos recuerda sus múltiples beneficios ambientales y socioeconómicos. Por ejemplo, ayudan a mejorar la calidad del aire en las ciudades, pues son filtros del polvo y de la contaminación. Los bosques urbanos regulan el flujo del agua, siendo claves para crear y mantener la humedad en ambientes secos, así como para la prevención de inundaciones y, por tanto, de pérdidas económicas y humanas.

Los árboles también proporcionan alimento y cobijo a diferentes tipos de aves, las cuales mejoran la salud física y mental de los habitantes. Además, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mantener o incluir árboles en las áreas urbanas puede aumentar el valor de una propiedad entre un 20% y un 50%.

Asimismo, los árboles enfrían el aire entre 2 y 8 °C, contribuyendo a controlar el efecto conocido como “isla de calor urbana”, por el cual ciertas áreas urbanas tienen temperaturas más elevadas, especialmente durante la noche. Entre los principales factores para este fenómeno está la mayor concentración de edificaciones de cemento y vías asfaltadas que atrapan el calor. Lo que no sucede en áreas con mayor vegetación; de ahí la importancia de los árboles para regular la temperatura en el área urbana.

Nuestras ciudades crecen y con ello también crece la necesidad de mantener áreas verdes. Los bosques urbanos, los parques con arboledas, los árboles en jardines y aceras son todos necesarios para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Todos podemos colaborar a que el patrimonio verde de nuestras urbes se mantenga y aumente. Podemos unirnos a uno de los varios grupos ciudadanos que se han propuesto plantar nuevos árboles y cuidar los ya existentes; o podemos simplemente cuidar del árbol que tengamos más cerca de casa o en el trabajo. Podemos hacer la diferencia y disfrutar de la compañía de nuestros silenciosos habitantes de las ciudades, los árboles. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bosques en pie

Así, cada producto que emerge de estos bosques en pie es mucho más que una exquisitez culinaria

Ruth Delgado

/ 8 de noviembre de 2023 / 07:50

Nos llenaron de esperanza las caritas de dos niñas que nos visitaron con sus mamás el mes pasado. Ellas eran parte de la delegación de representantes de asociaciones de productores de la Chiquitanía, que vinieron a varios eventos a presentar productos del bosque en combinaciones y presentaciones muy innovadoras y con un enfoque de sostenibilidad.

Uno de estos eventos fue el Cheruje 2023-Parque de sabores, el festival gastronómico más importante de Santa Cruz organizado por la Unión Gastronómica de Santa Cruz (Gastrocruz). Este evento que busca rescatar la tradición gastronómica boliviana a través de la creatividad y la diversidad dio visibilidad a la almendra chiquitana, como un ingrediente líder en generar identidad. El uso de este recurso de la biodiversidad en la gastronomía marca un momento importante en el desarrollo de esta cadena de valor, al llevar al paladar platos como pipián, paté o helado de almendra chiquitana, elaborados por reconocidos chefs y empresas bolivianas. Ellos apuestan por dar mayor valor a este producto forestal no maderable, y dar el justo reconocimiento a las comunidades y asociaciones de productores que la recolectan y transforman a la vez que cuidan el bosque.

Lea también: Menos desechables, mejor ambiente

La producción sostenible de otros recursos como el aceite de copaibo y el aceite de pesoé es también desarrollada por comunidades que, con buenas prácticas de manejo, mantienen la calidad del producto, evitan la degradación del bosque y colaboran con otros actores para que sean usados en propuestas innovadoras de productos culinarios. Esta sinergia entre asociaciones de productores chiquitanos que aprovechan productos del bosque y microempresas bolivianas, lograron una fusión extraordinaria con miel y extractos de plantas; donde además de establecer un precio justo para las comunidades, incentiva el consumo de un producto cien por ciento boliviano, que representa una parte de la biodiversidad local y los esfuerzos que podemos hacer todos para cuidar nuestra naturaleza.

Haber logrado desarrollar estos productos innovadores con valor agregado es fruto de los esfuerzos para desarrollar capacidades, buenas prácticas y alianzas en la cadena de valor de productos del bosque como soluciones basadas en la naturaleza. Este enfoque integral que llamamos “cadenas de valor basadas en la naturaleza”, comprende todas las etapas involucradas en la producción, procesamiento y comercialización de productos del bosque y busca agregar valor en todas ellas. Esto incluye la recolección sostenible de recursos silvestres abundantes, la transformación de materias primas, el desarrollo y la distribución al mercado. Promueve la participación en igualdad de condiciones de diversos actores, la sostenibilidad, la conservación y el acceso a mercados justos para fomentar el desarrollo sostenible y la valorización de la biodiversidad.

El entusiasmo y la dedicación de estas asociaciones de la Chiquitanía, empresas y emprendedores reflejan un compromiso genuino con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Así, cada producto que emerge de estos bosques en pie es mucho más que una exquisitez culinaria: es un testimonio de cuidado de nuestros bosques y un paso hacia un futuro más próspero y sostenible para las comunidades de la Chiquitanía y para toda Bolivia.

Unirnos a esta cadena implica tomar conciencia de la importancia de nuestras decisiones como consumidores. Elijamos ser ciudadanos comprometidos con nuestra gente y fomentemos la empatía hacia quienes silenciosamente cuidan de la gran riqueza natural de Bolivia, nuestros bosques en pie.

(*) Ruth Delgado es gerente de Proyectos de Cadenas de valor y Producción sostenible de la FAN

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Menos desechables, mejor ambiente

Ruth Delgado

/ 7 de junio de 2023 / 08:05

La producción anual global de plástico supera los 400 millones de toneladas, la mitad de las cuales se usa solo una vez. Menos del 10% se recicla, y al menos 19 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en lagos, ríos y mares cada año. En Bolivia, según un estudio realizado por la consultora en medio ambiente Servicios Ambientales SA y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se desechan más de 142.000 toneladas de plásticos cada año; considerando la población estimada del país, esto significa que cada uno de nosotros descarta alrededor de 12 kilos de productos plásticos al año. Aunque esto puede variar según nuestro estilo de vida y poder adquisitivo, lo cierto es que cada bolsa, cubierto o envase desechable que consumimos empeora el problema de contaminación por plásticos.

El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado desde 1973 y dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); para este año, el tema central es “Sin contaminación por plásticos”, ante una emergencia latente de actuar frente a este gran problema ambiental que está viviendo el planeta.

Lea también: TIPA en acción

Desde nuestra mirada, somos los ciudadanos los que podemos cambiar esta situación crítica y marcar la diferencia. El ser ciudadanos ambientalmente responsables contribuye a que este escenario cambie y para ello, vemos que debemos reformular el concepto de cómo estamos conduciendo nuestras acciones. En primer lugar, entender el concepto de economía circular, que elimina el concepto de residuo y fomenta la reutilización, reparación y reciclaje de productos. Apoyar los negocios sostenibles que están creados y construidos de manera consciente y responsable con el objetivo de minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, además que este tipo de negocios fomentan la innovación y la adopción de tecnología y prácticas sustentables en sus procesos y productos, generando una cadena de valor desde el productor hasta el consumidor. Es hora de actuar juntos, esto significa ser activos ambientalmente, participar en iniciativas locales que promuevan la reducción del consumo de plástico y la protección del medio ambiente.

En este 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, cambiemos “el usar y desechar”, por una mentalidad de reducir, reutilizar, reparar y reciclar. El problema del plástico desechable es real y urgente. Unámonos a millones de personas alrededor del mundo que están comprometidas en reducir su consumo de plástico y están construyendo un mejor ambiente para todos.

Imaginemos un futuro libre de desechos plásticos, donde los árboles no tienen bolsas enredadas en las ramas y donde las familias y ecosistemas son prósperos y saludables. Para lograrlo necesitamos asumir la responsabilidad de nuestros actos y promover cambios en nuestra sociedad. Un cambio de conducta y una actitud propositiva marcarán la diferencia. Es momento de actuar y crear un futuro en el que menos plástico signifique un mejor ambiente para todos.

(*) Ruth Delgado es gerente de Proyecto de la FAN

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TIPA en acción

/ 17 de agosto de 2022 / 01:36

El otro día me hacían notar que, en el habla coloquial, “tipa” se entiende como alguien muy hábil (ejemplo, ¡qué tipas para jugar al fútbol son esas muchachas!). También hay una connotación positiva, las TIPA a las que me refiero son las Áreas Tropicales Importantes para las Plantas (por la sigla en inglés Tropical Important Plant Areas). Éstas son áreas de riqueza vegetal excepcional en los trópicos. Identificar y conservar dichos lugares es importante, pues las plantas suelen estar poco representadas en los planes de conservación y se estima que a nivel mundial dos de cada cinco especies están en peligro de extinción. Muchas de dichas especies se encuentran en los trópicos, donde se exponen a la destrucción de hábitats naturales, el cambio climático y prácticas insostenibles.

La iniciativa Áreas Importantes para las Plantas, establecida por Plantlife International, y el trabajo del Royal Botanic Gardens Kew con socios en países de los trópicos, ofrece un modelo eficaz para designar TIPA que utiliza criterios simples, científicamente sólidos y verificables. De los ocho países priorizados para identificar TIPA a nivel global, Bolivia es el único de Sudamérica.

Por el tamaño y diversidad de nuestro país, se ha comenzado por evaluar una ecorregión, el Bosque Seco Chiquitano en el departamento de Santa Cruz. Este es uno de los bosques secos más biodiversos del mundo, que proporciona funciones ambientales y medios de subsistencia a la población rural, enfrenta una tasa de deforestación creciente y es vulnerable a sequías y grandes incendios.

Allí, se han explorado, documentado y mapeado una red de 18 sitios TIPA. La calidad y envergadura de la información obtenida tiene el nivel de esquemas reconocidos como los sitios IBA (Áreas Importantes para las Aves) y los sitios Ramsar (Convención Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas). Por esto, se están usando en conjunto para apoyar las acciones de planificación de la conservación del patrimonio natural a nivel del departamento.

Las TIPA, además de coincidir con centros de diversidad de plantas útiles, son sitios ricos en conocimientos ancestrales del uso de las plantas. Por esto a nivel local, las comunidades que viven dentro de estos sitios están trabajando de manera consciente para conservar su riqueza natural y cultural.

Como ejemplo, en la TIPA Ipias en el municipio de San José de Chiquitos, las mujeres y hombres de la comunidad se organizaron para formar una organización emprendedora de productos del bosque en torno a la recolección silvestre, transformación y venta sustentable de aceite de pesoé. Este aceite se extrae de las semillas de un árbol silvestre local del mismo nombre, y posee acción antiinflamatoria, antirreumática y cicatrizante. En la comunidad están revalorizando los conocimientos sobre su gran diversidad de plantas locales y ya tienen planes de aprovechar sustentablemente otras especies como la almendra chiquitana y el fruto de la palmera totaí. Reconocen que es importante realizar esta actividad, de manera que se conserven las áreas silvestres, por lo que aplican buenas prácticas de recolección, a la vez que generan ingresos para sus familias.

Así vemos que el disponer de los datos de diversidad y distribución de las TIPA, es una oportunidad con gran potencial para priorizar eficazmente los esfuerzos de conservación en Bolivia y más allá de nuestras fronteras.

Ruth Delgado es gerente de Proyecto de la FAN.

Comparte y opina:

Vida silvestre

/ 3 de marzo de 2021 / 03:24

El tema Born to Be Wild (Nacido para ser salvaje) de la banda Steppenwolf se ha mantenido vigente y con éxito porque apela a nuestros instintos básicos. Ciertamente lo silvestre nos hace bien, el contacto con lo salvaje nos renueva. Ha sido ampliamente demostrado que los humanos tenemos una tendencia innata a buscar conexiones con la naturaleza. Tenemos una afinidad natural a los animales, plantas y otros organismos no domesticados, que se encuentran en todos los hábitats, incluso en las ciudades. Un estudio científico reciente del Centro para la Investigación Integrada de la Biodiversidad de Alemania, concluye que hay una correlación muy fuerte entre la biodiversidad de aves y la sensación de bienestar de la gente. En otras palabras, cuanta más variedad de pájaros libres vemos, mejor nos sentimos. El estudio incluso cuantifica que vivir en entornos que tienen 14 especies más de aves supone el mismo incremento de bienestar que tener un sueldo un 10% superior.

Este 3 de marzo, que celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, recordamos la importancia de emprender acciones para conservarla y la necesidad urgente de combatir las actividades que la destruyen. Este 2021, las Naciones Unidas propone el tema «Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta», pues además de la conexión con el bienestar humano, se reconocen lazos valiosos entre el estado de la vida salvaje y la preservación de los millones de medios de vida que dependen directamente de este alrededor del mundo.

En Bolivia, un par de ejemplos de la importancia de la vida silvestre en los medios de vida y el bienestar de la población son el aprovechamiento de la castaña y el ecoturismo. La castaña proviene de árboles del mismo nombre que existen en abundancia en los bosques amazónicos. Su recolección y transformación es la principal actividad económica en el norte de Bolivia, generando trabajo para miles de familias. Su importancia es tal, que es una de las cinco exportaciones bolivianas no tradicionales principales, incluso por delante de la quinua. A pesar de la pandemia, su venta llegó a $us 126 millones en 2020.

El ecoturismo, por otra parte, es un sector con gran potencial en Bolivia. Este tipo de turismo nos brinda la oportunidad para reconectarnos con la naturaleza, a la vez de impulsar nuestra economía con la generación de trabajo local en diversos rubros como el transporte, alimentación, alojamiento, operadores turísticos, sin contar los trabajos indirectos. Solo para citar algunos destinos tenemos los mundialmente conocidos Parque Nacional Madidi así como el Parque Nacional Amboró. La diversidad de flora y fauna de estos lugares es maravillosa.

Estamos entre los 15 países con mayor biodiversidad; somos afortunados en cuanto a vida silvestre, lo que nos brinda la oportunidad de mejorar la calidad de vida de nuestra población tanto al generar trabajo como al reconectarnos con ella. Tomemos acciones para conservarla.

      Ruth Delgado es gerente de Proyecto de la FAN.

Comparte y opina:

La riqueza de la Chiquitanía

/ 25 de noviembre de 2020 / 06:47

Los últimos años el fuego puso en el mapa las tierras bajas del país y en especial a la Chiquitanía. De todas partes del país se preocuparon y movilizaron para alertar sobre el problema de los incendios y tratar de combatirlos. Y no es para menos, de acuerdo con los datos registrados por SATRIFO, Sistema de monitoreo y alerta temprana de riesgos de incendios forestales, el año pasado se quemaron 1,5 millones de hectáreas de bosques y este año se quemaron 600.000 hectáreas de bosques en todo el país.

Al mismo tiempo, menos visibles, están los números que reflejan la gran riqueza natural y cultural de la Chiquitanía. Estudios botánicos han registrado 2.843 especies de plantas útiles que crecen sin ser sembradas. Gracias al conocimiento tradicional pasado de generación en generación, y poco a poco registrado de manera formal, se conoce las propiedades de estas plantas, que así pueden ser usadas para alimentos, medicina y varios otros usos.

La abundancia de varias de estas plantas abre la oportunidad a que, además del consumo local, haya un consumo comercial con prácticas sustentables que cuiden el bosque, generen ingresos a las comunidades rurales y beneficien al público en general haciendo posible que puedan acceder a las propiedades beneficiosas de estas plantas. Con base en las propiedades conocidas, emprendedores bolivianos están sumando sus conocimientos y experiencia para aprovechar estas plantas del bosque y generar más y nuevos productos. Algunos ejemplos son la almendra chiquitana, el aceite de cusi y la oleorresina de copaibo.

La almendra chiquitana, producida por árboles de porte pequeño, es consumida por las comunidades por su sabor agradable. Estudios de su composición revelan que es una de las almendras más nutritivas, ya que tiene una alta proporción de proteínas y antioxidantes. Así, esta almendra se la vende tostada con sal o también confitada, y puede ser usada en refrescos, en leches vegetales, en granolas e incluso galletas.

Se conoce tradicionalmente que se puede extraer aceite de los frutos de la palmera de cusi y usarlo para el cuidado del cabello. Las nuevas iniciativas han mejorado el proceso de extracción preservando mejor las propiedades, generando el aceite virgen de cusi. Por sus características humectantes y nutritivas, este aceite es usado en champús, jabones de tocador e incluso en máscara para pestañas.

El copaibo es un árbol de porte alto que produce en su tronco una oleorresina. La oleorresina de copaibo tradicionalmente ha sido utilizada en la Chiquitanía para curar heridas por sus propiedades cicatrizantes y desinflamantes. Estudios más detallados del copaibo han permitido desarrollar productos para usos no conocidos, como las lociones repelentes de mosquitos.

La riqueza de la Chiquitanía es inmensa. Sus áreas naturales y su gente brindan productos y conocimientos ancestrales que están generando trabajo, y que pueden desarrollar productos naturales que contaminen menos y beneficien más a la población boliviana. Podemos darles la mano y caminar juntos hacia un futuro más sostenible para todos.

Ruth Delgado es gerente de Proyecto de la Fundación Amigos de la Naturaleza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias